Educación
14/5/2025
Crece la pobreza en Córdoba: Paicor en el Carbó
Uepc Capital convocó a marchar el 20 de mayo, es una oportunidad para que sumemos los reclamos estudiantiles.
Seguir
Colegio Carbó.
La noticia de que el programa alimenticio Paicor (Programa de Asistencia Integral de Córdoba) comenzará a implementarse en el céntrico colegio Alejandro Carbó de la capital cordobesa, es una muestra de la caída de los ingresos y la crisis alimentaria que afecta sobre todo a la juventud.
El gobernador Martin Llaryora, con el anuncio de la implementación del programa alimentario, salió a hacer campaña, lo que resulta una impostura. Sucede que ajusta salarios y después implementa un paliativo que no saca a docentes y estudiantes de la pobreza.
El Paicor es adoptado en el Carbó, luego de 40 años de su implementación en otras escuelas, debido al aumento de la crisis alimentaria y la caída de ingresos que también afecta a la clase media de la provincia. El colegio es el más grande de la provincia, y serían más de dos mil las infancias que están en condiciones de acceder al programa. Por lo pronto casi 600 chicos y chicas del nivel secundario comenzaron desde el lunes a almorzar en el colegio.
La decisión, lejos de ser azarosa, se tomó luego de que el equipo docente de la institución observara la creciente necesidad alimenticia de cientos de estudiantes en todos los cursos y niveles. Incluso se empezó a notar que muchos chicos debían ser retirados de las aulas para poder darles de comer en la cantina. Cabe destacar que estamos hablando de un colegio que cuenta con 500 docentes y más de 60 grados de los 3 niveles educativos (jardín, primaria y secundario).
La vicedirectora de la institución tuvo que aceptar que "con hambre no hay posibilidades de aprender ni estudiar". Con docentes pobres, sin becas, ni infraestructura tampoco, y con reformas anti educativa, como las que implementan contra escuelas técnicas, tampoco.
Aunque quienes gobiernan gasten en su propaganda miles de pesos en redes sociales, hay una cruel realidad que se repite a lo largo y ancho de la provincia es la consecuencia de las políticas económicas que se están tomando a nivel provincial y nacional, que empujan a miles de familias a la pobreza, dejando como consecuencia que más del 50% de los menores de 14 años sean pobres en nuestro país, y que de cada 10 chicos 6 no puedan tener todas sus comidas diarias.
Ajuste en la educación
El ajuste sobre el salario docente es la expresión concreta de un recorte en el presupuesto educativo provincial. Además, mientras en las escuelas aumenta la pobreza y el hambre entre les estudiantes, los contenidos se ven cada vez más afectados.
En este cuadro, la implementación del Paicor no altera una orientación de ajuste por parte de quienes gobiernan. En ese sentido, el gobierno se jugó a cierres de cursos, medida que es enfrentada por la Uepc-Capital, impulsando acciones de lucha.
Llaryora, el mejor alumno de Milei
El gobernador Martín Llaryora, "el mejor alumno de Milei" como lo nombra la docencia provincial, sigue profundizando el ajuste en los salarios y deteriorando las condiciones de vida de la población trabajadora mientras favorece a los capitalistas y refuerza el aparato represivo.
Para que nada siga como esta es necesario una intervención independiente de lxs estudiantes, luchar sirve. Con la unidad de estudiantes y docentes podemos defender de manera integral el derecho a la educación pública. En esa perspectiva está planteado un plenario de trabajadores para votar un plan de acción común.
En ese camino está planteada una marcha educativa hacia casa de gobierno, el próximo 20 de mayo por la derogación de la ley anti jubilatoria 10694, por la reapertura de las paritarias. Organicemos la participación desde cada establecimiento, vamos por la universalización del Paicor, becas, y todos los reclamos pendientes de lxs estudiantes. Ahora es cuando.
