Ambiente

26/2/2021

SÍ AL PARQUE

Vecinos organizan jornada contra las torres en Paternal

Foto: portal Nueva Ciudad.

El 27 de febrero a partir de las 17:30 h les vecines y organizaciones ambientalistas realizarán actividades relacionadas con la defensa del ambiente bajo la consigna “Sí al Parque ¡No a las Torres!”. Se trata del segundo pulmón verde más grande de la CABA; el gobierno de la Ciudad avanza con el megaproyecto para levantar 11 torres en el Parque La Isla Paternal.

Otro signo de especulación inmobiliaria

En la CABA sigue avanzando la especulación inmobiliaria y la privatización del espacio público por parte del Jefe de Gobierno porteño Rodríguez Larreta. En 2018 se aprobó el proyecto de ley del GCBA que habilita la construcción de torres de hasta 50 metros de alto y locales comerciales en tierras del ex Albergue Warnes. Al igual que la venta de la Costanera Norte, la ocupación de estos terrenos responde a una orientación a favor del capital inmobiliario y en contra de los intereses populares, destinando el escaso suelo urbano disponible en la Ciudad para inversiones inmobiliarias de lujo cuando la necesidad de espacios verdes y vivienda popular se hacen cada día más evidentes.

En 1997 se firmaron convenios para zonificar el predio dividiendo el sector comercial (hipermercado Carrefour), el área de equipamiento educativo, el área residencial y la ubicación del parque. El nuevo convenio firmado entre el Jefe de Gobierno y la desarrolladora representante de la constructora en 2018, amplía las autorizaciones de la zona residencial ocasionando gran impacto ambiental por la magnitud de las edificaciones. Les vecines denuncian que pretenden avanzar no sólo con la construcción de viviendas colectivas, sino también comercios, servicios, áreas de esparcimientos, estacionamientos subterráneos y shopping, aumentando así la capacidad constructiva total y favoreciendo la comercialización de las torres.

Mediante este nuevo convenio de zonificación, el macrismo avanza sobre la re-privatización del predio, cuando un fallo judicial de 1975 ordenó devolver a la oligarquía el predio expropiado por el peronismo en 1951. Cabe destacar que, a diferencia de otras votaciones anteriores (como la venta de tierras públicas en el año 2017), el macrismo contó con mayoría propia en la legislatura, lo cual no necesitó recurrir a los votos opositores para conseguir aprobar la rezonificación del predio en 2019.

La importancia de los espacios verdes

Los pulmones verdes de las ciudades resultan claves para el bienestar social ya que ayudan a combatir la contaminación, reducen las temperaturas, atenúan los niveles de ruido y ayudan a la conservación y repoblación de las especies. La Organización Mundial de la Salud recomienda que las ciudades tengan de 10 a 15 metros cuadrados por habitante. Sin embargo, la CABA conserva sólo 3,5 metros cuadrados per cápita.

El negocio inmobiliario del Parque La Isla destruiría el hábitat de más de 30 especies de aves silvestres que utilizan el parque como corredor biológico al conectarlo con la Facultad de Agronomía. No sólo alteraría irreversiblemente las condiciones naturales para la reproducción de estas aves, sino que entorpecería la dispersión de los gases emanados del crematorio del cementerio de la Chacarita. Además, generará sombras que puedan afectar la vegetación del espacio y la capacidad absorbente del suelo, lo cual puede convertir al barrio en una zona inundable.

Enfrentar al gobierno en las calles

La política privatista del gobierno se derrota con la movilización popular. En menor escala, les vecines y las organizaciones del barrio tenemos un ejemplo de lucha cercano en este mismo predio, cuando en enero de 2017 la comunidad educativa de la escuela Lorca logró evitar que el jardín N°5 se instale en el reducido patio de la escuela mediante el bloqueo sostenido del portón de entrada que frenó el ingreso de materiales a la obra. En ese caso el GCBA presentaba que era imposible la rezonificación del parque para construir el jardín, pero la lucha tenaz de la comunidad de la escuela terminó demostrando lo contrario.

Actualmente, la lucha contra la privatización de la Costanera Norte, con las caravanas y audiencias públicas verdaderamente masivas, son una demostración de las enormes reservas de lucha del movimiento ambiental en la Ciudad.

Enfrentemos la liquidación de las tierras públicas en favor de un puñado de especuladores capitalistas. Por un parque verde público, en defensa de la salud y la calidad de vida de las mayorías trabajadoras de la Ciudad y del equilibrio ambiental necesario para ello.

https://prensaobrera.com/ambiente/las-asambleas-ambientalistas-repudian-el-accionar-del-estado-frente-al-incendio-en-el-bolson/