Educación

8/11/2025

Chubut: ¡basta de atacar a la educación pública! ¡No al cierre de los profesorados!

El cierre de profesorados es parte de una ofensiva permanente contra la educación pública

En la semana del 27 de octubre, se enviaron una serie de e-mails a los distintos equipos directivos de los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) con la respuesta a los pedidos realizados por éstos a la Dirección General de Educación Superior (DGES) en relación a la apertura de inscripciones de los diferentes profesorados para las cohortes 2026. Dentro de las autorizaciones enviadas por la DGES se evidencia, nuevamente, el cierre de carreras en los ISFD e ISFDA así como en sus anexos.

Estamos ante el desenlace de una política de vaciamiento y desfinanciamiento de la educación pública sostenida desde hace tiempo. Ya a comienzos del 2025 se hizo efectivo el cierre de varias carreras en diversos ISFD de la provincia, cerrando las nuevas inscripciones a primer año y dejando las carreras “a término”. Como sucedió con el Profesorado de Educación Primaria en el ISFD 809 de Esquel, el de Inicial en el Anexo del ISFD 809 en José de San Martín, el de Educación especial en el ISFD 813 de Lago Puelo; por dar unos ejemplos entre la gran cantidad de carreras que se vienen cerrando. 

A principios del 2025 fuimos parte de la gran lucha del ISFDA 805 de Trelew contra el cierre del uno de los turnos de los profesorados; con grandes movilizaciones y la toma pacífica del edificio. Logrando una gran victoria al evitar su cierre. 

Unos pocos meses después asistimos a otro nuevo ataque a la educación pública. Para las cohortes 2026 se plantea desde la DGES el cierre del Profesorado de Teatro del ISFDA 805, el cierre de tres profesorados del ISFDA 814 de Lago Puelo (Danzas, Artes Visuales y Teatro), el cierre de dos profesorados del ISFD 813 también de Lago Puelo (Prof. En Física y Prof en matemática) así como el cierre de varios Anexos del ISFD 813, del ISFD 804, del ISFDA 814, entre otros; un brutal ataque a la educación pública así como a la posibilidad de la juventud de formarse. Algo similar ocurre con los talleres de formación vocacional en los profesorados artísticos, eliminando la posibilidad de acceder a actividades artísticas a gran parte de niños, jóvenes y adultos; así como dejando sin trabajo a decenas de talleristas.

Como si esto no fuese lo suficientemente grave, gran parte de las carreras que fueron autorizadas para comenzar su inscripción, quedan supeditadas a la cantidad de inscriptos que tengan. Claramente sin tener en cuenta las particularidades de un pueblo de 10.000 habitantes y una ciudad de 200.000, así como las ofertas educativas existentes en algunos parajes en comparación con grandes ciudades de la provincia. Esto es una clara muestra de la visión que el gobierno de Ignacio Torres, en línea con el gobierno de Milei, tiene de la educación pública. Para estos gobiernos la educación es un gasto, del cual pueden prescindir para desviar esos fondos para el pago de deuda, el pago al FMI o bien subsidiar a las grandes empresas que depredan nuestro ambiente. ¡Todo al revés!

La importancia de estos Profesorados en nuestra provincia es enorme, ya que son la posibilidad de la juventud de seguir formándose en una carrera terciaria, aún con el esfuerzo de movilizarse desde zonas rurales a los diferentes Anexos, con familias que hacen lo imposible para solventar el estudio de los jóvenes (alquiler, transporte, materiales de estudio, etc.), donde también estos profesorados son parte del movimiento económico de diferentes pueblos. 

Varios Equipos Directivos expresaron su preocupación al Director de Nivel y aún esperan respuestas.

El cierre de los profesorados y sus anexos, no solo quita la posibilidad a cientos de jóvenes de formarse, sino que deja cientos de docentes sin trabajo. Los primeros años de los profesorados son los que tienen mayor carga horaria, es decir que la cantidad de docentes que pierden horas y por ende su fuente de trabajo, es aún mayor. El cierre de los Anexos, obliga a gran parte de los estudiantes a abandonar sus carreras por la dificultad de trasladarse, y a otros tantos a ni siquiera poder comenzar una carrera de formación.

Este cierre es parte de una ofensiva permanente contra la educación pública, y en especial a la educación artística. Sin paritarias docentes, con trabajadores de la educación con salarios por debajo de la línea de pobreza, escuelas que se caen a pedazos, con problemas de calefacción y de agua. La mayor parte de los profesorados no tienen edificio propio, sin ir más lejos el ISFDA 814 hace más de 20 años que lucha por uno. Funcionando en los mismos edificios destruidos donde, a contra turno, son escuelas primarias o secundarias. No es de sorprender que este ataque a la educación pueda venir de la mano de una futura reforma educativa, despreciando especialmente la educación artística.

La lucha es ahora

El 17 de noviembre es cuando se abrirán las inscripciones a los diferentes profesorados, y es tomado como el día “D” ya que de esa autorización y apertura de inscripciones depende la continuidad de las carreras.

El pasado 3 de noviembre se movilizaron vecinos, docentes y estudiantes en Trelew exigiendo el NO cierre del Profesorado de Teatro del ISFDA 805, como forma de protesta y de visibilización de la situación crítica por la que están atravesando los ISFD. El 7 de noviembre se realizó una multitudinaria asamblea en el 805 para definir las acciones a seguir.

El jueves 6 de noviembre se realizó en la Escuela 194 de La Isla (una de las sedes donde funciona el ISFDA 814 en Lago Puelo) una asamblea con la participación de más de 150 personas entre docentes, estudiantes, vecinos y diferentes sectores. En esta asamblea se debatió acerca de la situación de recorte en los Profesorados y la necesidad de llevar adelante un plan de lucha para evitar el cierre de las carreras. Se resolvió llevar adelante una serie de acciones locales para visibilizar el conflicto, como en la Feria del Libro, clases públicas, actividades artísticas callejeras, campañas mediáticas, movilizaciones con diversos sectores como los jubilados que siguen movilizándose cada miércoles, etc. También se definió la necesidad de unificar el reclamo a nivel provincial con los distintos ISFD para ganar fuerza en la lucha. 

El próximo miércoles se realizará una asamblea conjunta de los Profesorados en Lago Puelo para resolver cómo seguimos.

No al cierre de los Profesorados. Basta de ajuste en educación. ¡No sobran docentes!

Un ataque a la Ley de Glaciares metido de contrabando en el Presupuesto 2026
El gobierno buscaría introducir dos artículos para desligarse del impacto ambiental de las explotaciones mineras. -
prensaobrera.com