Ambiente
17/11/2025
Emergencia ambiental en San Juan: miles de peces muertos en un nuevo desastre ecológico
Dique Cuesta del Viento.
La imagen del Dique Cuesta del Viento, San Juan, es desoladora: cientos de peces muertos flotando en las aguas. La causa, según las primeras investigaciones, apuntaría a una nueva contaminación por parte de la mina Veladero, operada por la empresa Barrick Gold.
Este nuevo episodio, que pone en jaque al ecosistema sanjuanino, no es un hecho aislado. La historia de Veladero está marcada por derrames, irregularidades y denuncias de contaminación. En esta última semana habría una contaminación, cuyas dimensiones aún se están investigando, se suma a la larga lista de desastres ambientales provocados por la megaminería a cielo abierto.
¿Investigación? Una pantomima para garantizar las ganancias de las multinacionales
Desde la empresa, como ya es costumbre, intentan minimizar el impacto de contaminación ambiental negativa y se comprometen a "investigar" lo sucedido. Sin embargo, la experiencia nos enseña que estas investigaciones suelen ser meras formalidades, diseñadas para dilatar los tiempos y exculpar a los responsables.
¿Cómo podemos confiar en las instituciones que deberían controlar a estas empresas, cuando son las mismas que les otorgan permisos para operar en zonas tan sensibles? El gobierno provincial, al igual que el nacional, con la Secretaría de Ambiente a la cabeza, mienten con los informes presentados ante la fiscalía, priorizando las ganancias de las multinacionales mineras por sobre la salud de la población y el cuidado del medio ambiente.
La megaminería es sinónimo de destrucción y saqueo
La megaminería a cielo abierto, como la practicada en Veladero, implica la utilización de enormes cantidades de agua y sustancias tóxicas, como el cianuro, para extraer el oro. Este proceso genera una gran cantidad de residuos contaminantes que, tarde o temprano, terminan afectando las fuentes de agua, el suelo y la salud de las comunidades cercanas.
El caso de Veladero es un claro ejemplo de cómo la megaminería destruye el medio ambiente y vulnera los derechos de la población. Los peces muertos en el Dique Cuesta del Viento son una muestra más de la devastación que provoca este modelo extractivista.
Organizar la lucha para defender el agua y el medio ambiente
Frente a este panorama, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Es urgente organizarnos y movilizarnos para exigir el control y monitoreo por los trabajadores de la explotación de la mina Veladero; una investigación independiente y transparente sobre la posible contaminación, con participación de las comunidades afectadas; investigación por parte de las organizaciones ambientalistas y pobladores en San Juan y en todo el país, bajo control obrero; la defensa del agua como un bien común y esencial para la vida de los pobladores y el medio ambiente.
La defensa del medio ambiente es una lucha de clases. Solo organizados y movilizados podremos frenar la destrucción que provoca la megaminería y construir un futuro más justo y sustentable. Basta de destrucción y saqueo. El agua vale más que el oro. Control y monitoreo por los trabajadores de la explotación minera. Organización y lucha para defender el agua.





