Universidad
25/3/2021
Psicología UBA: las consecuencias de una facultad vaciada
Para organizarnos ante la falta de cupos y contra el ajuste en la facultad, sumate al Plenario del EPA, este 10 de abril.
Seguir
La Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires arrancó el año con una de las peores inscripciones en años: cientxs de estudiantes sin poder anotarse ni a una sola materia y con la incertidumbre de perder un cuatrimestre por la falta de cupos en casi todas las asignaturas, sumado a que la página del sistema académico de la facultad se caía durante horas, haciendo aún más caótica la inscripción.
Una política de vaciamiento en Psico y toda la UBA
El problema de la falta de cupos viene de años y se volvió moneda corriente en nuestra casa de estudios. Cada vez son más lxs estudiantes que ingresan a las distintas carreras de la Facultad de Psico y este problema no se resuelve sino que se profundiza. Pero ¿por qué pasa esto sistemáticamente todos los años? Evidentemente no es un simple problema administrativo sino una enorme crisis presupuestaria que año a año se profundiza en Psico y en toda la UBA.
La última actualización del presupuesto educativo para las universidades de todo el país fue de un 17%, teniendo en cuenta una inflación del 36,1% a fines del año pasado. Es decir, un aumento irrisorio y que significa en términos objetivos un ajuste del 19,1%.
En la UBA, a fines del año pasado se votó una prórroga del presupuesto del 2019 y un aumento con una suma fija de 57 millones de pesos anuales para toda la universidad, pero sólo para algunos rubros. No hay un aumento real para solucionar los problemas de la virtualidad y para el funcionamiento general de las facultades. Teniendo en cuenta estos números, estamos hablando de un aumento de 4.385 millones de pesos para psicología: una miseria para una facultad de 4 carreras que contiene a más de 15 mil estudiantes.
De esta manera, la falta de cupos y negarse a abrir nuevas comisiones para que todxs podamos cursar son sólo una parte de cómo vivimos el ajuste lxs estudiantes y docentes en Psico.
Este año centenares de estudiantes del CBC no pudieron ingresar a las carreras porque se les negó el ingreso condicional. Así mismo, otra buena cantidad de estudiantes no están pudiendo recibirse por distintos problemas a la hora de reclamar sus títulos.
Por otro lado, esta semana arrancaron las clases y ya hay problemas en la cursada, con docentes teniéndose que arreglar con comisiones superpobladas (debido al problema de los cupos) sin ningún tipo de herramientas brindadas por la gestión para garantizar una cursada en condiciones.
¿Y qué pasa con nuestras representaciones estudiantiles?
Mientras somos lxs estudiantes y docentes quienes pagamos las consecuencias del recorte y vaciamiento, el rol del EDI (UCR, Franja Morada), como conducción del centro de estudiantes, es ponerse en sintonía con las políticas que lleva adelante nuestro decano Jorge Biglieri, quien transmite el ajuste del gobierno nacional.
Siendo la pata estudiantil de la gestión, no dieron ningún tipo de respuesta frente a todas estas problemáticas que mencionamos algunas oraciones atrás. En medio del caos de la inscripción al primer cuatrimestre, en vez de actuar como un canal de organización para lxs estudiantes, llevaron adelante una política punteril de asignar de manera discrecional los cupos que se iban agregando a través de sus historias de Instagram.
Por otro lado, el Impulso, siendo minoría estudiantil en el Consejo Directivo, no hizo más que decir que acá el problema de los cupos en Psico era por una mala gestión de “BigliEDI” y se limitaron a sacar un formulario para no denunciar la política de recortes y vaciamiento que profundiza el gobierno de Alberto Fernández, del cual forman parte.
En esa línea, no dijeron absolutamente nada frente a la lucha de lxs estudiantes del CBC, pese a que desde el EPA lxs invitamos a que se sumen al reclamo. En definitiva, dicen que quieren construir una facultad más inclusiva pero no convocan a ni una instancia de organización para que nadie se quede afuera de la cursada.
Contra la falta de cupos y el ajuste en nuestra facultad, lxs estudiantes nos organizamos
A pesar de que este sea el rol que quieran jugar nuestras representaciones estudiantiles, lxs estudiantes nos cansamos de que esta tenga que ser nuestra realidad. Fue tal el escándalo de la falta de cupos y el ruido que hicimos como estudiantes que la gestión tuvo que abrir una nueva inscripción con más comisiones. Lógicamente siguieron siendo insuficientes, porque sin una planificación que pueda contemplar las demandas de estudiantes y docentes y sin un peso, el problema sigue sin resolverse.
Sin embargo, si llegamos hasta acá fue porque no nos quedamos de brazos cruzados y pusimos en pie instancias de organización para que nadie se quede sin cursar. El jueves pasado, estudiantes no agrupades y agrupades de todas las carreras de Psico convocaron a una asamblea virtual, que fue la que trazó una agenda que se desplegó los días siguientes con movilizaciones a las puertas de la sede administrativa de la facultad (Av. Yrigoyen 3242) exigiendo que las autoridades garanticen una cursada para todes, de la mano de reclamar la apertura de nuevas comisiones con rentas adicionales para lxs docentes. Estas instancias de organización estudiantil mostraron ser indispensables y más que nunca, en un marco de una avanzada en las políticas de ajuste del gobierno para el conjunto de la universidad. Se vuelve estratégico confiar en nuestra lucha, en unidad con lxs docentes en defensa de la educación y la salud mental pública.
Para seguir organizades, y defender una facultad donde todxs podamos cursar, te invitamos a que te sumes al Plenario Abierto del EPA, este sábado 10 de abril para enfrentar el ajuste de Biglieri y el gobierno nacional.
https://prensaobrera.com/libertades-democraticas/a-45-anos-del-golpe-genocida-multitudinaria-movilizacion-a-plaza-de-mayo/
https://prensaobrera.com/politicas/el-significado-de-la-salida-de-argentina-del-grupo-de-lima/