Políticas
8/10/2025
Milei ya se fugó los dólares de las retenciones cero… y está gastando por anticipado los prometidos del swap
La sangría acumuló 44.658 millones de dólares desde que comenzó su mandatos.

Seguir
El Tesoro ya vendió el 60% de los dólares que compró con la liquidación el agro.
El gobierno está apelando a una sangría de dólares para mantener el tipo de cambio por debajo del techo de la banda, a la espera de que Luis Caputo regrese de Estados Unidos con un rescate "bajo el brazo". De todas maneras, el nuevo endeudamiento tendrá como destino la fuga de capitales, tal como ocurrió con cada una de las divisas que ingresaron al país.
El Tesoro, en pos de contener el tipo de cambio, ya tuvo que vender el 60% de los dólares que compró con la liquidación el agro tras la quita transitoria de retenciones. Es decir, el resultado de una medida que le valió al fisco una pérdida de $2 billones fue directo a financiar la corrida cambiaria. Al país no le quedó nada, solo se benefició un puñado de cerealeras, que obtuvo ganancias extraordinarias por U$S 1.540 millones.
Mientras tanto, Caputo y el equipo económico continúan varados en Washington, esperando que el Tesoro yanqui finalmente autorice el swap por U$S 20.000 millones comprometido, el cual le costará a Argentina mayor hipotecamiento y subordinación colonial. Un "salvataje" que, dicho sea de paso, tendrá como contrapartida un salto devaluatorio y de ningún modo despeja la posibilidad de caer en default.
Finalmente, lo que volvió inviable el esquema económico del gobierno ha sido el indetenible drenaje de divisas, que se llevó puesto el superávit comercial obtenido desde que asumió La Libertad Avanza. La diferencia entre exportaciones e importaciones de bienes y servicios, desde noviembre 2023 hasta agosto 2025, acumuló U$S 33.431 millones, mientras que la fuga de capitales alcanzó U$S 44.658 millones en ese período.
Según los cálculos del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate), U$S 16.901 millones se fueron en el pago de intereses de deuda externa pública; y, U$S 2.005 millones, al pago de intereses de deuda externa privada. Por otro lado, la inversión extranjera directa tuvo un flujo negativo por U$S 1.008 millones. A su vez, la formación de activos externos ascendió a U$S 24.109 millones; estos son los activos o dólares adquiridos por capitalistas argentinos en el extranjero, los cuales pegaron un salto tras la apertura del cepo en abril 2025.
La contracara de esa sangría fue un endeudamiento sideral en moneda extranjera. En el plazo descripto, Milei contrajo deuda externa pública por U$S 11.167 millones, mientras que la deuda externa privada creció en U$S 10.919 millones. Una hipoteca de gran envergadura -a la cual se sumará el "salvavidas" proveniente del Norte- que recaerá sobre el pueblo, por medio de más ajuste, golpes devaluatorios y saqueo.
Para sacar al país de su hundimiento, es necesario poner fin a la incesante fuga de capitales. Eso solo será posible procediendo a la nacionalización bajo control obrero de los pilares económicos del país, como el sistema financiero y el comercio exterior. Asimismo, es necesario repudiar la deuda externa usuraria y romper con el FMI. Esta política, destinada a concentrar el ahorro nacional para abrir un ciclo de inversiones productivas en el país y dar respuesta a las necesidades sociales, está reservada para los trabajadores cuando conformen su propio gobierno.

