Universidad

24/4/2018

Universidad de la Patagonia Austral: el Consejo Superior votó el apoyo a los mineros y al derecho al aborto

Los días 19 y 20 de abril sesionó el Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. La sesión fue en Río Turbio, escenario de la histórica lucha de los trabajadores mineros contra el vaciamiento de la Mina y la megausina que ya dejó un tendal de más 500 despedidos y amenaza con significar un achicamiento de los pueblos de la cuenca carbonífera.



Martín Acuña, consejero de La Caldera - UJS, impulsó un pronunciamiento de la Universidad en favor de la lucha de los mineros, que fue aprobado, e invitó a referentes de los mismos, que explicaron su lucha ante el Consejo Superior.



Nuestro consejero planteó que el achique de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) forma parte de un plan de ajuste más general en los entes públicos, como se ve en el INTI, el Posadas o los distintos ministerios. A nivel provincial, esto se verifica en el cuadro de feroz ataque a los trabajadores por parte de la gobernadora Alicia Kirchner, materializado en el congelamiento salarial que se arrastra desde el año pasado. Este plan de ajuste tuvo su bendición con la firma de Macri y Alicia del pacto fiscal (que fue impuesto en medio de represiones contra los trabajadores).



El Consejo debatió también la problemática del aborto y aprobó por mayoría un pronunciamiento por el aborto legal.



Estos pronunciamientos refuerzan dos luchas importantes del momento.



¿Y por casa cómo andamos?



Al mismo tiempo que el Consejo se pronunció por la lucha de los mineros y del aborto, en la unidad académica de Río Gallegos se realizaba una asamblea por el aumento de fotocopias que llevó la hoja a $3 y significó un golpe muy importante al bolsillo de los trabajadores y estudiantes que cursan allí. Este aumento además contó con el aval de la conducción del centro de estudiantes (FUR).

Mientras muestra solidaridad activa puertas afuera, ajusta hacia adentro sobre el precio del material de estudios y consagra el presupuesto del ajuste dispuesto por el gobierno nacional y apoyado por los rectores de todo el país.



Denunciamos el doble discurso de las autoridades universitarias y sostenemos que a 100 años de la reforma, a 50 años del mayo francés y a 51 años del Cordobazo, está vigente la unidad obrero estudiantil para luchar por todas nuestras reivindicaciones y defender la Universidad pública, gratuita y laica.