Universidad
7/5/2021
Nos organizamos frente al ajuste en la UNA
Les estudiantes vamos al plenario educativo de CABA este sábado 8/5 a las 15h.
Seguir
Presidenta del CEDAM y Consejera Departamental.
Que el 2020 significó un antes y un después en la forma en la que desarrollamos nuestra cotidianeidad no es ninguna novedad. Sin embargo, en el plano educativo fue uno de los sectores donde la pandemia impactó de lleno, profundizando las consecuencias de la falta de presupuesto y avance de la privatización que ya venía desarrollándose previamente.
En la Universidad Nacional de las Artes, donde la falta de oferta horaria y comisiones de cursada ya eran una constante, la virtualización forzada terminó de dejar por fuera a cientos de estudiantes. Entre la falta de una plataforma adecuada que posibilite sobrellevar las cursadas y la ínfima ayuda en materia de becas de conectividad (1 millón de pesos para el total de Departamentos de la Universidad) el ciclo lectivo fue un “sálvese quien pueda”, incluyendo a les docentes que tuvieron que ponerse al hombro una tarea titánica por los mismos paupérrimos salarios.
Como si sortear las dificultades para avanzar en las carreras fuera poco, gran cantidad de estudiantes a la espera de sus títulos o una fecha para defender sus tesinas, también se toparon con la desidia burocrática. Una gestión que se apura y convoca a Consejo Superior sólo para aprobar la realización de elecciones irregulares y la creación de maestrías y posgrados pagos, a la hora de garantizar los derechos de la comunidad educativa, tira bomba de humo.
Es la misma gestión que aprobó para este año un presupuesto incluso inferior al que ya teníamos y, desde ya, tampoco alcanzaba. En vez de reclamar al Estado mayor presupuesto para garantizar una universidad pública, gratuita y de calidad, apoya las medidas de ajuste y compensa la falta de fondos con más cursos de extensión pagos. Es decir, con más privatización de la universidad pública.
Por todo esto, entendemos que sigue siendo primordial continuar el curso de la organización estudiantil independiente de las autoridades y de los gobiernos de turno en conjunto con la lucha docente y todos los niveles educativos.
Desde la Ujs Una nos sumamos al plenario educativo a realizarse este sábado 8 de mayo de manera virtual junto a estudiantes de los secundarios, terciarios, universidad y docencia para debatir y proyectar una salida en defensa real de nuestra educación.