Educación
25/7/2025
Defender al Alicia es derrotar la reforma de Macri y Milei
Ante la entrega del Rectorado y La Cúpula reforcemos un centro y consejerxs que se la jueguen.
Seguir
Corresponsal
Desde la UJS - Partido Obrero nos parece más que necesario un análisis de fondo de lo que sucede en el IES Alicia Moreau de Justo y lo que vendrá de la mano del Ministerio de Educación de CABA dado que se aproximan, en el segundo cuatrimestre, elecciones institucionales como las de Consejo Directivo, el 24, 25 y 26 de septiembre, y las de Centro de Estudiantes del 22 al 26 de septiembre.
En las últimas reuniones del Consejo Directivo, el Rectorado informó “trascendidos” sobre la intención de cerrar definitivamente la carrera de Física (cohorte que cerraron desde fines de 2022) y unificar los profesorados de Filosofía y Psicología.
Esto no es una novedad para la comunidad educativa del Alicia. Desde que se aprobó la UniCABA en 2018 el gobierno planteó cerrar el profesorado de Lengua y Literatura en el Mariano Acosta, el profesorado de Física en el Alicia, no abrir las inscripciones a todos los postítulos de formación docente, manteniendo cerrados hasta hoy el “Postítulo en Teatro y Danza Comunitaria” de la Jorge Donn; el Postítulo en ESI de la Escuela de Maestros del CGBA, “Actualización Académica en Educación Ambiental Integral y Enseñanza de las Ciencias de Nivel Primario” de la ENS Nº3; “Especialización Docente de Nivel Superior en Infancias, Derechos y ESI” de la ENS Nº6, entre otros, y reducción de cupos en el Postítulo Educación Sexual Integral que se dicta en el Joaquín V. González.
Si hoy logramos estar en pie, fue por la lucha incansable que dimos estudiantes y docentes en todo este tiempo.
El Profesorado de Física y Profesorado de Matemática para el nivel secundario son carreras de la UniCABA que compiten directamente con las carreras del Alicia y de otros profesorados. Ante esto, tenemos que actuar para defender nuestros profesorados y nuestras cursadas. A los estudiantes y docentes ya no solo nos golpea el no llegar a fin de mes, sino que se suman las aristas propias de un instituto que solía tener una comunidad y se transformó en un sálvese quién pueda.
Un elemento principal para el vaciamiento de nuestras carreras es, claro está, el recorte presupuestario que sufrimos los institutos de formación docente por parte del gobierno de la Ciudad. Presupuesto que debería ser destinado a que, por ejemplo, los ascensores funcionen todas las semanas, o que el aula del primer piso no sea inhabitable por el olor a humedad los días de lluvia, y lamentablemente la lista de problemas edilicios sigue. Además, la cuestión presupuestaria es una traba para reclamos históricos como la triple franja horaria, muy necesaria en momentos donde se plantea que no hay aulas para cursar en el turno noche, como también es un problema para nuestras cursadas considerando la cantidad materias sin docentes que hay por los bajos salarios en el nivel superior.
Los estudiantes surfeamos entre la deserción y las complicaciones para cursar en estos tiempos sin becas de apuntes, sin una fotocopiadora en el instituto (¡tenemos que imprimir nuestros certificados para simples trámites fuera del profesorado!), sin dispositivos para investigación o simplemente seguir una tarea.
La mayoría de estos elementos no son nuevos para quienes transitamos la cotidianidad en el Alicia, pero sí sorprende el agravamiento de estas cuestiones debido a un Consejo Directivo que no ofrece soluciones a la comunidad, y un rectorado que en dos años de gestión dejó correr agua bajo el puente, no solo permitiendo avanzadas por parte del gobierno de Jorge Macri, sino también sin resolver cuestiones básicas para el funcionamiento.
¿De qué se encarga el Consejo Directivo? Es el órgano de co-gobierno de nuestra institución, conformado por 6 docentes, 6 estudiantes, 1 representante técnico-administrativo, 2 graduados y el Rectorado. Hoy en día, está conformada una mayoría circunstancial ligada a la burocracia Celeste de UTE-el sindicato docente mayoritario- y al peronismo de la Ciudad, el mismo que le viene votando todas las leyes al macrismo para sostener su política. Dirigen el Consejo a través de manipulación y maniobras, cuyo único objetivo es llevar agua para su molino y no abordar las problemáticas del Alicia. Cinco de estas representaciones se oponen a estas maniobras desde una posición política independiente (2 docentes, 3 estudiantiles).
Esta mayoría, a través del Consejo Directivo, intervino no solo las tareas del Coordinador del Profesorado de Historia, sino que además interrumpió un proceso de selección de antecedentes bloqueando que el docente que ganó el concurso pueda asumir sus horas durante un año.
Esta mayoría circunstancial se dedicó a bajar proyectos candidatos para las horas institucionales, administrando la pobreza presupuestaria a su favor. A esta lista de atropellos, se suma el rol de contención que ofician en este órgano de gobierno ante las primeras novedades de la reforma vaciadora de Jorge Macri. Alertamos que el Alicia iba a ser un foco de ataque seguro, por ello llevamos la necesidad de impulsar jornadas institucionales para debatir en conjunto cómo enfrentarlo, pero desde la lista mayoritaria expresaron que no había necesidad ya que el Alicia no tenía una mención concreta en el plan de vaciamiento. Es el mismo sector que señala que no tenemos que organizarnos para exigir un derecho como el aumento de las Becas de Alimentos, en un contexto donde muchos estudiantes comen solo eso, porque sino el ministerio puede tomar represalias. Son solo engaños sin fundamentos.
