Ambiente
17/3/2021
Córdoba: tras los incendios, escasez y exceso hídrico
Abrieron las válvulas del Dique San Roque en donde se vierten desechos cloacales sin tratar.
Seguir
Las lluvias han sido una constante en Punilla en las últimas semanas, con una creciente de más de 7 metros del Río San Antonio y de 4 metros del arroyo Los Chorrillos. En ese marco, Carlos Paz fue la principal ciudad afectada, al llegar el agua hasta el borde de los puentes que conectan el centro viejo con el nuevo, generando el cierre de los mismos.
Frente a esta situación, abrieron las válvulas del Dique San Roque porque la abundante caída de agua provocó que se superara el nivel del vertedero. Cabe recordar que sobre el mencionado dique se vierten desechos cloacales sin tratar, cuestión denunciada por ambientalistas de la zona.
De modo que las precipitaciones en Punilla, que deberían ser un total respiro luego de un periodo de sequías, finalmente traerían consecuencias. Esto es producto de incendios intencionales pusieron en jaque a la población serrana, puesto que las inundaciones son el resultado de la destrucción de ecosistemas.
Es decir que la depredación de las reservas naturales por medio de incendios, para favorecer los negocios inmobiliarios, sumado a las obras de desmonte que conlleva la autovía Punilla, han generado que la escorrentía natural del agua aumente, al no encontrar resistencia en el suelo, por la escasez de vegetación, y el incremento de construcciones y calles.
Además, las lluvias e inundaciones también impactaron en Córdoba Capital, en donde tuvieron que ser evacuadas familias de Barrio Ampliación Cabildo. La apertura de válvulas del Dique San Roque causó el ingreso de un pico de crecida en el río Suquía, que devino en un cierre del tránsito de la costanera. En tanto que en el departamento Colon también crecieron los ríos serranos.
Por todo esto, creemos necesario insistir en la lucha por el ambiente y el agua. En ese sentido, el próximo 22 de marzo será una jornada de movilización, con convocatorias a lo largo de todo el país. En Córdoba capital la cita es el próximo lunes a las 17 horas en Hipólito Yrigoyen 401, marcharemos desde la sede del Ministerio de Minería hasta el Patio Olmos.
https://prensaobrera.com/ambiente/el-22-de-marzo-a-las-calles-en-defensa-del-agua/