Universidad

7/12/2017

Triunfo de la izquierda en la Universidad Nacional de las Artes

Se realizó el congreso fundacional de la Federación de la Universidad Nacional de las Artes.

presidente de la FUNA

El martes 5 de diciembre se realizó el congreso fundacional de la Federación de la Universidad Nacional de las Artes (Funa). La lista de "La Izquierda en la UNA" (UJS e independientes) se impuso con el 68,5% de los votos contra la lista del kirchnerismo "UNA del Pueblo", que sacó el 31,5%.


Junto con la votación de la conducción, se realizó una asamblea general que votó un plan de lucha para hacer frente a la ofensiva del macrismo contra la Universidad, que encuentra en las autoridades kirchneristas de la UNA a sus principales socios. A su vez, el congreso resolvió la convocatoria a un plebiscito en toda la Universidad junto con las elecciones de centros de mayo, para reafirmar la constitución de la federación a través del voto de todos los estudiantes.


La federación es una creación genuina del movimiento estudiantil de la UNA, que desde el  estudiantazo del 2010 buscó coordinar la acción de los diferentes centros de estudiantes para enfrentar al bloque de ajuste del gobierno y las autoridades. Su puesta en pie es un gran paso adelante que refuerza al movimiento estudiantil de cara a lo que se viene.


Los debates del congreso


En el congreso se procesaron importantes debates sobre cómo debía desarrollarse el movimiento estudiantil. Por un lado, los K de "UNA del Pueblo" expresaron una línea de adaptación del movimiento estudiantil a las autoridades en nombre de la "unidad contra Macri", como si no fuesen las propias autoridades de la UNA las principales impulsoras del ajuste en la universidad. El resultado de las votaciones expresa la derrota de esta orientación, con el triunfo de una dirección de izquierda para desarrollar un movimiento estudiantil independiente en la universidad.


Por otro lado, asistieron al congreso una serie de agrupaciones organizadas alrededor de la agrupación Chekspeare (Juventud Guevarista), de Dramáticas, que rechazaban la puesta en pie de la federación. Según estas agrupaciones, la Funa sería "un invento burocrático" que no superaría el status de sello. Con estos mismos argumentos, este bloque de agrupaciones desde el 2011 sistemáticamente bloqueó cualquier la iniciativa de poner en pie la federación estudiantil. Llama la atención que estos argumentos vengan de parte de un bloque que se "robó" la representación estudiantil de un departamento (Formación Docente) al no realizar elecciones desde mayo de 2016.


El rechazo por parte de la Chekspeare y su bloque oculta en primer lugar la defensa de la acción atomizada del movimiento estudiantil frente a las autoridades y el gobierno, a la vez que es un intento por disimular el carácter minoritario de su bloque (sólo dirigen Dramáticas), que no participó de la votación para no convalidar la elección de una dirección de independiente y de izquierda en la FUNA. Vale recordar que este mismo bloque defendió desde que empezó el gobierno de Macri una política de "unidad con la rectora" que los llevó a votarle superpoderes a las autoridades para pasar por arriba de los Consejos a la hora de recortar el presupuesto, aumentar las restricciones a los ingresos o privatizar contenidos a través de postgrados y cursos de extensión arancelados.


Sea como fuere, la realización del congreso desarmó todos los argumentos de estos grupos: la Funa es el fruto de un largo debate entre los centros y es una herramienta para impulsar la organización, como lo demostró la propia asamblea general que se realizó en el congreso.


Cómo seguimos


El congreso votó un plan de lucha que empieza por sumar al movimiento estudiantil de la UNA a la pelea más general que los trabajadores y jóvenes de nuestro país están dando contra la reforma laboral, la reforma educativa y todo el paquete de reformas que impulsa el gobierno: así, la Funa se presentó en sociedad en la movilización del 6 de diciembre y en el apoyo a la toma del Enacom por parte de sus trabajadores contra los despidos masivos.


Antes de fin de año, la federación impulsará además una jornada artística durante la próxima sesión del Consejo Superior de la UNA, para rechazar el proyecto de "Reglamento de Convivencia Estudiantil" que quieren imponer las autoridades y que plantea entre otras cosas que se puede expulsar a los estudiantes que "alteren el normal funcionamiento” de la UNA –contemplando tomas de sedes, interrupción de Consejos o denuncias a las autoridades en las redes sociales.


Durante el verano la Funa encarará también la lucha para que nadie se quede afuera de la Universidad, reclamando por el fin de los filtros al ingreso que dejan a 8 de cada 10 estudiantes afuera. Al mismo tiempo, está la pelea por defender los ingresos irrestrictos de Visuales y Audiovisuales, que las autoridades pretenden reemplazar por ingresos restrictivos.


Con esta agenda de lucha nos proponemos desarrollar un fuerte movimiento estudiantil independiente para hacer frente a las reformas de Macri. ¡Vamos la Funa!