Cultura

20/4/2020

Un festival online reunió a centenares de músicxs de Argentina y Latinoamérica por sus derechos

Hernán “Cabra” de Vega, Sara Hebe, Ana Tijoux, Patricia Barone, Leo Masliah, Maikel (de Kapanga) y Mario (de Dr Krapula) fueron parte de la iniciativa de Músicxs Organizadxs.

Músicxs Organizadxs

El domingo 19 se realizó el primer festival online de Músicxs Organizadxs, con una enorme convocatoria: con la participación de más de 500 músicxs que enviaron sus materiales, sumó más de 70 mil reproducciones entre sus dos escenarios (a las 17 y a las 20) y cientos de comentarios en las transmisiones, realizadas a través del Facebook de la agrupación.


Concebido como una iniciativa de lucha por los derechos de un sector de trabajadorxs fuertemente golpeado por la pandemia, el festival tuvo un gran nivel artístico y un carácter sumamente federal, con participantes de todo el país –así como de varios puntos de Latinoamérica. Y fue acompañado por la adhesión de artistas de nivel internacional como Sara Hebe, Mario ¨Subcantante¨ de la banda colombiana Doctor Krápula y la chilena Ana Tijoux, que grabaron videos para acompañar la difusión del festival.


Participaron en vivo Hernán “Cabra” de Vega y Patricia Barone, que junto con la compañera Ana Clara Moltoni, también oficiaron de conductorxs, así como Maikel de Kapanga.


En el primer tramo, que comenzó a las 17 horas, estuvieron Cuatro Pesos de Propina, Bernardo Baraj, Daniela Horovitz, Leo Masliah, Piojo Zappia, Daniel Maza, Gaspar Benegas, Valentina Cooke, entre otrxs.



 


El festival había sido votado por una asamblea que se realizó el sábado 11 de abril, como parte de la campaña que viene realizando Músicxs Organizadxs desde mediados de marzo -cuando lanzó un empadronamiento de músicxs frente a la emergencia sanitaria lanzada por el coronavirus.


 


El pliego de reivindicaciones por el cual fue convocado el festival consta principalmente de cuatro puntos, que son la compensación económica acorde a la canasta básica (30 mil pesos), la exención del pago del monotributo mientras dure la emergencia sanitaria, el pago inmediato de todas las deudas del Estado (nacional, provinciales y municpales) que se tenga con lxs músicxs, y el reclamo de que no haya ningún despido ni suspensión en el sector de cultura.


La lucha por este este último punto estuvo representada con la presencia en vivo de Agustín, integrante de la Orquesta de José C. Paz y uno de los 40 despedidos de la misma, que vienen desarrollando una enorme campaña por su reincorporación. La orquesta fue cerrada por el intendente Mario Ishii, del Frente de Todos, el 19 de marzo, un día antes de que comenzara la cuarentena.


El festival no solo sirvió para poner en conocimiento el programa que viene levantando Músicxs Organizadxs para organizar a lxs músicxs frente a este estado de cosas, sino para visibilizar otras luchas que fueron acercadas por otras organizaciones o directamente colocadas por la audiencia en los comentarios: la de lxs trabajadorxs de la salud, de lxs repatidorxs de las app -que se preparan para un paro internacional-, o de lxs monotributistas que comparten varios puntos de nuestro programa.


Esta iniciativa va a continuar el próximo sábado a las 17 horas, con la realización de una asamblea online para discutir como continuamos con esta lucha y discutir otros puntos que también fueron colocados en la transmisión, como un impuesto a las enormes ganancias de las empresas OTT (Spotify) o qué se va a hacer con los presupuestos de cultura de los diferentes gobiernos.


Desde la agrupación, llamamos a todxs lxs músicxs a sumarse a la asamblea del próximo sábado 25 de abril y a seguir organizándonos.