Universidad

23/3/2006|938

¿El rector de la UBA será un ex funcionario de la dictadura?


Los actos y conmemoraciones que todas las camarillas universitarias están organizando con el mayor esmero en las vísperas del 24 de Marzo no son un obstáculo para que la próxima Asamblea Universitaria de la UBA consagre como Rector a un ex funcionario de la dictadura militar.


 


Nos referimos concretamente a Atilio Alterini, actual decano de la Facultad de Derecho, que integra la banda shuberofista. Alterini fue funcionario de la dictadura militar. Entre los años 1981 y 1982 ocupó el cargo de Director General de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, para el cual fue designado por el nefasto Osvaldo Cacciatore.


 


¿Y la memoria?


 


Que no se trata de un cargo de baja jerarquía salta a la vista hasta para el más desprevenido. Alterini tenía bajo su dominio toda el área legal de la Ciudad de Buenos Aires, que en ese momento era una dependencia directa del Ministerio del Interior de la Nación. Dada esa ubicación, no podía estar al margen de las operaciones represivas, las torturas, los asesinatos y la desaparición de 30.000 luchadores. El pasado ‘procesista’ del actual decano de Derecho salió a la luz, para el que no lo conocía, por las impugnaciones que fueron presentadas a su candidatura de conjuez del Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires. Para evitar un escándalo, Alterini resolvió retirar su candidatura.


 


El programa de Alterini


 


Como la mayoría de los políticos patronales, Alterini se ha reciclado primero como “demócrata” y ahora como “nacional y popular”. Niega que su triunfo represente una vuelta del shuberofismo. Acordó ceder a un sector del peronismo el cargo de vicerrector. De esta manera se ha ganado el apoyo del ministro de Educación, Filmus.


 


En varios reportajes, Alterini ha señalado que el reclamo de mayor presupuesto para la Universidad debe ser sustituido por la solicitud de fondos especiales para programas concretos (Página/12, 14/2). Esta injerencia de Kirchner en la universidad, Alterini la justifica violentando la tradición reformista: la “universidad es autónoma — dice — , pero no soberana”.


 


Los fondos especiales para proyectos específicos constituyen una política que viene desde la época de Menem. Terceriza a la universidad al servicio de grandes empresas; produce también un desnivel salarial entre los docentes y en la calidad de formación de los estudiantes. Alterini pretende hacer de la UBA un “espacio de capacitación laboral” (ídem). En Francia, estudiantes y obreros están luchando contra estos designios.


 


Asamblea reaccionaria


 


Que un funcionario de la dictadura militar e integrante de la banda shuberofista aparezca como el máximo favorito a quedarse con el Rectorado de la UBA demuestra hasta qué punto la Asamblea Universitaria tiene un carácter reaccionario tanto en su forma como en su contenido.


 


La inmensa mayoría de los consejeros que votan, son designados por la camarilla profesoral, responsable de la creciente crisis y degradación de la UBA. Son los mismos que ya gobernaron en las últimas dos décadas y que han sido el vehículo para la privatización, los salarios de hambre y la deserción masiva de estudiantes tanto en el CBC como en las carreras. Desde un punto de vista social estas camarillas responden a los mismos intereses capitalistas y todas buscan un acuerdo con el gobierno nacional.


 


La UJS y el Partido Obrero están desarrollando una fuerte campaña para que, en oposición a la pretensión de elegir sin debate a un nuevo rector, se forme una comisión investigadora para realizar un juicio de responsabilidades a todos los funcionarios que ocuparon cargos en las últimas gestiones.


 


Llamamos al movimiento estudiantil, docente y no docente, y a sus organizaciones, a movilizarse el próximo 4 de abril contra la Asamblea Universitaria reaccionaria.


 


La asamblea universitaria en Prensa Obrera


Etcheverry confiesa su fracaso


Gabriel Solano (PO N° 936, 9/3)


 


La Asamblea Universitaria es reaccionaria


Gabriel Solano (PO Nº 937, 16/3)