Educación
11/8/2025
Córdoba: Llaryora ataca el turno noche de las escuelas
Con esta política deja a docentes sin trabajo, amontona estudiantes en aulas superpobladas y deja afuera a quienes no pueden cursar en otro horario.
Seguir
Delegado Escolar
La educación es un derecho.
Desde que asumió Milei y puso en funcionamiento la motosierra, en Córdoba Martín Llaryora la ejecutó rápidamente en Educación, entre otras formas, recortando la jornada en los colegios que tienen turno noche.
En algunos casos de manera enmascarada y paulatina, como en el Ipem 11 de Barrio José Ignacio Díaz Tercera Sección donde en mayo de 2024 se intentó cerrar cursos (con la excusa de poca matrícula) en el turno tarde, dejando aulas vacías y reubicando divisiones y estudiantes del turno noche. Dejando docentes sin trabajo o quedando estos "en disponibilidad" lo que implica la posibilidad de perder la fuente laboral en un futuro incierto.
Entonces, esta reforma antieducativa viene con un ataque directo a los puestos laborales de los docentes y a la educación pública pergeñando los cierres del turno noche en la provincia de Córdoba.
En marzo de este año, el atropello se envalentonó aún más y directamente se anunció el cierre del turno noche. Profundizando el ataque, utilizando estrategias contra el derecho a la educación, como no matriculnr estudiantes que deseaban continuar o concluir sus estudios en el turno noche y de esa manera provocar el vaciamiento y cierre del turno.
Todo esto ejecutado por el Ministerio de Educación de la provincia, articulado por las inspecciones y garantizado por la Lista Celeste que conduce provincialmente el sindicato de UEPC, con Roberto Cristalli a la cabeza. La burocracia sindical puso en marcha todo su aparato al servicio de esta política y nunca salió en defensa de los docentes que se quedaron sin trabajo sino, por el contrario, se mantuvo quieta y mansa afín al gobierno de Martín Llaryora para provocar el vaciamiento y cierre del turno noche.
Al parecer el gobierno cree que la educación tiene un horario y hasta un tiempo determinado para el aprendizaje y la formación académica de las personas. Lo cual no está fundamentado con ningún argumento didáctico ni pedagógico sino en el ajuste y recorte a la educación. En cambio, los que nos preparamos, estudiamos y estamos en las aulas, sabemos que no es así.
Ni hablar de la distorsión que provoca el cierre del turno noche en la organización de las familias que eligen mandar a sus hijos al turno vespertino porque es el único horario en que pueden acompañar a sus hijos/as, no solo hasta la puerta del colegio por la falta de seguridad, sino también en sus tareas y deberes para afrontar un compromiso con la educación de los mismos. O para los estudiantes que trabajan durante la mañana y tarde, a quienes solo les queda el turno noche para poder ejercer su derecho fundamental a la educación y terminar el secundario con la esperanza de, con ese título, conseguir un empleo digno que mejore su futuro.
En este escenario que plantea el gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y su políticas antieducativas, los docentes y todos los trabajadores del nivel medio de las escuelas de Córdoba vivimos bajo la amenaza latente de la pérdida de nuestros puestos laborales, que nos preocupa y repercute no solo en nuestra pasión de estar con los estudiantes en el aula, sino también en nuestra salud. Sumado a la falta de una obra social que nos ampare, a la falta de presupuesto para infraestructura y recursos edilicios, con escuelas que se caen a pedazos y se inundan cuando llueve, y la falta de recursos para desarrollar los contenidos y aprendizajes con actividades creativas para los estudiantes.
Si bien algunos colegios, como en el Ipem 11, hemos resistido el cierre del turno noche históricamente y lo seguimos haciendo, vemos que estos contravalores se enfrentan con la organización de las escuelas, lucha en unidad con UEPC Capital a la cabeza. Aplicando el método de las asambleas escolares para decidir en conjunto con todos los integrantes de nuestra comunidad educativa (madres, padres, estudiantes, docentes y cargos) y resolver un plan de lucha con acciones de visibilización, llamando a los medios de comunicación y al cese de actividades para que se escuchen nuestros reclamos, hasta revertir la situación de este ataque a las más mínimas seguridades para la organización de las vidas de cada cual.
Somos muchos los establecimientos de la provincia que venimos siendo atacados por trabajar en un turno noche. Habría que aclararle al gobierno, cuando plantea que existe una "escuela posible", que ésta se construye con las necesidades de la comunidad que elige el lugar y horario para aprender y garantizar su derecho a una educación.Y que para los estudiantes es una forma de continuar y terminar la secundaria y así poder intentar acceder a una educación superior o un empleo de calidad.
Este gobierno ajustador pretende aislar la lucha de los trabajadores dividiendo la organización en los colegios o con los demás compañeros. No obstante, los docentes le decimos que el turno noche seguirá porque será defendido firmemente con la unión de nuestras luchas, tal como lo hicimos y seguiremos haciendo. De ese modo nos organizamos en las escuelas y en los plenarios que desarrollamos, para entrelazarnos con los docentes de la provincia y con los demás luchadores. Con esa perspectiva también vamos al plenario nacional de trabajadores, el próximo 16 agosto en Buenos Aires.

