Políticas

9/10/2025

Editorial

Gobierno narco, en una Argentina colonia llevada hacia el precipicio

Milei arruina el país…y el rock.

Toto Caputo, Luis Espert, Javier Milei, Manuel Adorni.

Es muy claro que la caída del narcocandidato Espert no se agota allí. Cayó también el diputado que presidía la Comisión de Presupuesto (del ajuste), aunque maniobre con un pedido de licencia para mantener fueros, malhabidos en este caso, que igual se agotan el 10 de diciembre cuando termina su mandato. El “profe” de “cárcel o bala” contra todo pobre que luche, debería terminar entre rejas. Profesor de cachiporras y consultor de narcotraficantes, será Justicia si la boleta se mantiene con el narco en la foto, porque representará el verdadero carácter de la lista frente al votante. Milei mintió, se desdice, y sigue mintiendo.

Pero es solo la punta del iceberg, porque se conocen y se conocerán más evidencias y más implicados que llegan al propio Milei, empezando por el abogado en común con Fred Machado que Milei tiene defendiéndolo en siete causas, Francisco Oneto. Este, recordemos, fue candidato a vicegobernador de Carolina Píparo, la fórmula bonaerense de Milei en 2023. Gastón Alberdi, cofundador de LLA, dice que Milei le confesó que “asesoró narcos” (por lo cual el descendiente del prócer ya mismo debería ser llamado a testimoniar), lo cual involucra una vez más al presidente mismo, cosa que ya pasa en la criptoestafa y en las coimas de Karina. El ministro de Justicia, Cúneo Libarona, es defensor de narcos. La actual diputada Lorena Villaverde, y candidata a senadora por LLA en Río Negro, es una narco que fue detenida con 400g de cocaína en Florida en 2002 y está estrechamente vinculada a Claudio Ciccarelli, primo de Fred Machado.

Para qué seguir. En la lista sigue Diego Santilli que, ahora sabemos, recibió U$S 32.500 del estafador “piramidal” preso Leonardo Cositorto. Y Sebastián Pareja, el “armador” de Karina, que llenó la lista de funcionarios a los que les vendió los cargos y que armó el acto en Moreno con barrabravas diversos. Es la lista lumpen-burguesa de un régimen en descomposición. Por todo esto es que Milei dijo “no eché ni hubiera echado a Espert”, aún después de la renuncia. Lo banca para tratar de evitar que el propio Espert, en su áspero futuro, despechado, lo arrastre. Es una trama política, económica y de poder. Solo aceptó la renuncia cuando recibió encuestas que dan cuenta de un derrumbe electoral en puerta.

Cualquiera sea el previsible mal resultado electoral de octubre emergerá un gobierno aún más debilitado de lo que está. Han quedado solo harapos del sueño del gobierno autocrático, plebiscitario, basado en el apoyo de una fracción de las masas, capaz de pasar por arriba a las propias instituciones de la dominación capitalista y controlar las calles mediante la infantería de Bullrich y las causas de criminalización de la lucha popular de la siempre dispuesta Justicia. Por supuesto, la capacidad de daño es todavía inmensa.

Después de arruinar el rock de Charlie, del Indio Solari, los Ratones Paranoicos o alguna canción de Sandro, Milei declaró que gira hacia un “gobierno de coalición”. ¿Con quién? Con Macri, sería la respuesta. Es obvio que en la prolongada reunión en Olivos trataron un loteo del gabinete post octubre. Pero el macrismo es parte de este barco que se hunde y sus parlamentarios podrían no alcanzar el tercio. Por eso la desesperada negociación con los gobernadores del ajuste, que ya en la sesión del 8/10, la primera tras el escándalo, restaron sus diputados para el quórum como los de Torres de Chubut, Pullaro de Santa Fe, Sáenz de Salta, Passalacqua de Misiones y Weretilneck de Río Negro. No pudo evitar el tratamiento de la ley que habilita la “sanción ficta” de los DNU, pero justamente ese artículo se modificó y la ley vuelve al Senado dando oxígeno al gobierno. El preciado mecanismo de los DNU para gobernar por decreto está en el centro de las negociaciones de los gobernadores de “Provincias Unidas” para transar.

Y señalemos que la Corte Suprema durmió cuatro años la extradición de Machado y la dispuso ahora cuando estalló la bomba. De ahí para abajo ¿de qué Justicia podemos hablar? El régimen político entero se retuerce. La fragmentada oposición capitalista y su frente devaluacionista no tiene tampoco un eje claro de reagrupamiento y menos aún de recambio. Por eso prenden velas al rescate yanqui. Por eso hacen gárgaras de “gobernabilidad”.

