Decenas de organizaciones de todo el mundo se suman al Foro Internacional contra la Represión y la Persecución Política

Se celebrará on line el 26 de abril.

Comité Organizador

Desde su lanzamiento, la convocatoria para organizar un Foro Internacional contra la Represión y la Persecución Política, que se celebrará on line el 26 de abril, ha recabado el apoyo y el compromiso de decenas de organizaciones políticas, sindicales, sociales y de derechos humanos de cuatro continentes y más de 25 países.

Se trata de una expresión de la necesidad de avanzar en el trabajo en red para colaborar en la organización de la solidaridad práctica entre las organizaciones de la clase trabajadora frente a los avances represivos que se están experimentando en distinto grado en todos los países capitalistas bajo el impulso de la tendencia a la guerra, la polarización política y social y el intento de los capitalistas de superar la profundísima crisis de su sistema social descargando sus efectos sobre las masas en forma de políticas de austeridad y ataque a sus conquistas históricas.

Significativamente, han confirmado su participación e intervendrán organizaciones de Rusia, donde participará un representante del Fondo de Apoyo a los Presos Políticos y de la revista Stormbringer, y de Ucrania, donde participará el Frente Obrero Ucraniano (marxista-leninista). También intervendrán desde ambos países camaradas exiliados de la izquierda postsoviética vinculados al Bloque de Izquierda. Lo que el imperialismo y los gobiernos reaccionarios dividen en el campo de batalla, la clase obrera se esfuerza por unirlo en el marco de la lucha común contra los explotadores. Los camaradas de Azerbaiyán hablarán de sus esfuerzos por organizar el sindicato Courier (repartidores) en condiciones muy represivas.

En Grecia, donde recientemente han tenido lugar dos importantes huelgas generales, han confirmado su participación ponentes de las organizaciones políticas Liberación Comunista y OKDE-Spartakos, ambas del frente de izquierda anticapitalista Antarsya, así como de la organización OKDE. El sindicato de investigadores universitarios, SERETE, así como el sindicato de profesores, también han confirmado su participación.

En cuanto a Italia, donde hay una lucha generalizada contra el avance del Proyecto de Ley de Seguridad, ahora transformado en decreto, que ataca las luchas obreras, sociales y políticas, el Foro ha confirmado la participación del sindicato de base SI COBAS -primer objetivo del proyecto de ley de Seguridad, admitido explícitamente en el Parlamento por el Ministro del Interior-, cuyos trabajadores y organizadores se enfrentan a varios centenares de cargos penales por piquetes de huelga, el movimiento del 7 de noviembre de trabajadores desempleados en Nápoles, que ha sido criminalizado por sus luchas militantes por puestos de trabajo socialmente útiles, con 46 activistas actualmente procesados y muchos más denunciados por la policía, el TIR y el Laboratorio Político Iskra, cuyos miembros se encuentran entre los organizadores de estos movimientos de masas, y los promotores de la red Libere/i di Lottare (130 asociaciones) contra el proyecto de ley de Seguridad, entre los que se encuentran grupos ecologistas, organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes y de los detenidos, y la asociación Jóvenes Palestinos, todos ellos sometidos recientemente a medidas represivas.

Del Reino Unido hablarán camaradas del SWP y del SP, en representación del movimiento contra el genocidio en Palestina, que se enfrenta a la represión policial y a la persecución legal bajo el gobierno laborista de Starmer, así como participantes en la campaña contra la infiltración policial sistemática en el movimiento sindical.

Desde Alemania, compañeros del MLPD hablarán en un contexto de creciente represión y confrontación con la extrema derecha. De Austria, camaradas del RCIT, que han sufrido recientemente sentencias judiciales por denunciar el genocidio en Palestina.

Hablarán camaradas de la Socialist Workers Network de Irlanda, miembro de la coalición People Before Profit. Desde España han confirmado su participación miembros de la Asamblea de Argentinos en Zaragoza.

En Turquía, donde el salto represivo del régimen de Erdogan está siendo enfrentado por movilizaciones de masas e intensas luchas callejeras, tendremos representación de organizaciones que han estado en primera línea luchando y sufriendo detenciones y redadas policiales, como el SEP y la Federación Alevi Bektashi.

Desde Chipre -un país nacionalmente oprimido, dividido desde las invasiones griega y turca de 1974 y situado en medio de conflictos africanos y de Oriente Medio, y de la tensión imperialista por los recursos petrolíferos del Mediterráneo oriental- se unirá el BKP. También representan una fuerte oposición a la influencia y presión política islamista de Erdoğan en la isla.

