Universidad

4/8/2020

Universidad de Córdoba: más restricciones en el ingreso a Medicina

En el contexto del aislamiento social obligatorio, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) reprogramó para septiembre el segundo turno de examen de julio del “Ciclo de Orientación y Nivelación al Estudio Universitario en Medicina” (Coneum), con una serie de requisitos que hacen visible, nuevamente, el carácter restrictivo y privatizador del ingreso a la carrera. Si bien ya existía un cupo encubierto, la nueva modalidad virtual dejó afuera a miles de estudiantes. En el último turno el ingreso a Medicina fue de aproximadamente 300 estudiantes, entre más de 3.500 inscriptos.

Quienes pueden acceder al examen tienen que obligatoriamente crear un usuario UNC con una dirección de correo electrónico con extensión @mi.unc.edu.ar, disponer de tecnología que cuente con cámara y micrófonos en buenas condiciones y calidad y, por último, una conexión a internet estable. Muchos son los interrogantes por parte del estudiantado, ya que la página colapsa a menudo, a cada estudiante se le piden datos diferentes y una vez que se logra crear el usuario, deben inscribirse por sistema guaraní, que es una plataforma que rápidamente cae por estrés en épocas de inscripción y exámenes.

¿Qué pasa si se corta internet? ¿Qué hago si vivo en una localidad con mala señal de internet? ¿Puedo rendir si la cámara está rota? ¿Puedo rendir en otro día/horario si estoy trabajando? ¿Con cuánto se aprueba? Son algunos de los interrogantes en los cuales varios estudiantes nos vemos inmersos. No hay, además, ninguna respuesta por parte de las autoridades ni del centro de estudiantes conducido por Franja Morada (UCR), que junto al PJ avalan toda esta serie de requisitos antiestudiantiles.

En un marco en el cual toda la población sufre la escasez del personal de salud, que trabaja en condiciones sumamente precarias, la facultad debería enfocarse en la formación de nuevos profesionales que planifiquen y desarrollen la salud pública según las necesidades de la comunidad, no ponerse a tono con las políticas de ajuste y privatización que sufre el sistema sanitario.

Desde La 23 (agrupación de la UJS-Partido Obrero) defendemos hoy más que nunca la necesidad de terminar con los cupos, no solamente para avanzar en el ingreso irrestricto sino también para defender la salud pública. Exigimos que se garantice el ingreso de todes les estudiantes, sin limitaciones.