Universidad

22/11/2025

Gran triunfo de la izquierda en la Universidad Nacional Patagonia Austral (UARG)

El Frente de Unidad Estudiantil integrado por La Caldera UJS y La Marea MST ganaron las elecciones de Centro de Estudiantes.

Frente de Unidad Estudiantil

El jueves 20 de noviembre fueron las elecciones para Centro de Estudiantes de la Unidad Academica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Unpa). El frente integrado por La Caldera UJS y la Marea MST ganan la conducción por tercera vez consecutiva y renuevan el mandato hasta el 2027 .

Las elecciones se dieron en el marco del paro de la docencia universitaria en un año donde el Centro de Estudiantes fue protagonista de las luchas universitarias junto a los docentes y no docentes, al igual que el año pasado donde el Centro de Estudiantes fue parte activa de la rebelión universitaria. La Caldera UJS desplegó una campaña contra el ajuste del gobierno liberfacho de Milei que pretende recortar aún más a la universidad con la discusión de presupuesto nacional que se viene. Al igual que contra el ajuste de las autoridades, en una Unidad Académica que comenzó el año con la falta de más de 40 docentes para cubrir materias, que recorta el acceso al jardín maternal, recortan los horarios de acceso al buffet y prohíbe la venta de comida por parte de los estudiantes que necesitan costearse los gastos por viajes de estudio o incluso para cursar.


Las elecciones tuvieron la particularidad de que se presentó un frente estudiantil ligado a la gestión, el frente "Integración Reformista" entre la agrupación La Naranja y la Franja Morada. Esto fue una novedad porque La Naranja, aunque es una agrupación estudiantil de las autoridades, históricamente se presentó como una lista meramente estudiantil sin relación alguna con los partidos políticos. Pero este año decidió abiertamente mostrar su verdadera faceta al hacer el frente con la agrupación estudiantil de la UCR luego de que en las elecciones obligatorias para Consejo de Unidad terminaron perdiendo dos consejeros, cuando hace años eran mayoría estudiantil. Por otro lado también se presentó una tercera lista de la Cepa (PCR) que tuvo un carácter más testimonial y sin militancia alguna, que solo se dedicó a hacer campaña por redes sociales atacando a la conducción del Centro de Estudiantes bajo el argumento de que no se realizaban asambleas y comisiones directivas, cuando en realidad desde el primer cuatrimestre se hicieron asambleas para discutir los problemas de la Universidad.

.Los resultados dieron 191 votos para el Frente de Unidad Estudiantil (UJS + MST), superando por amplia mayoría al Frente Integración Reformista que obtuvo 90 votos y la Cepa con 43. Esta elección demuestra que los estudiantes siguen acompañando una conducción independiente de las autoridades y los gobiernos, un frente estudiantil que ha sido organizador de asambleas, movilizaciones y tomas en defensa de la Universidad Pública y por el acceso a la educación superior. Que representa realmente a los estudiantes en sus reivindicaciones y que se prepara para un fin de año y un nuevo comienzo de cuatrimestre en 2026 que estará signado por las luchas contra los ataques del gobierno de Milei.

Los gobernadores también pasan la motosierra sobre la educación
Según un informe de Argentinos por la Educación, el financiamiento se redujo y el salario docente quedó rezagado frente a la inflación. -
prensaobrera.com