Educación
29/6/2025
En la provincia de Kicillof cruje la educación pública
Paros docentes provinciales y seccionales muestran un clima de rebelión.
Seguir
Movilización docente en La Plata.
En las últimas dos semanas en la provincia de Buenos Aires se realizaron tres paros docentes: uno provincial súper masivo convocado por los Suteba Multicolor de Tigre y Marcos Paz por el salario y el conjunto de los reclamos docentes; y dos seccionales, en José C. Paz y en La Plata, en repudio de la violencia en escuelas de esos municipios, acompañados de movilizaciones multitudinarias.
En Tigre se efectuaron masivas marchas contra la persecución del cuerpo de inspectores, la DGCyE y la justicia contra tres compañeres de la directiva del Suteba Multicolor, acusados en forma fraudulenta de violencia por una inspectora muy odiada en el distrito por apretar a la docencia como norma sistemática. Al igual que Milei y Macri, Kicillof usa a la Justicia como brazo de represión contra los que luchan. La docencia de Tigre juntó 1.100 firmas de docentes en repudio de la persecución sindical contra el Suteba Tigre Multicolor y el pronunciamiento de más de 70 escuelas.
En el mismo período las y los docentes bonaerenses libraron una verdadera guerra en todos los distritos de la provincia para suspender las clases en escuelas congeladas en medio del frío gélido de la semana que acaba de transcurrir, y que va a seguir, reclamando que se arreglen o instalen las estufas que no funcionan o no existen.
El clima de rebelión no es un exabrupto, sino la respuesta certera del agotamiento de la docencia frente a la miseria salarial y al ahogo presupuestario, producto del enorme ajuste contra la educación pública del gobernador Axel Kicillof.
Ajuste bonaerense
Todas las provincias del país lejos de rechazar el ajuste del gobierno reaccionario de Milei reprodujeron la motosierra en sus jurisdicciones. Así lo demuestran los datos disponibles del año pasado, según los cuales la mayoría de las provincias (22) alcanzaron un superávit primario de $2,3 billones y financiero de $0,7 billones, frente a un déficit de $0,61 billones del año previo (Infobae, 20/5). "La reacción de los gobernadores fue de pura cepa ortodoxia libertaria: caída real del gasto del 24%, con mermas interanuales en prácticamente todas las partidas, destacándose las de personal (-20%), jubilaciones (-19%) y obra (-56%)", destaca por su lado un informe de Empiria Consultores, del exministro de Economía Hernán Lacunza (El Economista, 31/1).
Así, en el acumulado de los primeros nueve meses del año 2024 la provincia de Buenos Aires mostró un superávit primario de U$S 168 millones, significativamente mejor respecto al déficit de U$S 656 millones en igual período del año electoral 2023. La encuestadora del exministro de economía de Macri destaca que, de esta forma, el déficit primario de la PBA parece haber encontrado un techo: de un máximo de U$S 1.300 millones en 2023 pasaría a uno menor a U$S 500 millones en 2024.
La base de la rebelión docente es la motosierra de Kicillof que, además, fue rechazada por los médicos residentes de la provincia de Buenos Aires que acaban de realizar una masiva concentración contra el ajuste del gobernador, y por los trabajadores del Astillero Río Santiago, que obligaron a la burocracia de ATE a movilizarse, por aumento de salarios. La respuesta de Kicillof fue que no abrirá las paritarias ni de estatales ni de docentes ni otrogará bono de actualización alguno.
Defensa del Suteba Tigre y continuidad del plan de lucha
Desde Tribuna Docente promovemos un masiva campaña de defensa del Suteba Tigre ante la avanzada antisindical del gobierno provincial, de parte de todos los sindicatos, seccionales, comisiones internas de todo el país. El ataque contra los dirigentes multicolores además es apoyada abiertamente por la dirección celeste de Baradel. La derrota de esta escalada antisindical reforzará la lucha de toda la docencia y de todas y todos los trabajadores de la provincia de Buenos Aires.
En ese marco, la Multicolor prepara una movilización a la ciudad de La Plata con todos los reclamos de la docencia, incluyendo la defensa del derecho de huelga, antes del cierre del actual semestre.

