Universidad
23/5/1995|448
La ocupación del Comahue y la lucha contra la ley universitaria del menemismo
Seguir
Finalmente, la toma de la Universidad del Comahue se levantó el fin de semana. Durante casi 15 días las sedes de la Universidad, ocupadas, se convirtieron en un centro de agitación por la causa de la educación pública en Neuquén, Cipolletti, Roca. El menemista rector Bohoslavsky no logró quebrar las ocupaciones de las sedes ni con la “justicia” ni con rompehuelgas. Finalmente, tuvo que convocar al Consejo Superior de la Universidad —a lo que se negaba—, el cual aprobó una resolución contra la Ley de Educación Superior que el menemismo ha enviado al Congreso de la Nación, contra el arancelamiento y por el ingreso irrestricto.
Pero la cuestión central, la derogación de la resolución que rebajó 200puntos del presupuesto en la Universidad del Comahue, provocando despidos de docentes y cierre de cursos (Coro, Bellas Artes, etc.), quedó pendiente de discusión. Bohoslavsky lo quiere enviar a... “comisión”. Frente a esta situación, 10 consejeros superiores pidieron la intervención de la justicia. Una jueza federal declaró al Consejo en “sesión permanente” hasta tanto resuelva el reclamo... de incorporar el punto al temario del Consejo Superior.
El presidente de la Federación Universitaria del Comahue, Marcelo Márquez, declaró que “‘quedará normalizada totalmente la actividad más allá de los resultados ’que se obtengan, si bien descontó que resultará favorecido el estudiantado”. La Asociación Docente (ADUNC) se declaró en estado de alerta advirtiendo “que si las decisiones del cuerpo (Consejo Superior) no cubren las expectativas, ‘el conflicto continuará, en qué forma no sabemos´” (Río Negro, 18/5).
Esta situación ha creado una gran confusión en la Universidad. Incluso nuestro corresponsal en Neuquén, definió a la situación en términos de “ni rendición incondicional del rector, ni derrota estudiantil. Victoria pardal”.
Pero aunque la situación de conjunto sigue abierta, esto porque se prepara una gran batalla nacional contra la ley universitaria menemista, la permanencia de la reducción de los 200 puntos significará una clara derrota popular. En este sentido, el aislamiento al que la Fua y la Conadu sometieron la ocupación del Comahue es ya un crimen en la lucha por la defensa de la educación pública.