Universidad

21/6/2020

La UNLu San Fernando: un territorio amenazado por la especulación inmobiliaria y el lucro capitalista

Se realizó el panel-debate “Territorios Amenazados: el PUEF-UNLu y los humedales del Río Luján”

, Docentes de la UNLu

El jueves 18 de junio se realizó el panel-debate “Territorios Amenazados: el PUEF-UNLu y los humedales del Río Luján”, organizado por la lista Naranja y Roja del sindicato docente Adunlu. Este panel estuvo integrado por un destacado elenco de especialistas y activistas en problemáticas socio-ambientales-educativas: Patricio Pintos (UNLP), Sofía Astelarra (UBA-Conicet-UTN), Alejandra Valverde (UNLu-Conicet) y Natalia Fiori (UNLu). La actividad estuvo coordinada por Patricio Grande (secretario adjunto de Adunlu), fue transmitida en vivo y contó con una enorme y activa participación de integrantes de la UNLu, militantes y organizaciones socio-ambientales de diversas partes del país.


A casi un mes de la usurpación realizada en plena cuarentena por el gobierno municipal de San Fernando (en connivencia con el Estado Nacional) la lucha de estudiantes, graduados, docentes y no-docentes por la defensa del predio costero de la UNLu (Universidad Nacional de Lujan) se encuentra más firme que nunca y va recogiendo sus primeros frutos. Así, este panel-debate se inscribió como parte de esa enorme lucha colectiva por la defensa de estos terrenos costeros que tienen una extensión de 9.75 hectáreas y son conocidos popularmente como “Siberia”.



Cabe subrayar que por su ubicación estratégica este predio de la UNLu se configura desde hace varias décadas como un muy preciado botín para los especuladores y desarrolladores inmobiliarios, quienes hacen grandes negociados a través de la utilización y privatización de bienes comunes. Es decir que en el foco del conflicto por estas tierras, que son parte integral del humedal correspondiente a la cuenca del Río Luján, coloca en uno de los extremos a la especulación inmobiliaria y, del otro, el cuidado de los humedales costeros.


El panel tuvo, al menos, dos grandes interrogantes articuladores y problematizadores: ¿por qué es central pensar este conflicto en clave de especulación financiera e inmobiliaria? Y ¿qué implica la intervención sobre los humedales y los bienes comunes?


Las intervenciones


En primer lugar, Natalia Fiori realizó una detallada descripción en sobre el conflicto en relación al terreno de la UNLu en San Fernando y expuso con detalle los diversos usos que desde la universidad se le vienen dando a este lugar. Además, destacó el valor pedagógico que tiene ese espacio y la necesidad que siga siendo un lugar de producción de conocimientos, extensión y enseñanza. Entre sus conclusiones señaló: “la garantía que esos terrenos sigan perteneciendo a la UNLu es que van a estar protegidos por su comunidad y, en ese sentido, es necesario que se dé un ámbito de discusión democrática en función de cuál debe ser su finalidad; si deben estar al servicio de tender puentes sociales con las comunidades de la zona o van estar al servicio de intereses privados”.


Luego, hizo uso de la palabra Sofía Astelerra quien centró su exposición en explicar el significado de la ecología política de los humedales, detalló algunos conflictos eco-territoriales en humedales y puso en valor los modos de vida local y la importancia de la participación socio-comunitaria en humedales: “en el área metropolitana norte han sido las comunidades locales las que han defendido el acceso público y gratuito a las costas, revalorizando la cultura, la historia y de los espacios de esparcimiento social. De manera opuesta, se encuentra el avance de las urbanizaciones cerradas”.


A continuación, Patricia Pintos expuso acerca de los conflictos entre valoración económica y valoración socio-eco-territorial de los humedales urbanos y las intersecciones entre régimen urbano, extractivismo inmobiliario y bienes comunes. Sus conclusiones fueron muy claras: “lo que está en pugna en estos territorios dominados por humedales son diferentes lenguajes de valoración, entre un lenguaje modernizador y otro lenguaje que reivindica la naturaleza y las formas de vidas pretéritas en esos territorios”.


Por último, Alejandra Valverde realizó un racconto de los procesos de negociación por espacios propios en la UNLu (el caso de la autopista ruta 5 y los fondos megamineros), también expuso sobre la cogestión en el caso de la Reserva Forestal Quinta Cigordia (Luján) y la UNLu y, finalmente, trazó una perspectiva sobre lucha ambiental por la defensa de los humedales en la cuenca: “no se trata de un conflicto de la universidad con el Estado, sino que estamos hablando de un bien público que es necesario gestionarlo con todos los actores involucrados en el uso de estos bienes. Es un conflicto de toda la cuenca que involucra a muchos espacios y personas”.


Algunas primeras conclusiones


La actividad, a través del debate, aportó una valiosa cantidad de insumos o herramientas analíticas para el desarrollo de la lucha colectiva en curso por la defensa de los terrenos costeros de la UNLu.


El panel logró visibilizar con claridad los dos proyectos centrales en pugna en “Siberia”: uno es de orden socio-comunitario y por la defensa de la vida; el otro, en cambio, es privado y en pos de la ganancia y el lucro capitalista.


Además, posibilitó la realización de una instancia donde emergieron valiosas interacciones entre distintas experiencias de organización y de lucha por la defensa de los territorios y los bienes comunes en la cuenca del Río Luján.


Sin dudas, a un mes de su inicio, esta lucha de todos y todas por la defensa de “Siberia” se encuentra más firme que nunca. Una lucha que, tal como se puedo observar en este panel, cada día va incorporando a nuevos actores/actrices y organizaciones.


Sigamos adelante y fortaleciendo esta gran lucha colectiva.