Educación
30/4/2025
San Isidro
Les estudiantes del exPolivalente de Artes conquistaron mejoras edilicias
Derrotaron el intento del municipio de retener los recursos asignados a las obras de infraestructura.

Seguir
Concentración frente al Consejo Escolar de San Isidro.
Les estudiantes de la la ESEA N°1 de San Isidro (exPolivalente de Artes de Martínez) conquistaron la adjudicación de las obras de infraestructura en la escuela, tras movilizarse al Consejo Escolar del distrito y realizar una permanencia durante horas hasta recibir respuesta. Se trata de un enorme triunfo de la organización estudiantil contra el intento del Municipio frenar los arreglos edilicios y avanzar sobre el predio del Poli.
La movilización de la comunidad educativa del Poli, convocada por el centro de estudiantes, fue una respuesta a la decisión de los consejeros escolares que responden a la intendencia de Ramón Lanús de cancelar la realización de obras ya licitadas. Las mismas atendían a demandas de suma necesidad, como la impermeabilización de la planta alta y mejoras en el patio, cocina y comedor de la escuela. La marcha fue multitudinaria y recogió el apoyo de otros estudiantes y docentes del distrito.
Según trascendidos, la negativa a poner en marcha las refacciones edilicias (cuyos recursos ya habían sido aprobados por provincia) obedecía a la intención del gobierno municipal de abrir una calle a través del predio de la escuela, arrasando con diferentes espacios del establecimiento como el comedor, la cocina, el aula de escultura y el patio. Ese proyecto habría sido presentado por una Cámara de Fomento de Vecinos integrada por Juan Lancelotti, personaje vinculado a los negocios inmobiliarios (es socio gerente de Guerrero Propiedades y Grupo Bro) y cercano al intendente, quien lo nombró como Director de Movilidad del Municipio.
Luego de varias horas de permanencia en las puertas del Consejo Escolar, finalmente se conquistó la aprobación de las obras mencionadas. Lo anterior es fruto de la lucha impulsada por los estudiantes y docentes del poli, que dieron un ejemplo acerca de cómo defender la educación pública frente al ajuste de los gobiernos. Ahora resta seguir organizades para garantizar que cumplan con ese compromiso.
Cabe destacar que, el gobierno de la provincia, lejos de asegurar desde el primer momento que los fondos asignados llegaran a destino, recién se dispuso a intervenir una vez que les pibes habían ganado las calles contra el accionar del Municipio. Mención aparte merece la actitud adoptada por la conducción Celeste del Suteba San Isidro, que se negó a otorgar licencia gremial a los docentes del poli para que pudieran participar de la jornada de protesta sin recibir descuentos. Finalmente, la burocracia de Baradel apuesta a la desmovilización de la docencia en cada uno de los distritos bonaerenses.
Pese a todos los obstáculos, la lucha del Poli se abrió paso y logró frenar este atropello del Municipio. Queda demostrado, una vez más, que la forma de enfrentar las políticas antieducativas de los gobiernos nacional, provincial y municipal es recoger los métodos de la asamblea, las tomas y la movilización callejera.
