Universidad

5/9/2019

Expo empleo en La Universidad de La Matanza: se profundiza la precarización para la juventud

UJS La Matanza

El 4 y 5 de septiembre tendrá lugar en la UNLaM, por décimo año consecutivo, una nueva presentación de la Expo Empleo, organizada por las autoridades y el Centro de Estudiantes de la Liga Federal Universitaria-JUP.


El evento contará con la presencia de alrededor de 40 empresas -entre ellas, Edenor, Trenes Argentinos, Unilever, Makro- que expondrán sus stands para "brindar asesoramiento" y "ofrecer puestos de trabajo" a vecinos y estudiantes de la zona, quienes podrán también integrar la "bolsa de empleo" que maneja la propia Universidad.


Una vez más el sector empresarial tendrá vía libre para contratar mano de obra barata, empujando a la juventud a trabajar sin convenio y en condiciones que sólo profundizan la precarización laboral. Así lo ha demostrado el Call Center privado que ha montado, en el año 2014, el cuñado del Rector Daniel Martínez, Víctor Riera. Allí, durante el último período, han llegado a trabajar más de 150 estudiantes de la UNLaM sin convenio colectivo y en condiciones de extrema precarización, con aval del propio Centro, quién ofrecía estos "puestos" como pasantías (truchas). El propio Mauricio Macri ha inaugurado en el 2017, escoltado por la Gendarmería y de la mano del rectorado y el propio Alejandro Finocchiaro-enemigo acérrimo de la docencia- un Polo tecnológico que habilitó la radicación de más de 20 firmas del Software para que puedan contratar estudiantes con el supuesto objetivo de "que puedan desenvolverse profesionalmente y se gradúen con experiencia". Sin embargo, la decisión de poner el desarrollo tecnológico al servicio de las empresas se enmarca en uno de los principales fines de la reforma anti educativa del macrismo: colocar a los estudiantes como mano de obra precarizada para el sector empresarial.


Es importante remarcar que las autoridades del Municipio, con Verónica Magario a la cabeza, no se han pronunciado al respecto de estas medidas. Mientras cientos de jóvenes matanceros se organizan con el Polo Obrero y otras organizaciones sociales  para defender el derecho al trabajo genuino y bajo convenio colectivo, la candidata a Vicegobernadora de la Provincia por la lista de Alberto Fernández y actual Intendenta, avala con su silencio la penetración de estas políticas de precarización en la Universidad.


Como lo ha expresado Romina del Plá en la presentación del Proyecto de ley para proteger a los trabajadores de reparto, "Estamos ante el avance de una forma devaluada del trabajo y es el escudo que reclaman quienes quieren imponer la reforma laboral, es decir, la destitución de los convenios colectivos para eliminar los derechos conquistados por los trabajadores".


Dejar avanzar estas políticas de precarización en las Universidades es brindarle a los ajustadores el escenario que necesitan para que la educación y los salarios sean garantía de pago al Fondo Monetario Internacional.


Desde La Comuna-UJS llamamos a todo el estudiantado a organizarse en defensa del trabajo genuino, la reapertura de las paritarias y los convenios colectivos. La lucha de lxs docentes de Chubut y las masivas movilizaciones del movimiento piquetero y de desocupados están marcando el camino. Sumemos la fuerza del movimiento estudiantil para enfrentar a todo el régimen del FMI.