Universidad

23/8/2018

Universidad de Córdoba: 80.000 personas se movilizan por la educación pública

Frente Docentes en Lucha

Una movilización de alrededor de 80.000 personas recorrió las calles de Córdoba en apoyo al reclamo de aumento salarial docente y contra la reforma educativa reaccionaria de Macri y los rectores. La multitudinaria marcha fue antecedida por una semana de fuerte movilización en toda la UNC. Decenas de clases públicas, asambleas, concentraciones e intervenciones callejeras se desarrollaron en cada unidad académica, para congregarse en una Asamblea General Universitaria el pasado martes 21, que reunió a más de 1.000 estudiantes, docentes y no docentes.


Columnas organizadas salían de las diferentes facultades para concentrarse en el Arco de la Reforma, punto de partida de la movilización. A las 15 horas, cuando aún seguían llegando las columnas desde los diferentes pabellones, la conducción de Adiuc se apresuró en armar una cabecera compartida con ‘La Gremial San Martín’ (gremio no docente) y la FUC (en manos de Franja Morada), para arrancar así la movilización. Tras el “apuro”, hacían pasar una maniobra que desconocía lo debatido en la asamblea interclaustro del día anterior, donde por inmensa mayoría se resolvió encabezar la movilización con una representación de “las asambleas de cada facultad y los diferentes sectores en lucha bajo la consigna: 30% para los docentes, contra la reforma relacionaría de Macri y Juri”. La maniobra, sin embargo, no logró ocultar la derrota política que implicó el absoluto rechazo a la participación de Juri en la movilización, posición sostenida por la conducción kirchnerista del Adiuc y su brazo estudiantil ‘La Bisagra’, y Franja Morada.




La columna encabezada Asamblea Interfacultades, que ocupó dos tercios de la marcha con una abrumadora participación estudiantil, congregó a los docentes preuniversitarios del Manuel Belgrano y el Monserrat, quienes movilizaron junto a los estudiantes secundarios de dichos colegios. Consignas en apoyo a la huelga docente en su lucha por el 30%, en defensa de la toma de la Facultad de Artes, rechazando el recorte presupuestario en ciencia y educación, contra el recorte del alcance de títulos, el sistema de créditos y el bachillerato universitario, contra el aumento en el comedor, el recorte de becas, y decenas de reclamos estudiantiles recorrían la columna. Su composición contrastaba con la cabecera de la movilización donde se concentraron las columnas de la UEPC, y demás gremios enrolados en el PJ provincial.


En menos de una hora y media la cabecera llegó a Patio Olmos, donde estos sectores realizaron un acto relámpago y desconcentraron rápidamente. Sin embargo, la movilización continuó hasta el Rectorado viejo, con la Asamblea Interfacultades a la cabeza, se desarrolló la ocupación del pabellón tal y como se había resuelto en asamblea del día anterior.


La rebelión educativa en Córdoba ha adquirido características históricas. Masiva movilizaciones, ocupaciones y asambleas multitudinarias no se veían desde la lucha del 2005 que se llevó puesto el rectorado del privatista Gonzalez, bajo la consigna ‘Arriba los salarios, abajo la LES’. El movimiento ha superado ampliamente el dique de contención que suponía el frente único con Juri, ejecutor el ajuste macrista en la UNC. Ante dicha situación aparecen como bomberos la burocracia sindical pejotista, que hace mucho más por colocarse a la cabeza de la lucha educativa para descomprimir, que por sus propios trabajadores. La CGT regional Córdoba, en manos del delasotista José Pihen, convocó a la marcha educativa a días de su faltazo a la movilización obrera y popular convocada por los trabajadores de Luz y Fuerza, contra la privatización de EPEC y en defensa del convenio colectivo.


En este cuadro, está planteada la radicalización de la lucha, con la continuidad del paro y nuevas ocupaciones. Con esta claridad política, es necesario multiplicar las asambleas, potenciar las jornadas de clases públicas e intervenciones callejeras, participar masivamente de la próxima asamblea interclaustro/interfacultades del martes 28, y preparar la participación en la Marcha Federal del 30 hacia Plaza de Mayo. Apoyados en la potencia de este movimiento, que se abre paso de manera independiente de las autoridades, podemos derrotar los planes de Macri y el FMI.