Universidad

13/7/2020

Les estudiantes de la Universidad Nacional de las Artes nos organizamos

El martes 14, asamblea interdepartamental virtual

Presidenta del Centro de Estudiantes de Artes del Movimiento y Consejera Departamental

Desde el comienzo de la cuarentena, les estudiantes de las distintas universidades nos encontramos ante una incertidumbre generalizada con respecto a nuestras cursadas. En la UNA (Universidad Nacional de las Artes), durante las primeras semanas del aislamiento social obligatorio, la información -prácticamente nula- se limitaba a comunicados difundidos vía web sin ningún tipo de intercambio con les representantes estudiantiles. Nuestros mails eran respondidos con la indicación de que nos mantuviéramos atentes a la página oficial, ya que ahí se subían las novedades. Un ninguneo notable de las autoridades a les estudiantes.

"Una obra ¿colectiva?"

Detrás de las palabras y frases románticas de inclusión y construcción colectiva, se esconden las políticas reales de la gestión universitaria. Desde antes de la pandemia, tampoco se ponían en discusión las cuestiones esenciales de nuestra universidad: en ningún momento hubo un informe sobre el presupuesto 2020. Esto demuestra a un gobierno universitario consecuente con el gobierno nacional, ya que el país sigue funcionando con el presupuesto macrista del 2019. En momentos de aislamiento social, las decisiones sobre nuestras cursadas se siguen adoptando de manera inconsulta con el claustro estudiantil. La manifestación de nuestras problemáticas son recibidas a la defensiva y sin vía concreta de salida.

La organización independiente, la única alternativa para ganar

La experiencia del primer cuatrimestre nos deja con una cantidad notable de estudiantes que dejaron las materias por diversos motivos, ya sea de conectividad o desorientación en las cursadas. Por este motivo, representantes de los distintos Departamentos continuamos impulsando la organización de manera virtual para impulsar un plan de acción común que ponga sobre la mesa los reclamos del estudiantado. Una de las resoluciones tomadas es llevar adelante una asamblea estudiantil interdepartamental virtual, el próximo martes 14 de julio, para discutir y votar iniciativas que defiendan nuestras cursadas.

Desde la UJS proponemos desarrollar una campaña a fondo por la exigencia al Poder Ejecutivo de mayor presupuesto para todos los niveles educativos, que atienda las necesidades estudiantiles, docentes y no docentes y el tratamiento del proyecto de impuesto a las grandes fortunas presentado por el Frente de Izquierda, que ha sido cajoneado. Mientras el Estado subsidia a los grandes grupos empresariales con plata del Anses y paga millones al FMI, la educación y la salud del pueblo laburante se van a pique. La crisis deben pagarla quienes la generaron.

Insistimos en que debemos utilizar todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance para defender nuestros intereses. La clave para esto es, ante todo, la organización y la independencia política del movimiento estudiantil en conjunto con todas las luchas para seguir alzando la voz por todos los reclamos del pueblo trabajador. Debemos accionar por la defensa de nuestra universidad, por una educación pública y gratuita de calidad.

Con la unidad de les estudiantes y la comunidad educativa, podemos ganarles a todos los ataques de los intereses capitalistas.

No al pago de la deuda usuraria y fraudulenta. Aumento presupuestario para la salud y educación públicas. Impuesto a las grandes fortunas, ya. Becas para la conectividad de toda la comunidad educativa. Subsidio de $30.000 a artistas desocupades.

https://prensaobrera.com/universidad/como-deben-ser-los-finales-virtuales-en-la-universidad/

https://prensaobrera.com/universidad/vuelven-las-clases-en-las-universidades/

En esta nota