Universidad

23/4/1992|355

Crisis universitaria: La caída de Shuberoff y el derrumbe de Franja Morada

La crisis en la Universidad de Buenos se agravó en los últimos días, confirmando todo lo previsto en estas páginas.

Varios decanos acaban de pedir la convocatoria a la Asamblea Universitaria (que reúne a los Consejos Directivos de todas las facultades) porque ‘‘ven la posibilidad de terminar con el mandato del rector” (Clarín, 22/4). Es decir que la cabeza de Shuberoff se ha puesto oficialmente en remate.

El descabezamiento de la conducción de la UBA surge como consecuencia de la presión del gobierno y de la adaptación y capitulación del radicalismo y de Franja Morada que detenta la mayoría de los cargos en los órganos directivos. La política de la UCR y de Franja se agotó con la “declaración” de rechazo que efectuó el Consejo Superior contra la intervención de Salonia en los asuntos de la Universidad que legitimó elecciones fraudulentas en Medicina en favor del menemismo.

La parálisis e impotencia del radicalismo y de Franja Morada se ha convertido en complicidad con la política oficial de acabar con la enseñanza gratuita, imponer un feroz limitacionismo y despoblar en masa a la Universidad de docentes y estudiantes. La UCR ha reventado las urnas en los Centros de Estudiantes pero no atina a la más mínima medida de movilización contra la menemización de la Universidad. En el conjunto de los claustros, docentes y graduados, la conducta del radicalismo es de parálisis total.

Junto a la renuncia de Shuberoff, “Sos hombres del Presidente” plantean sustituir al CBC por un “curso introductorio” y exámenes por facultades, a las cuales serían girados los fondos que ahora retiene el rectorado para el Ciclo Básico. En un intento por salvar al CBC, Shuberoff propuso acentuar sus características limitacionistas y operar una drástica reducción de la planta docente y de la matrícula estudiantil. ¡El puesto de rector lo vale! Bajo la presión del plan Cavallo, es decir de los banqueros, los “demócratas” de la UBA se apresuran a realizar su propio “ajuste”. En el CBC se ha implementado un control casi patronal de la asistencia docente, en Psicología quedaron afuera unos 100 auxiliares docentes.

El menemismo es completamente minoritario en la Universidad y carece de toda base en el movimiento estudiantil, pero aun así tiene la iniciativa que le ha cedido el impotente radicalismo. Los decanos radicales se aterran a sus puestos sin importarles Jo que deban ceder para ello. Las únicas medidas de acción directa contra el menemismo  han sido tomadas por el activismo docente y estudiantil. El miércoles 8 una clase pública en Ciencias Sociales reunió en la calle a 2.000 estudiantes de esa facultad a pesar del boicot del Centro de Estudiantes, en manos de Franja y la centroizquierda. El jueves 10 una sentada frente a la facultad de Psicología congregó a más de 300 alumnos y docentes. El martes 14 una Asamblea en Filosofía y Letras votó un plan de lucha en rechazo a la política menemista y los ajustes planteados desde el rectorado y los decanatos. Este es el camino. Que la FUA convoque ya mismo aun Congreso con delegados estudiantiles y docentes elegidos en Asamblea para votar un programa y la movilización de conjunto. Fuera Salonia de 1a Universidad, fuera el arancel y todas las medidas de “privatización” universitaria, abajo las medidas de racionalización con los docentes.