Internacionales

29/10/2025

Se profundiza la limpieza étnica

Cisjordania: amenaza de demolición masiva en Umm Al-Khair por parte del ejército israelí

La ocupación sionista busca quebrar a la comunidad demoliendo su centro comunitario, su invernadero y 13 viviendas.

Integrante de Judíes x Palestina

Umm Al-Khair es una de las aldeas que componen Masafer Yatta y está bajo contante ataque.

Mientras el mundo entero ve a Israel violar sistemáticamente el cese al fuego en Gaza, se profundiza la ofensiva colonizadora en Cisjordania. Desde el 7 de octubre de 2023 la violencia ejercida tanto por los colonos fascistas como por el ejército israelí contra la población palestina no ha dejado de crecer en estos territorios ocupados desde 1967, con asentamiento poblacional ilegal. La zona de Masafer Yatta, una zona "C" de la ocupación sionista, región donde se filmó el documental ganador del Oscar "No Other Land", es uno de los epicentros de esta ofensiva, con la instalación continua de nuevas viviendas y establecimientos productivos sionistas. Mientras se arrebatan los recursos a los palestinos, se destruye infraestructura y se producen ataques violentísimos. Ahora han llegado 15 órdenes de demolición.

Umm al-Khair es una de las comunidades beduinas más atacadas de Masafer Yatta, habiendo sufrido más de 20 operaciones de demolición desde 2007, durante las cuales fueron destruidas más de 100 estructuras residenciales, agrícolas y públicas —la más reciente en febrero de 2025. Las órdenes de demolición "finales" obligan a los pobladores a apelar en un plazo menor a 4 días ante tribunales israelíes que son una punta de lanza en la limpieza étnica, y luego a elegir entre abandonar su lugar, o resistirse y ser detenidos sin ningún derecho garantizado y sin fecha de liberación, como es la situación de más de 10.000 "detenciones administrativas". En un video difundido por redes sociales, el referente local Eid Suleiman denunció la situación, que incluye su propia vivienda:

Esta escalada viene precedida por una serie de ofensas anteriores, incluyendo la instalación de portones que la ocupación decide cuándo abrir y cuándo cerrar por horas o días arbitrariamente, arranques de árboles de olivo y corte de cañerías de agua por parte de colonos, instalación de containers-viviendas para alojar soldados israelíes casi encima del centro comunitario y redadas continuas del ejército sobre viviendas. El punto más alto de la agresión de 2025 fue el crimen de Awdah Hathaleen, quien filmó su propio asesinato por parte de Yinon Levy, un colono reconocido por sus brutales agresiones, que ha tenido sanciones y que hoy comanda una de las empresas de topadoras que llevan adelante las demoliciones.

En los últimos meses las expresiones de ultraderecha, tanto internas como externas a la coalición de gobierno israelí, impulsaron votaciones en el parlamento israelí (Knesset) para declarar intenciones de anexión o de aplicar leyes domésticas a la ocupación ilegal de lo que ellos llaman "Judea y Samaria". A esto se suma el plan E1 para desarrollar un nuevo asentamiento.

Los años 2024 y 2025 han sido récord de anexiones ilegales de territorios por parte de Israel en Cisjordania, superando a 2023, que ya había sido el punto más alto incluso antes del 7 de Octubre. Estas anexiones son el resultado del desplazamiento forzado de la población, que durante décadas sufrió la ocupación y los crímenes sionistas, y en determinado momento es obligada a migrar hacia áreas urbanas (Zonas B o A) abandonando sus tierras por falta de recursos para hacer frente a la constante agresión. En la zona de Masafer Yatta y en el valle del Jordán, redes de solidaridad de activistas antisionistas internacionales y de ciudadanía israelí buscan ayudar a contener y co-resistir junto a la población local. De allí el especial interés de la ocupación sionista en derrotar a estas aldeas, que son referencias de lucha y de resistencia. Sobre esto hemos escrito junto con Luciana, en los apuntes sobre nuestro viaje a Palestina en la revista En Defensa del Marxismo.

Los habitantes de Umm Al-Khair han reconstruido una y otra vez su aldea, y necesitan de la mayor difusión y solidaridad posibles, para seguir resistiendo. Sumemos fuerza a la campaña de difusión y continuemos hablando de Palestina y saliendo a las calles hasta que la opresión sionista sea derrotada.