Movilizaciones en todo el mundo a dos años del recrudecimiento del genocidio en Palestina

Jornada de lucha en Londres.

Trabajadores protagonizaron, este martes 7 de octubre, movilizaciones en todo el mundo en apoyo al pueblo palestino, a dos años del recrudecimiento del genocidio sionista.

Europa

En Reino Unido, cientos de estudiantes y docentes universitarios se congregaron en Londres y otras ciudades como Bristol, Birmingham y Leeds, en una jornada de lucha que desafió el llamado del primer ministro laborista Keir Starmer a no realizar ninguna protesta, a las que catalogó como un “agravio” a la comunidad judía intentando colocar un signo igual entre judaísmo y sionismo.

Por otro lado, en Países Bajos, donde también tuvieron lugar movilizaciones, activistas arrojaron pintura sobre el Palacio Real de Ámsterdam en respuesta a la prohibición de una manifestación pro Palestina dispuesta por el alcalde, que en cambio permitió un evento a favor de Israel.

Berlín, la capital de Alemania, fue otro foco de protestas y actos. El gobierno dictó la prohibición de una manifestación en Alexanderplatz, pero cientos de personas se movilizaron de todas formas por la noche; varias fueron arrestadas por la policía.

También se desarrollaron acciones en Grecia (Atenas, Tesalónica), Estocolmo (Suecia), Suiza (Ginebra), Francia (París) y Rumania (Bucarest). Los obreros portuarios del país helénico se destacaron en su momento por haber bloqueado el envío de cargamentos con armas hacia Israel.

Estados Unidos y Canadá

En Estados Unidos, país gobernado por el principal aliado del régimen sionista, Donald Trump, miles de manifestantes se congregaron en Nueva York. Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la denuncia de los 77 años de ocupación sionista.

El gobierno republicano desarrolla una feroz persecución contra el activismo pro Palestina, llegando incluso a impulsar deportaciones. E hizo un gran aporte a la causa sionista bombardeando Yemen e Irán.

En Canadá, cientos de estudiantes marcharon por el centro de Montreal, al canto de “Viva la Intifada”. En Toronto también hubo protestas –incluso en el campus de Mississauga, la universidad de la ciudad– y en la Universidad Concordia, donde los estudiantes se enfrentaron a una brigada policial antidisturbios.

Asia y Medio Oriente

Tokio, la capital de Japón, se vio inundada por cientos de manifestantes, al igual que Osaka y otras ciudades.

Asimismo, miles de personas marcharon en Indonesia hacia la embajada de Estados Unidos en Yakarta (la capital). El gobierno criminal de Subianto, que ha sido desafiado recientemente por una rebelión popular, desplegó un ejército de mil policías para proteger la embajada. En Taiwán, por otra parte, se llevó a cabo una vigilia.

Turquía se convirtió en otro eslabón de la lucha internacional por Palestina. Allí se organizó una protesta frente a una empresa de energía para rechazar sus exportaciones a Israel. También se realizó una jornada de lucha en Siria, y en Irán está prevista una movilización para este viernes 10 de octubre.

América Latina

Miles de personas se movilizaron en México avanzando sobre Paseo de la Reforma (Ciudad de México), reclamando además la ruptura de relaciones diplomáticas con el Estado de Israel. Allí hubo enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.

Estudiantes, docentes y sindicatos exigieron al Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México el rompimiento de las relaciones académicas y culturales con instituciones educativas sionistas. Asimismo, reclamaron un boicot a las empresas de servicio israelíes que operan en el país.

En Colombia, miles de manifestantes salieron a las calles de ciudades como Manizales, Armenia, Barranquilla, Cali y Medellín. El epicentro de las protestas fue Bogotá. En el país cafetero también se reclamó la ruptura de relaciones económicas y diplomáticas con el Estado de Israel y se llamó al boicot de las industrias que no lo hagan.

En Medellín, los movilizados se enfrentaron a la policía, que lanzó granadas aturdidoras y gases lacrimógenos.

También se realizaron acciones de lucha en Brasil (Brasilia, Sao Paulo), Venezuela (Caracas) y Chile (Santiago).

En Argentina, miles de personas marcharon del Congreso a Plaza de Mayo, en una jornada convocada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

La causa palestina y la unidad internacional de los trabajadores

Las movilizaciones volvieron a poner de manifiesto que los únicos aliados del pueblo palestino son los trabajadores del mundo. Ellos son los que han impulsado y protagonizado, tanto en los países mencionados como en otros, las luchas que terminaron por colocar en la agenda de la política internacional la necesidad de enfrentar a fondo al Estado genocida de Israel. El viaje de la flotilla Sumud hacia Gaza fue una de las expresiones más heroicas de ese proceso.

Son ellos los que han obligado a los distintos gobiernos a maniobrar, sea rompiendo relaciones económicas con Israel o reconociendo un supuesto Estado palestino. Esas luchas, como se ha visto en Estados Unidos, en varios países de Europa y en países como Egipto, se abrieron paso en muchos casos contra la represión gubernamental. El imperialismo norteamericano y el imperialismo europeo, además, han sostenido económica y armamentísticamente el aparato de guerra sionista.

Estados Unidos y la Unión Europea impulsan ahora, junto al régimen israelí, el plan “extorsivo” de paz que Hamas tendría que aceptar so pena de llevar al pueblo gazatí a la extinción. Si se concreta, la resistencia palestina deberá desarmarse y Gaza pasaría a ser gobernada por Trump y el carnicero británico de Irak Tony Blair. Esa iniciativa funesta es apoyada por las burguesías árabes, que han traicionado la causa palestina.

En el caso de nuestro país, el presidente Milei ha devenido en aliado incondicional del régimen sionista y apoya el genocidio abiertamente.

Los trabajadores del mundo tenemos el deber de impulsar una lucha hasta el final contra el sionismo criminal y el régimen capitalista que lo sostiene. Abajo el Estado de Israel. Por una Palestina única, laica y socialista.

Declaración internacional a 2 años del genocidio sionista contra el pueblo palestino
La derrota de la barbarie sionista en Gaza es una necesidad urgente para los trabajadores del mundo entero -
prensaobrera.com