Ambiente

22/12/2020

Depredación ambiental

Córdoba: un fallo ratifica la ilegalidad de Porta Hermanos

La Cámara de Apelaciones de la provincia ratificó la resolución emitida hace un año, que exige la presentación de estudios de impacto ambiental.

La causa de las vecinas de barrio San Antonio de la ciudad de Córdoba, organizadas en Vudas, acaban de dar otro revés a la contaminadora planta de bioetanol Porta Hermanos. En una causa que lleva años de insistencia ante la Justicia, con estudios y recolección de datos médicos de las historias clínicas de les vecines y sus familias, lograron que la Cámara de Apelaciones de Córdoba ratifique el fallo de los Tribunales Federales de diciembre de 2019, el cual exigía a la empresa presentar un estudio de impacto ambiental.

Hace un año, mientras en las puertas de realizaba un acampe, el Tribunal Federal resolvió otorgar un plazo de 90 días a Porta Hnos. para la presentación de un estudio de impacto ambiental como exigen las leyes nacionales y provinciales vigentes, pero la empresa estiró los tiempos con una apelación lo suficiente como para que el gobernador Juan Schiaretti mande a votar una ley de biocombustibles a la medida del empresariado local. Esto confirma que durante los últimos 9 años en que esta planta produjo bioetanol en la ilegalidad contó con el aval del gobierno. Pero no tiene licencia ambiental, y menos social.

En 2012, con la presentación de un simple plan de obras, Porta Hnos. fue avalada por la provincia para ampliar y modificar su producción -hasta entonces de artículos de consumo gastronómico (licores, vinagres) o medicinal y cosmético (alcohol)- para empezar a producir bioetanol. La Municipalidad solicitaba entonces que mejorase el estudio de impacto ambiental para esta modificación de producción, pero sin hacer caso la empresa dio el salto a los biocombustibles sorteando todos los procedimientos administrativos que por ley se requieren. A tal punto fue así que nunca se inscribió en el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, y por lo tanto careció de control nacional desde entonces.

Contra los efectos que ello iba generando, las madres y mujeres se organizaron y realizaron múltiples movilizaciones, presentaciones legales con evidencias irrefutables de la contaminación que emana de esta planta fabril, y hasta llegaron a encadenarse en la Municipalidad de Córdoba. Así fue que lograron hacer avanzar la causa en la Justicia. En los fundamentos del actual dictamen de la Cámara de Apelaciones de Córdoba se llega inclusive a cuestionar los alcances y límites de la legislación ambiental vigente. También se destaca la implicancia social y colectiva de una demanda por el ambiente, que permite que normas regulatorias puedan ser aplicadas retroactivamente y que resoluciones administrativas previas cedan ante la demanda de la protección que obligadamente tiene que realizar el Estado para la salud y el ambiente.

Un aspecto relevante para inclinar la decisión mayoritaria fueron los estudios y auditorias que aportaran organizaciones universitarias y no gubernamentales, que dieron cuenta -junto con los certificados médicos- de la afección real y actual de los habitantes de las inmediaciones de la planta en cuestión, con trabajos interdisciplinarios. Es una muestra de la necesidad de romper con la subordinación de las universidades y la investigación científica al gran capital.

Queda pendiente un punto crucial, ya que en lo que fue rechazado el pedido de investigar la responsabilidad del Estado nacional y la ex Secretaría de Energía. Consideraron que el bioetanol que aquí se produce no es de los combustibles regidos por normas federales, lo cual es un artilugio para eximir a quienes tienen funciones de contralor y de autoridad de aplicación de las leyes.

La producción de biocombustibles no es sustentable para el ambiente como indica la propaganda gubernamental. Desde Tribuna Ambiental acompañaremos a Vudas en la lucha por el cese de la actividad de Porta Hnos. y su erradicación para evitar siga contaminando el barrio, y que se garantice una continuidad laboral para sus trabajadores.