Políticas
7/10/2025
Insfrán, Villarruel y hasta Mayans compartieron un acto de homenaje a los militares represores
El PJ y la vicepresidenta defensora de genocidas coincidieron en un llamado a la "unidad nacional".

Seguir
"Día del Héroe Formoseño" en honor a soldados que se enfrentaron con Montoneros.
El domingo 5 el gobernador Gildo Insfrán y la vicepresidenta Victoria Villarruel compartieron escenario en el acto por el “Día del Héroe Formoseño”, en homenaje a soldados que cayeron hace 50 años combatiendo contra Montoneros durante el ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29. También participó el cristinista José Mayans, jefe de bloque de senadores del Partido Justicialista. El peronismo aparece respaldando el lobby por la absolución de los militares genocidas que tiene a Villarruel como abanderada.
El acto constituyó un homenaje a los doce soldados caídos enfrentando a Montoneros el 5 de octubre de 1975, en el marco de un asalto al regimiento. Se trató de una respuesta al accionar criminal del Ejército, que había puesto en marcha el Operativo Independencia en Tucumán para exterminar, no solo a las guerrillas del ERP y Montoneros, sino sobre todo sofocar a la fuerza la insurgencia obrera. Un día después del ataque al regimiento, el presidente provisional Ítalo Luder dictó los tres decretos de aniquilamiento que extendieron la represión a todo el territorio nacional. Veníamos de la Triple A fundada por Juan Perón, y más tarde el terrorismo de Estado fue llevado por Videla a la escala de un plan sistemático de aniquilación.
El evento fue entonces una reivindicación de la represión estatal contra los trabajadores, incluso recurriendo a las Fuerzas Armadas, a la medida de la campaña por "memoria completa" que impulsa Villarruel para presentar a los milicos como víctimas y exigir la liberación de los genocidas condenados. Este lobby viene de parte de un gobierno que reprime con saña a los jubilados todos los miércoles, impulsa la persecución judicial contra organizaciones piqueteras, intenta censurar a periodistas y críticos opositores, y promueve una reforma reaccionaria del Código Penal para criminalizar a los luchadores mientras defienden a los cómplices de los narcos.
Hace mucho que en Argentina está en marcha un plan para reconciliar a las Fuerzas Armadas con la “sociedad”. Ya desde las leyes de Punto Final y Obediencia Debida bajo el alfonsinismo y los indultos bajo el menemismo, pasando por la promoción del genocida Milani al frente del Ejército por Cristina Kirchner y el decreto de autogobierno de las FF.AA. de Macri, hasta hoy con Milei que no solo reivindica el genocidio videlista sino que busca habilitar su intervención en la vida política permitiéndoles llevar adelante tareas de represión en la frontera.
Desde el atril Villarruel llamó a la “unidad nacional”, en momentos en que el gobierno de Milei está fuertemente golpeado por una crisis política y económica, agravada porque saltaron a la luz sus lazos con el narcotráfico. "El gobernador formoseño aparece apoyando a la defensora de genocidas que busca armar un recambio con mayor espalda política para el caso de que el experimento mileísta fracase definitivamente", sostuvo Gabriel Solano, legislador de CABA y candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda.
El mismo Insfrán aplica desde hace décadas una política de mano de hierro contra la protesta social y cercenamiento de las libertades democráticas, llegando incluso a cubrir el asesinato de miembros de las comunidades originarias por los terratenientes que usurpan las tierras. "Es una provincia donde está prácticamente prohibido el derecho de huelga, que el gobierno provincial ataca con sanciones y persecución. Los dos defienden métodos similares", agregó por su parte la también candidata Romina Del Plá, y concluyó sentenciando que "la unidad que representan lleva al pueblo argentino a la ruina. La foto muestra que la única fuerza consecuente de oposición a este régimen podrido es el Frente de Izquierda Unidad”.
Abajo Milei y sus cómplices. Cárcel común a todos los genocidas.

