Educación

17/10/2024

El ataque a las condiciones previsionales, en la agenda del gobernador de Neuquén

Defendamos la Caja del ISSN.

ISSN

Tras su triunfo electoral en abril del año pasado, el electo Rolando Figueroa y el gobernador en funciones hasta el 10 de diciembre de 2023, pactaron un período de casi 9 meses de transición con una serie de acuerdos. Entre esos acuerdos, consensuados por los funcionarios del anterior gobernador y por los alfiles del gobernador electo, se impulsó en la Legislatura la sanción de lo que fue la Ley N.º 3380.

Por la misma, en su artículo 1º se determina que excepcionalmente los fondos creados por otra ley con destino a sostener situaciones de grave baja de los ingresos provinciales, sean destinados al ISSN (Caja Previsional y Obra Social) hasta el 31 de diciembre de 2027 para afrontar su déficit, pero establece que también pueden ser destinados al pago de los servicios de la deuda pública provincial.

Precisamente, desde inicios de este año, el gobernador Figueroa, ya en funciones, determinó que esos fondos se destinen a pagar los servicios de la deuda pública provincial, y no al ISSN. Por Decreto del gobernador Nº 130/24 (febrero 2024) se impuso que los fondos que podían destinarse al ISSN se destinen en su totalidad al pago de los servicios de la deuda provincial. El argumento no podría ser más cínico: apenas dos semanas antes, por otro Decreto (el N.º 79/24), el gobernador había aumentado 6 puntos los aportes obreros al ISSN, con lo cual dio por saldado el déficit y podía liberar los fondos anticíclicos para el pago a la banca usuraria.

Las elecciones en el ISSN y el frente gremial

Próximo a vencer los mandatos de los consejeros gremiales del ISSN, el próximo 28 de noviembre habrá internas en Aten para decidir una o un docente por activos y otra u otro docente por jubilados para integrar la lista gremial que luego competirá con la lista del gobierno por los cargos de consejeros por las y los trabajadores en el Consejo de Administración del ISSN.

Esa lista gremial es conformada por un frente de sindicatos estatales nucleados en el llamado “frente gremial”, el que precisamente acaba de emitir un comunicado donde ante sendos informes que en año próximo la Caja Previsional estará nuevamente en déficit, exigen al gobierno que cumpla con el artículo 1º de la Ley N.º 3380 y volver a destinar fondos al ISSN. Este comunicado lo firman las conducciones de Aten, UPCN, Anel (legislativos), Sejun/ (judiciales), Unavp (viales) y Siprosapune (profesionales de salud pública). ATE en general hace rancho aparte y queda afuera del “frente gremial” y de la lista gremial y presenta su propia lista.

Pero el artículo 1º de la Ley N.º 3380 que mencionan contempla que esos fondos pueden tener otro destino diametralmente opuesto al de financiar el déficit del ISSN. Es decir, se hacen los distraídos sobre este punto, lo cual no es otra cosa que un cacareo para la tribun, porque no piden algo elemental: la anulación o derogación del Decreto N.º 130/24 por el cual se cortó el flujo de fondos al ISSN y se destinan al pago de deuda. Esto demuestra la importancia para las seccionales recuperadas de Aten, así como para las agrupaciones opositoras de conformar una lista de frente único para ganar las o los integrantes que aportará Aten a la lista gremial, con un programa de independencia política de los gobiernos de turno y del Estado patronal.

La racionalizadora del “hay 2025”

Luego de aumentar los aportes obreros, de desviar fondos para el ISSN hacia el pago de la deuda usuraria del Estado, el gobierno de Figueroa dio otro paso: nombró al frente del Consejo de Administración del ISSN a quien fuera hasta hace un mes atrás la subsecretaria de Optimización de la Función Pública, una “experta” en la aplicación de políticas de ajuste.

La intención del gobierno es aumentar la edad jubilatoria y/o años de aporte, en especial para aquellas trabajadoras o trabajadores que por su edad aún le queden años de trabajo y aportes por delante. Sin descartar un nuevo aumento de los aportes obreros.

La huelga de Aten en el segundo semestre colocó los cambios previsionales en stand by, pero es evidente que se volverá a la carga el año entrante. Contrastar el poder de movilización que reúnen por sí solos los sindicatos que integran el frente gremial, con su posición de aceptación de la política que viene implementando el gobernador sobre el ISSN, debe ser un tema central de debate para la lista de las seccionales recuperadas.

El reciente comunicado del “frente gremial” no critica, sino que reconoce que “fundamentalmente” por el aumento de los aportes obreros desde inicios del año “hoy la Caja se encuentra en equilibrio”, y le recomienda al gobierno que utilice “las herramientas legales” que posee para garantizar los haberes jubilatorios. Pero ya conocemos el uso que hace el gobierno de sus “herramientas legales”, es lo que hizo con sus decretazos.

Y lo que está muy mal termina peor, porque cierran el comunicado diciendo que van a “realizar todas las acciones políticas necesarias para defender los derechos previsionales”. Ni por asomo poner todo el peso sindical en organizar la lucha en defensa de las conquistas previsionales. Esto debe poner en alerta a todas y todos los trabajadores estatales, incluso a los de ATE, pero también bancarios del Banco Provincia, las empresas del Estado y los municipales que se jubilan por la Caja del ISSN.

La conquista de un banca clasista a través de la interna de Aten en la lista de frente común gremial, aún con las limitaciones que tenga, sería un gran paso adelante en la defensa real de las conquistas previsionales, que no se reducen al derecho legal y las acciones políticas, sino a la defensa de las mismas con los métodos de la clase obrera: la huelga, movilización y plan de lucha, que fue como se conquistó precisamente la jubilación ¡Anulación o derogación del Decreto 130/24!

El ISSN debe ser estatal y administrado bajo control obrero (medida transicional que implica mayoría de consejeros electos por las y los trabajadores y revocables) para que se corte el negociado de la salud con la medicina privada y se mantengan y amplíen las conquistas previsionales. Una lucha que también debe darse en conjunto con las y los jubilados de la ANSES.

Abajo las motosierras previsionales en Nación y en Neuquén.

Las tomas: una nueva etapa en la lucha contra el gobierno
El Partido Obrero asume la tarea de plantear ¡Fuera Milei! -
prensaobrera.com