Cultura
22/9/2020
Se amplía el cupo de beneficiarios de las becas Sostener Cultura II
La medida ratifica la validez de las críticas y reclamos de extensión, y plantea reforzar la lucha por la compensación mensual para el sector.

Seguir
Ojo Obrero Fotografía
El programa de becas Sostener Cultura II del Ministerio de Cultura de la Nación y el Fondo Nacional de las Artes, dirigida a integrantes de la comunidad artística en el contexto de restricciones por la pandemia, ha sido reforzado con un plus presupuestario de $193 millones, por lo que se sumarían 6.342 personas beneficiarias a las 15.006 que ya habían sido seleccionadas para recibirla. "Con esta ampliación estamos llegando a más de 20.000 artistas, trabajadores y trabajadoras que hoy lo necesitan", declaró el ministro de Cultura Tristán Bauer al dar a conocer la noticia.
La medida ratifica, en primer lugar, las críticas y reclamos de extensión que veníamos planteando. Cuando el 12 de agosto pasado, llevando adelante lo resuelto en la Asamblea Nacional de Artistas y Trabajadores de la Cultura, desarrollamos una acción frente al Fondo Nacional de las Artes, denunciamos lo que habíamos señalado el mismo día en que cerraba la inscripción: que el volumen dinerario era por demás escaso, lo que a priori presuponía llegar a un también escaso número de beneficiarios; y que las restricciones absurdas para poder inscribirse no impedirían que quedase en evidencia la necesidad creciente de miles que no podrían aplicar.
Más aún, el 4 de agosto hicimos pública una encuesta realizada por integrantes de la Asamblea Nacional de Artistas y Trabajadores de la Cultura. Del universo de casos encuestados, mas del 53 % debió autoproscribirse, a pesar de necesitar la beca, por que "se topó con exclusiones o dificultades para concretarlo". En aquella oportunidad acompañamos la denuncia con el reclamo de la ampliación del beneficio a todes quienes se inscribieron.
La cifra de $ 30.000 otorgada por el gobierno nacional a través del Fondo Nacional de las Artes para esta beca -coincidente con el monto que integró una consigna que fue haciéndose popular con el paso del tiempo sin ingresos- es un reconocimiento a la lucha y de modo deformado, un intento de apropiación de la misma. La extensión ahora a más beneficiarios ratifica nuestras afirmaciones y coloca sobre la mesa la necesidad de impulsar fuertemente el reclamo de que se publique el número total de quienes se inscribieron para aplicar, y que definitivamente se provea el presupuesto para que todes obtengan el beneficio.
Vamos por lo nuestro. Seis meses sin ingresos ameritan YA la implementación de una compensación salarial de $ 30.000 y la aplicación de un impuesto especial a las plataformas digitales para atender las necesidades de les artistas en emergencia. Que se traten los proyectos de ley que las contemplan, elaborados al calor de esta lucha que no cesa.
