Universidad

25/8/2023

Universidad de Córdoba: ¿Cómo enfrentamos los ataques a la universidad nacional y Conicet?

Para enfrentar a la derecha hay que luchar ahora contra el ajuste del gobierno y las autoridades.

Naranja No Docentes.

Imagen extraída de la página de FFyH.

Tras los resultados electorales de las elecciones Paso y los dichos del candidato presidencial Javier Milei con respecto a privatizar la educación pública y el Conicet (entre otros sectores estatales), distintos sectores de la universidad y Ciencia y Técnica se han declarado en estado de alerta y convocado a distintas reuniones y asambleas para debatir el punto.

Así las cosas, se desarrollaron asambleas en facultades como Filosofía y Humanidades, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf) que tuvieron nutridas convocatorias. Es necesario desarrollar la máxima deliberación y organización para construir un plan de lucha común que permita superar un cuadro de manipulación política.

Sucede que cada una de las asambleas viene teniendo una dinámica y debates particulares, pero cuyo punto en común fue el llamado a canalizarlo mediante el voto a Massa para derrotar a la derecha fascista, siendo Famaf la que más a fondo fue, colocando este planteo directamente en la convocatoria a la misma.

Los dichos de Milei son repudiables. Es necesario derrotar su política privatista y antiobrera, para eso hay que partir de defender ahora más que nunca la educación pública y producción científica de los ataques que se producen. Es necesario poner en pie un movimiento contra la política de ajuste presupuestario que afectan a la educación pública y producción científica.

Para ello no hay que esperar a octubre y “votar bien” sino que debemos partir de impulsar los reclamos que hoy tenemos en la comunidad universitaria. Es necesario reclamar ahora por salarios que se encuentran muy por debajo de la línea de pobreza, enfrentar una precarización laboral que avanza y un plantel de trabajadores que se achica a la par que las nuevas tecnologías y la pandemia dejaron multiplicidad de nuevas tareas, y también tenemos el aumento del comedor entre otros reclamos abiertos en la UNC.

Esto no lo podemos hacer de la mano de quienes aplican la agenda del FMI en la actualidad, con la devaluación del 22%. No fue “el efecto Milei” sino que fueron las medidas del gobierno de los Fernández y Massa, lo cual impacta fuertemente en los bolsillos de lxs trabajadorxs y estudiantes.

La difícil situación en que nos encontramos es facilitada por la paz social entre las conducciones gremiales y los gobiernos. Esto vale tanto para Adiuc, como para la Gremial San Martín y la FUC que se han integrado al gobierno nacional y universitario, respectivamente, sin que ello derive en beneficios. Por el contrario, hemos visto como nuestros ingresos y condiciones laborales se han deteriorado.

Tomando lo anterior es que la respuesta de la comunidad universitaria debe partir de la defensa hoy de nuestras fuentes de trabajo, planteando la inmediata reapertura de paritarias por salarios iniciales que partan de la canasta familiar, por el pase a planta permanente de los precarizados para evitar despidos, el aumento presupuestario y de inciso 1 para más infraestructura y personal respectivamente, y el conjunto de los reclamos.

Para llevar adelante este planteo debemos poner en pie asambleas por claustro y facultad que definan el programa particular, y una asamblea general que unifique el pliego y defina medidas para llevar adelante. Debemos tomar el ejemplo de la docencia que con las asambleas y movilizaciones rompió el techo salarial de Schiaretti y con esa organización recuperó la delegación capital y varias del interior expulsando a los socios del gobierno del sindicato.

De esta manera hay que unificar al conjunto de los estatales en un plenario provincial que debata un plan de lucha por estos reclamos. Solo lxs trabajadorxs y estudiantes en las calles podemos tirar abajo los planes de ajuste de la universidad pública.

https://prensaobrera.com/politicas/los-derechos-se-defienden-luchando

https://prensaobrera.com/sindicales/en-defensa-del-conicet-trabajadores-movilizan-al-polo-cientifico