Universidad

15/9/2017

Facultad de Derecho: tras el repudio de estudiantes, docentes y no-docentes, suspendieron la charla con Bullrich

Estaba prevista para el mismo día y horario que la marcha de los organismos de derechos humanos a Plaza de Mayo por Julio López y Santiago Maldonado.


A través de su cuenta oficial de Facebook, las autoridades de la Facultad de Derecho anunciaron la suspensión de la charla prevista para el lunes próximo sobre "Estatuto de una Corte Penal Latinoamericana y el Caribe", a la que concurrirían como panelistas los ministros Patricia Bullrich y Germán Garavano, dos de los principales responsables del encubrimiento sobre la gendarmería en la desaparición de Santiago Maldonado.


 


La fecha y el horario de la charla, además, coincidían con las de la movilización convocada por los organismos de derechos humanos y el Encuentro Memoria Verdad y Justicia a Plaza de Mayo por los 11 años de la segunda desaparición de Julio López, y que uniría su nombre al de Maldonado.


 


Cuando la charla fue anunciada, estudiantes, docentes y no-docentes de la facultad lanzamos una gran campaña de repudio a la presencia de Bullrich, entendiendo que se trata de una provocación en medio de la lucha por la aparición con vida de Maldonado. Sin duda, la suspensión de la charla se debió al rechazo generalizado que generó que la ministra pise nuestra facultad. 


 


El hecho de que Bullrich tenga las puertas abiertas de la facultad abiertas es coherente con la política de las autoridades, quienes aún no se han pronunciado por la aparición con vida de Santiago. La UCR, partido del cual forman parte, integra la coalición Cambiemos.


 


Por otra parte, la agrupación Nuevo Derecho (Partido Socialista), como conducción del centro de estudiantes no ha realizado ningún tipo de acción ni medidas de organización de los estudiantes por este reclamo, manteniéndose al margen.


 


Desde La Causa-Partido Obrero en el Frente de Izquierda reivindicamos la gran campaña realizada para que Bullrich no pise nuestra facultad.


 


Convocamos a todos los estudiantes, docentes y no-docentes a seguir luchando por la aparición con vida de Santiago y a participar masivamente de la marcha que realizaremos el próximo lunes 18, junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, a 11 años de la desaparición de Julio López.


 


Sumate a la comisión que venimos desarrollando para llevar adelante distintas acciones de visibilización de la problemática en la facultad.


 


El gobierno y el Estado son responsables. Fuera Bullrich. 


 


TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR