Educación

5/10/2018

Sacco y Vanzetti, presentes en las Jornadas Metropolitanas de Idiomas

Viva la clase obrera internacional

“Canto para vosotros, Nicola y Bart, para quienes odian la esclavitud

y para quienes aman la verdad, canto fuerte libertad!"


Las Jornadas Metropolitanas de Intercambio de Experiencias Pedagógicas de Idiomas se vienen llevando a cabo en la Ciudad de Buenos Aires desde hace ya cinco años. En las mismas los y las docentes comparten proyectos y experiencias pedagógicas que dan cuenta del brillante trabajo que llevan adelante en sus escuelas a pesar de los magros recursos con los que cuentan y los bajos salarios. Por caso, también recordemos que los y las docentes de idiomas fueron traspasados a la Gerencia Operativa Lenguas en Educación que conlleva, además de millonarios negocios de plataformas virtuales (educación a distancia) y exámenes internacionales, la pérdida de derechos estatutarios y la eliminación de los concursos y de la carrera de ascenso.


Desde el año pasado, los y las profesoras de idiomas se vienen organizando en la Asamblea de Idiomas en Lucha  para visibilizar la pelea que llevan contra el Gobierno de la Ciudad que intenta arrasar con sus derechos laborales y el Estatuto del Docente. 


En estas Quintas Jornadas, la apertura del día de hoy la realizaron docentes y alumnos de la escuela 18 del Distrito Escolar 4to cuyo proyecto pedagógico se enmarcaba en la vida de Nicolás Sacco y Bartolomeo Vanzetti, dos anarquistas italianos que fueron electrocutados en Massachusetts por un crimen nunca cometido. Un juicio plagado de mentiras y con la sospecha confirmada 50 años después que esos hombres habían sido condenados por ser anarquistas e inmigrantes. Ayer y hoy son reconocidos como un símbolo del internacionalismo de la tradición obrera. Sacco era zapatero y Vanzetti era vendedor de pescado y habían emigrado a EEUU. Los dos eran parte de un grupo de obreros anarquistas, que participaba en las luchas obreras y sindicales contra la explotación capitalista en los Estados Unidos.



En el día de ayer, en un marco de ajuste brutal en educación, pérdida de derechos laborales, despidos masivos, persecución sindical, inflación y salarios de miseria, la voz de la escuela pública se hizo escuchar con este proyecto escolar, que recoge una parte de la historia de la clase obrera a través de la actuación y la balada "Here´s to you" interpretada finamente por alumnos y alumnas de diferentes edades en italiano, inglés y español. 

 


Los y las docentes de la escuela 18 del DE 4 ayer dieron clase: la historia da cuenta de la necesidad de organización de la clase obrera para ganar la batalla contra el ajuste, la opresión y para que la crisis no se descargue sobre la espalda de los trabajadores.


Así escribía Sacco a su hijo: “[...] recuerda siempre Dante, que en el juego de la felicidad no tienes que usarlo para ti solo, sino mirar un paso detrás de ti, ayudar a los más débiles que piden ayuda, ayudar a los perseguidos, a las víctimas que son tus mejores amigos. Son los camaradas que luchan y caen, como cayeron ayer tu padre y Bartolo, por la conquista de la alegría, de la libertad para todos y para los trabajadores pobres. En esta lucha por la vida encontrarás amor y serás amado”.


 



Here's to you Nicola and Bart.


Posted by Gabriela Laura Gonzalez on Friday, October 5, 2018


Para conocer sobre las actividades que llevan adelante los y las docentes de la Asamblea de Idiomas en lucha hacé click acá.


TE PUEDE INTERESAR: Idiomas: plataformas educativas, educación a distancia, negociado y precarización

Area de Idiomas: sobre el artículo de Clarín