Universidad
19/3/2023
Universidad Nacional de Córdoba: buscan extender los mandatos de las autoridades unipersonales
Contra las camarillas privatistas y ajustadoras es necesario avanzar en una real democratización de la UNC.
Seguir
Consejo Superior de la UNC.
Días atrás el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) votó por unanimidad la resolución que establece la convocatoria a una nueva asamblea universitaria para el próximo 29 de marzo. El temario a tratar será la modificación de los artículos 16 y 33 de los estatutos universitarios.
Según informaron desde la UNC el principal cambio a plantearse es el de la duración de los mandatos de autoridades unipersonales electas por “votación directa”, es decir, rectores y decanos, quienes actualmente tienen una vigencia de tres años y para los que se va a proponer la extensión por un año.
De esta manera, para las autoridades rectorales, se pretende aplicar una extensión del mandato para la dupla que resulte electa en 2026 y para las autoridades decanales, el nuevo período comenzaría a aplicarse formalmente a quienes asuman en 2028. No obstante, en caso de ser aprobado el proyecto, incluirá una cláusula transitoria tanto para las autoridades actuales como para las que resulten de los comicios de 2025.
Mientras se produce un recorte fenomenal por la vía de la inflación las camarillas se reúnen para extenderse el mandato, cobrando miles de pesos mientras lxs estudiantes juntas las monedas para comprar el menú del comedor o sostener sus estudios enfrentando un costo de vida cada vez más alto con ingresos cada vez más devaluados.
Un régimen armado para las camarillas
Pero lo que está en juego con la modificación del estatuto es algo más que los abultados ingresos de las autoridades. Resulta que por esta vía se pretende establecer un mandato igual al presidencial, que vendrá a profundizar el poder unipersonal y el régimen de camarillas que impera en nuestra universidad.
Vale recordar que en 2016 se impuso, represión mediante, una reforma política que instauró la elección “directa” ponderada de autoridades, algo que a pesar de haber sido presentado como un “hito” en la democracia de la UNC solo sirvió para reforzar el poderío de las gestiones garantes del ajuste, el vaciamiento y la privatización al interior de nuestra universidad, a la par de ser una impostura ya que el voto de estudiantes vale un porcentaje mucho menor que el de docentes y los preuniversitarios y lxs trabajadorxs precarizadxs no gozan siquiera de derechos políticos.
Así las cosas, resulta clara la descomposición del régimen político universitario. Sucede que la UNC es manejada por trenzas entre camarillas que operan como correa de transmisión de las políticas ajustadoras de los distintos gobiernos y el FMI, a la par que aplican los dictámenes privatistas de la LES y avanzan en la degradación de las carreras de grado para desvalorizar los títulos y garantizar el negocio de la educación privada por medio de posgrados arancelados.
El panorama es tan evidente que el presupuesto educativo de 2023 es el segundo más bajo de los últimos 11 años e implica un recorte del 15,5%, reflejando una orientación compartida entre los bloques mayoritarios que gobiernan la universidad, desde los radicales hasta los kirchneristas quienes lejos de reunirse para enfrentar el ajuste lo hacen para seguir perpetuando sus privilegios, y allí donde gestionan defienden a ultranza la política ajustadora.
Frente a esto resulta prioritario avanzar en una real democratización de la UNC que debe estar ligada a la confrontación de intereses sociales definidos. Los trabajadores son el "accionista principal" de la universidad pública por lo que esta debería estar asociada a los intereses populares. En este sentido solo el movimiento estudiantil y el conjunto de la docencia organizada de manera independiente de los gobiernos y las camarillas ajustadoras pueden desempeñar un papel positivo en la defensa y transformación de la universidad pública.
La Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS) lucha bajo esta perspectiva, vamos por el cogobierno de trabajadores y estudiantes, con mayoría estudiantil. En defensa de la educación pública nos organicemos para decidir el régimen de gobierno de la universidad y la orientación de sus planes de estudio, de investigación y de trabajo científico, así como de toda su orientación social, tarea que va de la mano de la lucha contra el ajuste, por el inmediato aumento de presupuesto, salarios dignos para lxs docentes, becas para todo aquel que la necesite y horarios y condiciones de cursada.
Fuera los políticos capitalistas de la UNC, plata para educación no para el FMI.
https://prensaobrera.com/politicas/cordoba-gran-charla-obrera-por-un-24-de-marzo-independiente-y-de-lucha