No es raro dado los pactos políticos que mantienen con en el macrismo en la Legislatura, lo refleja el festejo de UTE por la “titularización” de los docentes terciarios, que fue ampliamente rechazada por la docencia ya que es a término, por 5 años, con una reválida. O estás con el gobierno que destruye la educación o estás con lxs estudiantes y la docencia. El vaciamiento y ataque constante a la educación llevado adelante por el macrismo y avalado consecuentemente por el kirchnerismo allanó el camino al avance de la ultraderecha. Producto de esta degradación sistemática, hoy tenemos debates como si la educación tiene que ser pública.
En este cuadro institucional nos encuentran los ataques del gobierno de la Ciudad, que planea profundizar no solo en el vaciamiento, sino en la continuidad de su plan inicial allá por el 2018 de cerrar los institutos de formación docente para dar paso a carreras vaciadas y aranceladas en la privatista UniCABA.
Ahora, de la mano del BA Aprende apunta a virtualizar carreras entre un 30% y hasta un 50%, avanzada a la que el rectorado del Alicia le abrió las puertas en materias del tramo específico en la carrera de Psicopedagogía y el profesorado de Lengua y Literatura. Claramente sin ningún fundamento pedagógico y utilizando la crisis económica para justificar. Esto solo apunta a vaciar físicamente el instituto y degradar la formación. La novedad reciente por parte del ministerio, a cargo de Mercedes Miguel, es el planteo de la unificación de carreras con el objetivo de “reorganizar la oferta académica”. La clara traducción es unificar carreras para degradar la formación y eliminar especificidades. ya que su planteo en la educación secundaria es una primarización de los adolescentes, sin formación específica, apuntando a degradar sus posibles salidas laborales. El ajuste a la educación es de conjunto.
En el Alicia, estudiantes y docentes con el Nuevo CEA a la cabeza pusimos en pie un plan de lucha (clases públicas, asambleas, movilizaciones), llamamos a movilizar al Consejo ante las intervenciones a carreras del Alicia, nos organizarnos por las Becas de Alimentos que el gobierno recorta cada dia más, conquistamos el préstamos de compus dentro del instituto, mientras los consejeros estudiantiles, docentes y graduados de La Cúpula jugaban ese rol de contención- como en el conflicto con el BA Aprende.
Unidad de todas las luchas para enfrentar el ajuste y derrotar a Milei
Macri no inventó nada, refuerza en la Ciudad la política de motosierra de Milei. Los gobernadores son una pieza clave para sostener este plan de ajuste y garantizarle gobernabilidad. Aplican una política de ataque a los trabajadores, con salarios y jubilaciones de miseria. Además, avanzan con el vaciamiento y la privatización de la salud y la educación para destinar los recursos de las y los trabajadores al pago de una deuda externa completamente usuraria.
Milei no se va a caer solo, va a caer por la unidad de acción de las y los trabajadores. Por eso, desde la UJS en la presidencia del CEA, venimos acompañando todas las luchas que se desarrollan contra este gobierno, junto al colectivo de discapacidad, con las y los jubilados, con el Garrahan, lxs trabajadores de Georgalos, con el movimiento piquetero, organizándonos frente a la persecución y el amedrentamiento a quienes luchan y apoyando todas las luchas en curso.
Impulsamos la unidad de todas las luchas y la alianza entre estudiantes y docentes de todos los niveles contra las reformas anti-educativas. Ese es el camino para derrotar a Milei y defender la educación pública.
¡Paro nacional y huelga general por el triunfo de todas las luchas!
Unidad de los que luchamos sin negociar
Hoy en día las decisiones de la institución siguen quedando en los votos docentes, estudiantiles y graduados de quienes pactan a nuestras espaldas para entregar el Alicia. Y en este contexto, ignorar las coincidencias entre las agrupaciones independientes que le hacen frente a los atropellos del CD y La Cúpula contra la Carrera de Historia, y las denuncias en común hacia el rectorado por su política de colaboracionismo con el Ministerio de Educación de la Ciudad a espaldas de la comunidad del Alicia, es un grave error. La agrupación Resistencia Estudiantil del Alicia apuesta a una política estudiantil “independiente” pero en ese espacio sólo las fuerzas del Frente de Izquierda ocupamos ese lugar.
Desde la UJS-PO + independientes, presidencia del CEA, creemos hoy más que nunca en el método del frente único de lucha para continuar con este centro independiente y de lucha, este es el camino para enfrentar el ajuste de todos los gobiernos.
Es hora de aunar esfuerzos y lograr la gran unidad de les luchadorxs, las organizaciones independientes, y todas las agrupaciones de izquierda en todos los claustros (estudiantil, docentes, graduados) para patear el tablero de LA CÚPULA y las autoridades entreguistas en el CONSEJO y para reforzar con un centro a disposición de la defensa de la educación pública, que sea participativo, de lucha y que funcione para golpear con un solo puño por todos nuestros reclamos.