De Irán, participará el Partido Obrero-Comunista-Hekmatista, además de haber confirmado su participación el Colectivo Slingers de mujeres iraníes que han estado promoviendo la sindicalización de las trabajadoras del textil y dirigiendo la campaña contra la pena de muerte de Sharifeh Mohammadi. Representantes del Comité de Defensa de Hoshino hablarán desde Japón. La organización USP hablará desde Sri Lanka.

Representantes de Namibian Workers United hablarán sobre la represión de los sindicalistas en Namibia. Desde Nigeria, donde ha habido intensas luchas contra el gobierno y las organizaciones políticas y sindicales están sufriendo graves persecuciones, habrá representantes del Movimiento Socialista Revolucionario y del Movimiento Socialista Democrático. Desde Sudáfrica tendremos informes de periodistas independientes sobre la represión y el asesinato de activistas y organizadores sindicales.

Desde Estados Unidos, donde el gobierno de Trump impulsa medidas fascistas de detención ilegal y deportación de cientos de activistas del movimiento palestino y libra una feroz ofensiva de despidos y restricciones a la actividad sindical, han confirmado su participación miembros de UPTE Members For Palestine, PSC-CUNY y los grupos políticos UFCLP, Speak Out Now Socialist y miembros del Caucus Comunista dentro del DSA.

Desde Argentina, donde el año y medio del gobierno ultraderechista de Milei ha sido una lucha constante de la vanguardia de la clase obrera y la juventud con la participación de la izquierda, participarán compañeros del Partido Obrero, como su diputada nacional Vanina Biasi, que enfrenta cargos penales por denunciar el genocidio en Palestina. del Polo Obrero y otras organizaciones del Frente de Lucha Piquetero, que han sufrido más de 200 allanamientos policiales en sus sedes barriales y enfrentan un escandaloso juicio que busca criminalizar a la organización de desocupados Plenario de Trabajadores Jubilados, cuyo movimiento contra las pensiones de hambre, a pesar de la represión policial, ha conmovido al país y al mundo, y la Coordinadora Sindcal Clasista, que reúne a dirigentes de decenas de sindicatos combativos como Sutna, AGD-UBA y numerosos sindicatos de base de maestros. También estarán presentes organizaciones independientes de defensa de los derechos humanos, como APEL.

Desde México ha confirmado su participación Cecomún, centro de comunicación popular y acción colectiva, que exige la liberación de la presa política Kenia Hernández Montalván, defensora de los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas, así como el Grupo de Acción Revolucionaria. De Costa Rica participará la activista propalestina Tatiana Gamboa, perseguida por la justicia.

También participará Miriam Villalba, paraguaya exiliada en Venezuela, víctima del plan de exterminio de militantes paraguayos y sus familias, que ha provocado desapariciones e infanticidios y es objeto de una campaña internacional denominada "¿Dónde está Lichita?". Habrá representantes de Tribuna Classista de Brasil, Agrupación Vilcapaza de Perú y Fuerza 18 de Octubre de Chile. De Cuba participará la organización Comunistas, que viene denunciando las medidas del gobierno de Díaz-Canel que reprime y encarcela a opositores para impulsar un proceso de ajuste antipopular. También participará Mónica Baltodano, ex comandante sandinista y opositora al giro represivo del gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua.

Junto a la presentación de estos cientos de casos de represión y persecución política, y la preparación de una difusión internacional de los informes sobre el tema, se debatirán iniciativas concretas, campañas y la continuación del trabajo conjunto en la práctica de la solidaridad obrera y la lucha común contra los estados represivos. En los próximos días, muchas organizaciones siguen discutiendo la posibilidad de sumarse. Las puertas están abiertas a todos los que entiendan la necesidad de avanzar con el trabajo común de acción de frente único en la defensa del derecho de organización y lucha de la clase obrera y las masas explotadas del mundo.

Inscripción para el Foro Internacional contra la Persecución Política y la Represión 26 de abril

Contacto: [email protected]

Llamamiento a organizar un Foro Internacional contra la Persecución Política y la Represión
Se realizará el 26 de abril en forma virtual. -
www.prensaobrera.com
"El Foro me parece fundamental para conocer de primera mano la experiencia de la represión a lo largo del mundo"
Reportaje a Diego, del GAR de México, acerca del foro internacional antirrepresivo del 26 de abril. -
prensaobrera.com