Colonia sí, hacia el precipicio

El ministro de Economía hace cinco días que vive en Washington, junto al presidente del Banco Central argentino. El asombro no alcanza. Discuten herméticamente otro salto en la dependencia colonial argentina, pero tal vez sin encontrar el camino. Mientras Caputo y Bausilli están allá, acá quedan solo U$S 300 millones de los exiguos U$S 2.200 millones que se compraron con la liquidación adelantada sin retenciones (Infobae). Eso tiene que cubrir, al menos, las once ruedas que restan hasta el 26 de octubre. Y solo el miércoles 8 de octubre se vendieron U$S 426 millones. Ya no es la frazada corta, la Argentina duerme a la intemperie.

Por otro lado, el Central “siguió regalando cobertura” en dólares futuros ya en casi U$S 15.000 millones (Clarín, 8/10), cuyos precios para fin de diciembre alcanzan los $1.677 por dólar. Para contener la corrida, las tasas de interés se volvieron a ir a las nubes, agravando la recesión en la que estamos hundidos. Los economistas se dividen entre los que dicen que no pueden tocar las reservas aportadas por el FMI que son para el repago de la deuda, y los que dicen que podrían disponer U$S 3.000 millones de esas reservas prestadas.

No llegan. Dependen de Bessent y las condiciones leoninas que ponga el Tesoro norteamericano. País donde la polémica por el vidrioso rescate de Milei crece todos los días. Se habla de un swap, de un crédito repo (con garantía), pero las condiciones serían de un entreguismo pocas veces conocido, con un agregado: la devaluación, que en estas condiciones encontraría su propio techo fuera de todo control, por eso piden “flotación libre”. Esto puede terminar en Rodrigazo. Con las consecuencias inflacionarias inevitables, en un contexto de recesión económica aguda. Ya el índice de septiembre en CABA saltó al 2,2%. Argentina camina hacia el abismo, cuya profundidad exacta desconocemos.

La “gobernabilidad” peronista o nuestro “Fuera Milei”

La cuestión de la gobernabilidad de Milei es todo un tema nacional e internacional, por supuesto. Y no solo para Trump sino para los mercados financieros. La caída en default de Argentina y el posible estallido de una crisis social que replantee un 2001 es una cuestión de Estado para toda la burguesía.

Y ahí se acaba de anotar el peronismo con un nuevo capítulo profundamente reaccionario. El homenaje de Gildo Insfrán, junto a Victoria Villarruel, el domingo 5 de octubre en Formosa a soldados que cayeron combatiendo contra el ataque de Montoneros al Regimiento de Infantería del Monte 29 cincuenta años atrás. Del acto participó el jefe del bloque peronista en el Senado, José Mayans. El acto en sí mismo es profundamente reaccionario. Está en la línea de Villarruel de impunidad de los genocidas, porque reivindicó a los miembros del Ejército como héroes frente a una guerrilla que respondía así al inicio del criminal Operativo Independencia en la selva tucumana.

Pero más allá de esto. Es otro capítulo del accionar peronista en función de la gobernabilidad del régimen antiobrero de Milei en medio de su enorme crisis y en este caso poniendo una ficha en el recambio para el que podría anotarse la vicepresidenta en una salida de transición si Milei no logra sostenerse con las maniobras políticas y el precario rescate norteamericano.

Este nuevo capítulo horroroso de un ala no menor del peronismo se suma a los planteos de gobernabilidad de Cristina y Kicillof, ni bien se produjo la derrota de Milei en la provincia de Buenos Aires. Ahora están a punto de votar a otro facholibertario para presidir la Comisión de Presupuesto, la que revienta al Garrahan, a los jubilados, a las universidades o los discapacitados, cuando deberían hacerse cargo ellos de la presidencia para bloquear todos esos ajustes. Pero tal vez la mayor contribución en este plano la esté haciendo la CGT, con una borrada que no tiene precedentes, cuando vivimos una ofensiva contra los trabajadores que incluye despidos, cierres y ataque al salario y los convenios con pocos precedentes. Daer, Moyano padre y el candidato “Huguito”, por toda iniciativa se sacaron una foto con el gobernador para “sumarse a la campaña política”.

Nuestro “Fuera Milei y el ajuste de los gobernadores” tiene un contenido político y estratégico muy definido. Es el de proyectar todas las luchas populares hacia una irrupción de conjunto con el método de la huelga general. Para que Milei se vaya como resultado de una iniciativa de las masas y no de un recambio de la burguesía devaluacionista. A la gobernabilidad de Milei oponemos la gobernabilidad de las familias trabajadoras. Y eso significa poner a los trabajadores a la cabeza de la lucha popular. Y ese significado tiene el voto al Frente de Izquierda el 26 de octubre. Por más diputados que hagan flamear las banderas de la clase obrera en el parlamento cómplice. Y, en este momento, las banderas contra el genocidio palestino que nos unen a los trabajadores de todo el mundo.

Narcos en Casa Rosada
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E36. -
prensaobrera.com
Bullrich cómplice: la ministra sabía del narcocontrato de Espert por un millón de dólares
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos había informado al Ministerio de Seguridad de la Nación. -
prensaobrera.com