Ambiente
11/10/2025
Cruz del Eje: la lucha de los vecinos organizados logra frenar el avance del proyecto del basural
La lucha independiente frenó medidas contra el ambiente.
Seguir
Vecinos en protesta (Foto: Info global)
Frente a la política antiambientalista de LLaryora aliada a las políticas departamentales y municipales de los candidatos de Milei, para intentar convertir a Cruz del Eje en un basural regional, la organización de vecinos y vecinas de la ciudad de Cruz del Eje y el apoyo constante de la Asamblea de vecinxs Autoconvocadxs de San Marcos Sierras, frenaron la instalación del basural regional en Pozo Cavado.
En relación al tema, la Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de san Marcos Sierras publicaron en sus redes sociales en siguiente comunicado:
“Comunicado 7 de octubre 2025
Triunfo popular: los vecinos de Cruz del Eje lograron frenar la instalación del basural regional en Pozo Cavado.
El año 1999 fue clave para el inicio de la regionalización de la gestión de residuos en Córdoba, ya que fue en ese año cuando el Gobierno provincial creó el Programa Provincial de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) con el objetivo de responder a más de 700 basurales a cielo abierto existentes en la provincia en ese momento.
Este programa, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), buscaba reemplazar los basurales a cielo abierto por vertederos controlados.
En 2005 se aprueba por ordenanza (n° 1685/2005) la “instalación de un vertedero controlado y una planta de reciclado regional de residuos” en Pozo Cavado con el objetivo de instalar un basural, hubo cuatro intentos de regionalizar Pozo Cavado: 2005, 2013, 2020 y ahora.
Los vecinos se resisten a la instalación de un basural regional al que se llevaría la basura de los departamentos de CDE, Pocho, Minas y Punilla Norte. Uno de los principales temores es la contaminación ambiental, de la tierra y el aire, y el riesgo para la vida y la salud de la población.
El último proyecto -del que tenemos noticia desde principio de año- fue presentado como ordenanza al Concejo Deliberante de CDE, por el cual el municipio de Cruz del Eje cedía a la Comunidad Regional presidida por Luciano Vrancic -intendente de San Marcos Sierras- Pozo Cavado para crear “un complejo ambiental” de tratamiento de los residuos sólidos urbanos para la región por el período de 15 años. Cabe destacar que Cruz del Eje no tiene representación en esta Comunidad Regional.
La Asamblea de vecinos autoconvocadxs de San Marcos Sierras se solidarizó con la causa, invitó a integrantes del movimiento contra el basural regional a una asamblea donde expusieron sus preocupaciones, los acompañamos en las movilizaciones y promovió una reunión de la que participó el intendente de San Marcos a la se acercaron ellos también.
El intendente dijo que una vez aprobada la ordenanza en Cruz del Eje se empezaría a planificar y decidir el proyecto. Nos preguntamos cómo es posible llevar adelante un “complejo ambiental regional” sin contar previamente con un proyecto y notamos la total ausencia de información pública previa, masiva y oficial; que no hubo difusión del estudio de impacto ambiental existente y por supuesto que brilló por su ausencia la audiencia pública.
Tienen razón los vecinos de Cruz del Eje en temer las consecuencias de la instalación del “complejo” porque, si bien el basural de Pozo Cavado existe hace 20 años y lo administra una empresa privada, no cumple con ninguno de los requisitos que marcan tanto la Constitución Nacional como las leyes provinciales y nacionales:
1. es un basural a cielo abierto
2. no hay ni planta de tratamiento, ni correcta separación de residuos, tampoco se evidencia la efectividad del enterramiento de residuos originalmente proyectada.
3. no existe ningún control por parte del Municipio como muestran fotografías y filmaciones en las que se puede ver un lugar absolutamente contaminado por la mezcla sin criterio de residuos de todo tipo: patógenos, restos alimenticios del penal, bolsas, bolsitas y bolsones domiciliarios, restos de obras, gomas, etc. En ese contexto, la gente que trabaja separando algunos materiales para vender o para comer arriesga su vida y su salud.
4. los vecinos de los barrios aledaños sienten un olor nauseabundo cuando el viento y el calor hacen lo suyo
5. No se fomentaron campañas de concientizacion para la separación de residuos ni el reciclado.
Con este cuadro quién puede asegurar hoy que la basura allí enterrada no está ya contaminando las napas por los líquidos -lixiviados- que se desprenden.
La preocupación por la inminente instalación del basural llevó a los vecinos de Cruz del Eje y a la asamblea de San Marcos a movilizarse para conseguir el oculto Informe de Impacto Ambiental. Este estudio mostró que en la actualidad ni las leyes ambientales y sanitarias, ni muchos otros ítems vitales se cumplen. Estas irregularidades determinaron que la ordenanza fuera desestimada lo que representa un triunfo momentáneo.
Estamos totalmente convencidos que es necesario buscar soluciones locales al problema de la basura. Urge encarar un programa de educación ambiental y de separación de residuos en origen (desde la casa).
Consideramos junto con los vecinos de Cruz del Eje que es imperativa una política para la GIRSU que prevea la implementación efectiva de soluciones ambientalmente sustentables y sostenibles en el tiempo con los debidos procedimientos de información y control. Decidido con la participación popular a través de Audiencia Pública y no dudamos en la necesidad de que las resoluciones deben ser vinculantes.
ASAMBLEA DE VECINXS AUTOCONVOCADXS DE SAN MARCOS SIERRAS”
No cabe ninguna duda que frente a este contexto político, en el que los intereses capitalistas que defiende el PJ van de la mano a los de Milei; la solución posible está en la lucha de los diferentes sectores que padecen los avasallamientos de sus negociados.
Los vecinos del departamento Cruz del Eje triunfan, una vez más, frente a la imposición de políticas que no miran el potencial productivo de la zona, sino que consideran a Cruz del Eje el patio trasero de la provincia donde pretendían vaya a parar toda la basura.
La organización de vecinos ganó una importante batalla y se convierte en referencia de las resistencias ambientalistas de toda la provincia.
