Educación

19/7/2021

Trotta, Kicillof y Vila extienden las horas de la presencialidad escolar sin condiciones epidemiológicas ni de infraestructura

Con la Argentina superando las 100.000 muertes por Covid, con 4 millones de contagios y el avance de la variante Delta, el gobierno de la provincia de Buenos Aires y la Dirección General de Cultura y Educación han anunciado la extensión de horas de presencialidad en las escuelas para luego del receso invernal.

Este anuncio, que busca avanzar en la presencialidad sin condiciones y hacia una falsa “normalización” frente al advenimiento de las elecciones nacionales, se da en un momento en el cual la mayoría de los trabajadores de la educación apenas han recibido la primera dosis de la vacuna.

Por otro lado, sólo en la ciudad de La Plata al menos 89 escuelas se encuentran inhabilitadas para funcionar por falta de calefacción y otras 44 han tenido que reducir su funcionamiento por falta de obras y cobertura de cargos docentes y auxiliares, estas cifras representan a casi la mitad de los establecimientos educativos de la región.

Tampoco se ha garantizado la conectividad y los dispositivos gratuitos. El anuncio por parte de la vicepresidenta Cristina Kirchner de la entrega de computadoras en una escuela de Lomas de Zamora, en un acto proselitista de campaña junto al intendente Insaurralde, no ha pasado de una mera estafa en clave electoral.

Actualmente, son miles los estudiantes en toda la provincia que se han quedado afuera del sistema educativo por la falta de herramientas para una continuidad pedagógica virtual y no se cubren los cargos de docentes y auxiliares necesarios para el funcionamiento de las escuelas, generando el aumento de la desocupación y precarización laboral entre la docencia.

El carácter mentiroso del gobierno que anuncia la presencialidad sin condiciones “preocupado por la educación del pueblo argentino” no podría ser mayor.

Ellos son responsables de la crisis de infraestructura escolar que recorre a toda la provincia de Buenos Aires y que abarca a todo el país como resultado del ajuste educativo aplicado por el gobierno de Fernández y los gobernadores, Esto tuvo su expresión más brutal recientemente en la provincia de Neuquén, donde un nuevo asesinato laboral se ha cobrado la vida de tres trabajadores, víctimas de la explosión de una escuela por un escape de gas.

Desde la Ctera, donde al parecer el límite ya no es la muerte de trabajadores como habían dicho alguna vez, no han llamado al paro nacional y se niegan a exigir la renuncia de la ministra de educación provincial Storioni y de todos los responsables políticos de este crimen laboral.

Desde las seccionales Multicolor, esto fue fuertemente denunciado el pasado 15 de julio, en un acto frente a la Casa de Neuquén, donde además de reclamar a Ctera el paro nacional por justicia por Mónica, Nicolás y Mariano, se alertó sobre este nuevo operativo de impunidad en marcha que tiene a la burocracia sindical de esa provincia como actor fundamental.

Tras conocerse los nuevos índices de inflación -50% interanual-, Kicillof ha decretado el 8% a cuenta de septiembre para los estatales, manteniendo el salario de la mayoría de los trabajadores por debajo de la línea de pobreza y con básicos de indigencia.

Con este decreto, el gobernador Kicillof evita la reapertura de la discusión salarial, disciplinando a la burocracia sindical, que rapiña un lugar en las listas del Frente de Todos mostrándose firme frente a las exigencias de los acreedores buitres de la deuda provincial. En mismo sentido fueron las declaraciones, días antes, de la ministra de trabajo de la provincia, Mara Ruíz Malec, sobre que “no se reabrirán las paritarias para los estatales”.

En medio de este ataque de conjunto a la educación pública, que viene de la mano de una nueva reforma antieducativa que ataca a los institutos formación docente, las reuniones de delegados, convocadas a las apuradas por Suteba en la provincia de Buenos Aires, demostraron el nivel de impotencia de la burocracia integrada al gobierno y cómplice del ajuste.

Frente a la exigencia de la Multicolor de un plan de lucha que enfrente el ajuste educativo, contra la presencialidad sin condiciones, para que se complete la vacunación de todos los trabajadores, por un plan de obras en las escuelas y la urgente reapertura de paritarias, la burocracia utilizó las reuniones de delegados para lanzamiento de su campaña electoral por partida doble: mostrando su apoyo e integración a las listas del gobierno y del Frente de Todos, principal responsable de aplicar el ajuste educativo, y a su vez de su propia la campaña electoral en las elecciones sindicales de Suteba.

En La Plata, donde la mitad de las escuelas cuentan con problemas estructurales de infraestructura, producto de la subejecución y el robo sistemático de presupuesto por parte del gobierno municipal, la burocracia de Suteba no convoca asamblea general y ninguna medida de lucha hace años.

La elección de delegados de Suteba, que con seguridad tendrá lugar luego del receso de invierno, será una parada fundamental del activismo antiburocráctico. Dando la batalla escuela por escuela para conquistar delegados de la Multicolor de cara a la lucha estratégica por la defensa y la conquista de nuestros sindicatos, para sacarlos de la parálisis y romper su integración al gobierno ajustador.

La lucha contra el ajuste educativo se enmarca en la pelea del conjunto de la clase obrera por una salida de los trabajadores y por la independencia política de los sindicatos frente al régimen político que ataca la vivienda, la educación, salud y el salario para pagar la usuraria y fraudulenta deuda externa a los capitalistas. De ahí la importancia de la campaña que viene llevando adelante Tribuna Docente por listas únicas y un congreso del Frente de Izquierda que golpee como un solo puño a los bloques del ajuste.

https://prensaobrera.com/educacion/larreta-anuncia-la-presencialidad-total-sin-inversion-ni-protocolo/

https://prensaobrera.com/politicas/desafios-electorales-entre-las-cien-mil-muertes-por-covid-y-el-50-de-inflacion-anual/