Cultura

2/7/2025

Cuando la música desafía al imperialismo: EE.UU. revoca visas a Bob Vylan por cantar "Free Palestine" en Glastonbury

El dúo británico de rap-punk hizo una resonante presentación en el mítico festival musical.

Bob Vylan representa un grito incómodo para el statu quo británico y global

La maquinaria imperialista vuelve a mostrar su rostro más cínico: el Departamento de Estado de EE.UU. revocó las visas del dúo británico de rap-punk Bob Vylan y de su banda, luego de que el sábado 28 de junio, durante el mítico festival Glastonbury, su cantante liderara un potente cántico colectivo: “Free Palestine” y “Death to the IDF” (muerte a las Fuerzas de Defensa de Israel).

La respuesta del gobierno estadounidense no tardó en llegar. En palabras del subsecretario de Estado, Christopher Landau: “Los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país”. Con ese argumento, la gira de la banda —prevista para octubre— quedó automáticamente cancelada. Se trata de un nuevo caso de represalia ideológica contra artistas que se atreven a decir lo que la diplomacia internacional calla: Israel está cometiendo un genocidio.

Lo ocurrido no es un hecho aislado. En los últimos meses, creció la persecución y criminalización contra figuras públicas y artistas que denuncian la masacre en Gaza. Mientras se apela a la “incitación al odio” para justificar la censura a Bob Vylan, los verdaderos promotores de odio —quienes apoyan bombardeos sistemáticos a la población civil palestina— gozan de total impunidad y respaldo mediático.

¿Quiénes son Bob Vylan?

Bob Vylan es un dúo británico conformado por Bobby Vylan (voz) y Bobbie Vylan (batería y producción), ambos nombres artísticos para proteger su privacidad ante lo que describen como un estado de vigilancia. Su estilo mezcla punk crudo, rap combativo y grime, con letras que atacan frontalmente al racismo institucional, la brutalidad policial, la xenofobia y las secuelas del colonialismo. 

Nacidos en el under de Londres, lograron un crecimiento meteórico gracias a su actitud feroz y sus discos “We Live Here” (2020) y “Bob Vylan Presents the Price of Life” (2022), que fueron celebrados tanto por el público alternativo como por medios como Kerrang! y The Guardian. El grupo se ha caracterizado desde sus inicios por su autogestión total: editan su música de manera independiente y controlan cada aspecto de su carrera, desde el diseño hasta el merchandising.

Más allá de su propuesta sonora, Bob Vylan representa un grito incómodo para el statu quo británico y global. Con su intervención en Glastonbury, confirman que no piensan callarse ni siquiera frente a la amenaza de censura internacional.

Bob Vylan no solo denunció: hizo corear al público un grito incómodo para el poder. Y por eso se les castiga.

“Nos castigan por decir la verdad”: la respuesta de Bob Vylan

 Bobby Vylan rompió el silencio en sus redes, señalando que la cancelación de sus visas no solo fue injusta, sino que representa una estrategia deliberada de silenciar las voces disidentes. “Nos castigan por decir la verdad en un escenario, por cantar lo que millones gritan en las calles”, dijo el músico.

Frente a quienes los acusan de antisemitismo, el grupo fue claro: “Denunciar el genocidio del Estado israelí no es odio antisemita. Es una obligación moral”. También remarcaron que el verdadero escándalo no es el canto en Glastonbury, sino la indiferencia de gobiernos y medios ante el genocidio en curso en Gaza.

La banda reafirmó su compromiso con la causa palestina, con el arte independiente y con una escena musical que no se arrodille frente a los intereses de los Estados ni las corporaciones.

Un giro

La reacción de las autoridades de EE.UU. también expresa miedo: el respaldo a Israel se resquebraja. Una reciente encuesta de Gallup reveló que solo el 21% de los votantes demócratas mantiene una visión favorable del Estado israelí, mientras que el 59% simpatiza con el pueblo palestino. El relato oficial ya no se sostiene.

Denunciamos esta medida como lo que es: un acto de censura imperialista. Reivindicamos el derecho de Bob Vylan —y de cualquier artista— a alzar la voz contra el genocidio. Y más aún, llamamos a multiplicar esos gritos: en los escenarios, en las calles, en cada rincón donde la música pueda ser resistencia.

“Intentan censurarnos porque nuestra película es muy peligrosa para la derecha sionista”
En una charla convocada por los grupos latinoamericanos de la red Global Jews for Palestine, el director Eric Axelman habló de “Israelism” y la experiencia de organización antisionista en Estados Unidos. -
prensaobrera.com