Cultura

3/7/2025

La importancia de la intervención de los artistas en la lucha política

Sobre la reunión del Frente de Artistas, con Gabriel Solano, Tatiana Fernández Martí y Vanina Biasi.

Foto: Federico Imas @ojoobrerofotografía.

El pasado jueves 26 se realizó, en el “bunker Filipi”, la actividad del Frente de Artistas titulada “¿Cómo se organiza la cultura contra Milei?”. Tomó forma de plenario. 

La propia composición del evento reflejó su importancia: la actividad reagrupó compañeros y compañeras que están peleando contra el cierre del Instituto Nacional de Teatro (INT), diversos actores y actrices, compañeros que se encuentran en pelea por las condiciones laborales de la Danza, productores audiovisuales englobados en el Ojo Obrero, compañeros de Músicos Organizados, escritores, la propia banda de Las Manos de Filippi y estudiantes de la UNA, con las conducciones de los centros de estudiantes de Visuales y Movimiento. 

La reunión contó con la presencia de Vanina Biasi, con presentación de la dirigenta de la UJS Tatiana Fernández Martí, activista del movimiento cultural. La intervención de la legisladora electa planteó un escenario político de profundo ajuste del Plan Motosierra, haciendo alusión a un cuadro de persecución política nacional e internacional (ella misma está procesada por defender la causa Palestina). El ataque a la cultura por parte del gobierno, con un recorte explícito de su plan Motosierra (INT, Incaa, etc.), sumado al deterioro de las condiciones de vida del conjunto de los trabajadores (incluidos, lógicamente, los artistas) se suma al avance de la “batalla cultural” de Milei, Laje y compañía. 

En ese contexto, Vanina se explayó sobre cómo los artistas tienen que jugar un papel en una intervención que combine la pelea por los reclamos de cada sector con una pelea política contra el gobierno. Más aún: para echar al gobierno. 

Las diferentes intervenciones reflejaron no solo un atinado debate político sino también una inserción. Un grupo de compañeros que se encuentra militando en la asamblea de todos los domingos del “Galpón de Guevara” contaron cómo realizaron la intervención política “Black Carpet” en la entrada de los Martín Fierro, que fue todo un evento significativo. Se pronunciaron contra el cierre del INT personalidades como Iván Moschner, Pilar Gamboa y Pablo Echarri. También marcaron la importancia del festival ENTRÁ, que arranca este jueves 3 de julio, y la necesidad de darle una impronta a ese movimiento para posicionarlo lo mejor posible en la pelea contra el gobierno nacional. 

Los aportes reflejaron una conclusión de peso: la lucha contra los cierres y el ajuste en el Estado no puede llevar consigo la ilusión de que esas dependencias eran una salida para el trabajo artístico. De hecho, en funciones bajo los gobiernos anteriores (Alberto, Macri, Cristina) fueron elementos de ajuste significativo y de intentonas de estatización del arte y la cultura. 

La independencia política de clase, con solidaridad a cada una de las peleas del movimiento obrero nacional e internacional, es de una importancia supina: ni la ilusión en ciertas dependencias del Estado ni la espera por una votación en el Congreso que le votó las leyes a Milei en minoría son una salida. 

Un compañero presentó el problema de la necesidad de organizar en el campo cultural una serie de iniciativas contra el genocidio en Palestina, algo en lo que en Argentina, en cierto punto, hay un retraso en la comparación mundial. También de desarrollar el propio movimiento cultural en torno a las luchas obreras: Garrahan, jubilados, etc. 

Gabriel Solano recogió el guante al cierre. Metió un elemento de interés. En algún punto, estos planteos reflejan una discusión más de fondo. No hay elemento más opresor del trabajo y del arte que el capitalismo, que en tanto separador del trabajo manual e intelectual enajena a los explotados y deteriorando sus posibilidades de acceso a la cultura. La necesidad de imprimir un carácter socialista en el armado de una corriente de artistas está a la orden del día. 

El cierre de Solano tomó un ángulo resolutivo. Propuso una serie de iniciativas tomadas por el plenario: una declaración política que plantee la antinomia entre los artistas y el Plan Motosierra, poner en pie frentes militantes de artistas por Palestina y por las luchas obreras, con un plan de agitación preciso, y la necesidad de conectar la pelea por todas y cada una de las reivindicaciones en una pelea de fondo contra el gobierno. El aplauso del final dio todo por aprobado.

Cruje la economía de Milei
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E22. -
prensaobrera.com
El fallo buitre por YPF, una radiografía del saqueo de Argentina
La trama de una estafa al país por el capital imperialista, en la que tienen sus huellas dactilares los capitalistas locales y todos sus gobiernos. -
prensaobrera.com