Ambiente
9/11/2022
Salta está bajo fuego y el gobierno muestra toda su incapacidad
Que se pongan de inmediato todos los recursos para controlar los incendios y se sancione a los responsables como Seabord Corporation.

Seguir
Incendio en las tierras de la Seabord en Orán
La provincia de Salta está literalmente incendiada. Según el reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (Snmf) existen en la provincia 23 focos activos en distintos puntos del territorio provincial, a los que hay que sumar dos que son reportados por el gobierno de la provincia.
El departamento más comprometido es Orán, donde además se da el gravísimo incendio en las tierras del ingenio El Tabacal, en los alrededores de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán. Según informaron desde el municipio de esta ciudad, el incendio se produjo por la quema de cañaverales que realiza la empresa Seabord Corporation propietaria del ingenio. Ante esta situación, mientras en estos días volvió a atacar la Ley de Humedales, Sáenz le tiró la pelota a la justicia, señalándole que debiera actuar de oficio si la noticia es cierta. Sin embargo, la empresa puede también tener una sanción administrativa, por ejemplo retirándole las ayudas fiscales del Estado provincial. Pero además recordemos que cuando Sáenz era intendente de Salta y anunció su candidatura a gobernador, esto lo hizo en una reunión con los gerentes de esta empresa.
La situación en Orán ya era grave, al punto tal que desde hace un par de semanas se habla de la posibilidad de suspender las clases y otras actividades por el aire irrespirable.
A los gerentes de la Seabord dueña del ingenio Tabacal,hay que juzgarlos y llevarlos presos. https://t.co/560ccrDpDz
— Claudio Del Plá (@ClaudioDelPla) November 8, 2022
Los incendios se dan también en los departamentos de San Martín, Rosario de Lerma, La Caldera (Vaqueros), Chicoana y Capital. Algunos medios señalan que cerca de 50 mil hectáreas se han visto afectadas.
Hay que considerar también los cuatro focos activos en la zona de Ledesma, en Jujuy, limítrofe con Orán.
Los incendios se producen desde el mes de agosto, en esos momentos denunciamos desde estas páginas el riesgo de que los mismos afecten reservas y parques nacionales. La continuidad de los mismos revela la total incapacidad de los gobiernos de Salta, de Jujuy y también del nacional, a través del ministro Cabandié, para detener esto. Sáenz pide que llueva, como si el problema fuera solo por el clima y no por la falta de prevención y el ajuste; no se destinan recursos para atender un problema que está previsto y que además lleva meses en desarrollo. Todos los refuerzos nacionales y de otras provincias, más el anuncio del alquiler de un helicóptero especial por parte del ministro nacional, se revelan tardíos e insuficientes.
La ciudad de Salta también afectada
El domingo 30 de octubre se inició un incendio en el Cerro 20 de Febrero, agravado por una temperatura de más de 30 grados y fuertes vientos.
Inmediatamente Sáenz y la intendenta Bettina Romero, cada uno por su lado, montaron escenarios para mostrar en los medios una repuesta rápida y efectiva ante el incendio. Pero el mismo tardó casi una semana en controlarse y requirieron de la ayuda de un avión y un helicóptero provenientes de otra provincia para sumarlos al que ya estaba actuando.
Es necesario señalar que en la ciudad de Salta se cobra una tasa de protección de bienes y personas, que se creó para atender situaciones como la de un incendio o alguna catástrofe natural. Pero, tal cual informa el sitio web del semanario Cuarto Poder, hace unos meses los funcionarios del municipio reconocieron ante los concejales que esa tasa se destina a otra cosa, entre ellas a pagar el multimillonario contrato de la recolectora de residuos Agrotécnica Fueguina, que se lleva la cuarta parte del presupuesto municipal.
Desde el lunes 7, la ciudad de Salta está tapada de humo a pesar de que el incendio está controlado. Puede verse en las aplicaciones del clima el icono y la palabra humo desde hace varios días.
Impacto ambiental y riesgo sanitario
No hay dudas del fuerte impacto que los incendios están provocando en la flora y la fauna, y también en el suelo. Recordemos además que desde hace dos años se han agravado los mismos, alcanzando una superficie de 72 mil hectáreas en 2020, por ejemplo.
Se viralizan las imágenes de animales huyendo del fuego. En la ciudad de Salta se han visto distintos animales de diferentes especies en las calles al pie del cerro, mientras la secretaría de seguridad de la provincia, Frida Fonseca, decía que no había ningún problema con el incendio.
El ministro de Salud ha reconocido en los medios que en la zona de Orán existe la posibilidad de que el incendio traiga un brote de hantavirus, ya que los roedores que lo transmiten huyen hacia las zonas urbanas. Claro que no anunció ninguna medida del gobierno para prevenir. A esto sumemos el efecto del humo en los ojos y en las vías respiratorias en una Orán donde han crecido los casos de tuberculosis y la salud pública está colapsada por el abandono de muchos años por parte del estado provincial.
Arde Oran. Basta de rogar a dios para que llueva, el estado debe poner todo lo necesario para apagar el fuego! pic.twitter.com/VyJDza536I
— Gabriela Cerrano (@GabrielaCerrano) November 8, 2022
Que se destinen los recursos necesarios y se sancione a los responsables
El gobernador Sáenz presume un superávit millonario de la provincia. Es claro que surge del ajuste, y los incendios son otra muestra más de esto, ya que no se destinan mayores recursos a un problema recurrente en la provincia.
Las medidas de prevención se la cargan a la población, que incluso en algunos lugares sale por su cuenta a tratar de combatir los incendios.
Los brigadistas y bomberos voluntarios se encuentran en una situación de extrema precariedad laboral y de falta de elementos acordes, los que los pone ante el riesgo de morir durante un incendio, como ocurrió hace ocho años con los cuatro brigadistas que murieron en Guachipas.
Desde el Partido Obrero reclamamos la inmediata asignación de recursos materiales y humanos para atender toda la situación y la sanción a los terratenientes y empresas como la Seabord que provocan los incendios.
https://prensaobrera.com/politicas/plan-integral-para-economias-regionales-incentivos-a-las-patronales-que-no-benefician-en-nada-a-los-trabajadores
https://prensaobrera.com/ambiente/paolo-rocca-en-el-ranking-de-capitalistas-mas-contaminantes-del-mundo
https://prensaobrera.com/ambiente/un-plan-contra-el-cambio-climatico-de-los-complices-del-saqueo