El Bitcoin en el sube y baja cuestiona los planes de Trump de usarlo como “reserva estratégica”

Empresarios de criptomonedas aportaron a la campaña de Trump

El Bitcoin, luego de haber superado los 100 mil dólares, cayó y perdió junto con Etherum 1 billón de dólares de capitalización en tres días de bajas. La reacción bajista de los mercados ante el anuncio de los aranceles fue pronunciada entre las criptomonedas. El Bitcoin, recordemos, ha sido impulsado como “reserva estratégica” por seguidores de Donald Trump.

La alta volatilidad del Bitcoin y el conjunto de las criptomonedas cuestionan su calidad de  “refugio” de valor que les atribuye Trump, quien apoyó la iniciativa de constituir una “reserva estratégica de Bitcoin”.

Las criptomonedas estuvieron entre los productos financieros que subieron un 100 por ciento durante 2024. Durante la campaña electoral, Trump alentó la suba y prometió convertir a Estados Unidos en el centro mundial de las criptomonedas.

La inteligencia artificial y Stargate, cuestionadas

A poco de asumir Trump, impulsó una serie de medidas que favorecen el desarrollo de la inteligencia artificial, entre ellas una orden ejecutiva sobre inteligencia artificial (IA) que anula regulaciones implementadas bajo el mandato de su predecesor, Joe Biden, argumentando que dichas políticas obstaculizaban la innovación estadounidense en el sector tecnológico.

Luego, el martes 21, tres importantes empresas tecnológicas anunciaron que crearán una nueva empresa, llamada Stargate, para desarrollar infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos.

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, el director ejecutivo de SoftBank, Masayoshi Son, y el presidente de Oracle, Larry Ellison, aparecieron en la Casa Blanca   junto al presidente Donald Trump para anunciar la compañía, a la que Trump llamó el "proyecto de infraestructura de inteligencia artificial más grande de la historia".

Las empresas invertirán 100.000 millones de dólares en el proyecto para empezar, y tienen previsto invertir hasta 500.000 millones de dólares en Stargate en los próximos años. Se espera que el proyecto cree 100.000 puestos de trabajo en Estados Unidos, dijo Trump.

El lunes siguiente se produjo el derrumbe de las empresas de tecnología, entre ellas Nvidia, productora de costosos semiconductores fabricados en Taiwán. La aparición de Deep Seek, la empresa china que según especialistas y analistas, iguala a las plataformas de Open AI y adicionalmente con menos dinero (una fracción del utilizado por Open AI, receptora de las inversiones anunciadas), fue el detonante.

El derrumbe de Nvidia y otras empresas del sector fue el veredicto de los inversionistas. Un fiasco de Donald Trump y sus iniciativas de impulso de empresas cuestionadas en su eficiencia y costos.

El Banco Central Europeo y la Reserva Federal rechazan la propuesta de constituir una reserva de Bitcoin

La presidenta del  Banco Central Europeo (BCE) rechazó la propuesta de constituir una reserva de Bitcoin, realizada por un director del Banco Central de la República Checa.  Christine Lagarde rechazó firmemente las especulaciones sobre que el BCE mantenga Bitcoin como activo de reserva. "Las reservas tienen que ser líquidas, seguras y protegidas", dijo, y agregó que Bitcoin no cumple con estos criterios debido a su volatilidad y los riesgos potenciales vinculados al lavado de dinero y actividades ilícitas.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, descartó la posibilidad de que el banco central agregue Bitcoin a su balance, citando restricciones legales bajo la Ley de la Reserva Federal. "No se nos permite poseer bitcoins. La Ley de la Reserva Federal dice lo que podemos poseer y no estamos buscando un cambio de ley", puntualizó.

Powell abordó el tema durante una conferencia de prensa (19/12/24), enfatizando que la Reserva Federal no está buscando ningún cambio legislativo para alterar esta posición.

Los “antecedentes” del Bitcoin que ahora se repiten

El Bitocoin y otras criptomonedas, luego de haber sido protagonistas de innumerables estafas en plataformas quebradas, dejaron un tendal de perjudicados. La más importante es FTX, una plataforma de criptomonedas que colapsó a fines de 2022. Las investigaciones revelaron un fraude cometido por los ejecutivos de FTX y Sam Bankman-Fried, el fundador de la empresa. “Sam” fue condenado a 25 años de prisión.

Los clientes fueron estafados en 8 mil millones de dólares generando en efecto dominó que llevó a quiebras de otras plataformas de criptomonedas y al hundimiento del Bitcoin, con el colapso de sus precios, y arrastró a Wall Street en  una caída generalizada. El Bitcoin desde fines de 2021 a 2022 cayó desde 53.000 dólares a 16.000, dejando un tendal de damnificados y proyectando la baja de precios a las acciones de Wall Street, donde el derrape se extendió ampliamente.

El derrumbe del Bitcoin, generado por una serie de estafas y hackeos a sus poseedores, se extendió a Wall Street, siendo el iniciador de una baja generalizada. 

El comportamiento actual del Bitcoin también acompañó la baja del mercado del lunes con un veloz derrumbe de sus precios. Actualmente la capitalización del mercado cripto superó 3,5 billones de dólares (31/1) y en 24 horas se desvaneció más de la quinta parte del total llegando a 2,7 billones el 2 de febrero (Tradingview).

Mientras el Bitcoin caía, los precios del oro subían hacia nuevos máximos, actuando como refugio ante la estampida generalizada.

Donald Trump alienta la suba del Bitcoin para asociarlo como “reserva estratégica”

A inicios de 2024, el gobierno de Biden  aprobó solicitudes de varios importantes fondos de Wall Street para facilitar el acceso masivo a la compra de Bitcoin. Esto amplió la base de inversiones en esa criptomoneda, generando un gran impulso a sus precios, que en el año se duplicaron.

Trump, en varias declaraciones, alentó la compra de Bitcoin, al proponer que Estados Unidos sería la capital mundial de las criptomonedas y apoyando las propuestas de “reserva estratégica”.

La senadora de Wyoming, Cynthia Lummis, presentó el “Proyecto de Ley de Reserva de Bitcoin”, que haría que el gobierno federal compre un millón de BTC durante un período de cuatro años.

En esa misma conferencia, Trump recaudó 25 millones de dólares para su campaña presidencial de parte de ricos propietarios de criptomonedas y líderes de las plataformas.

Del oro al Bitcoin, quiénes son los beneficiarios de la “reserva estratégica”

La Ley Bitcoin” propuesta por la senadora Lummis propone la revaluación de las reservas de oro, y la diferencia destinarla a la compra de Bitcoin. Pasar de oro a Bitcoin como reserva de la moneda, el dólar.

Los ganadores serían grandes fondos propietarios de Bitcoin, BlackRock (50 mil millones de dólares); Microstrategy (38 mil millones); Grayscale (20 mil millones); Fidelity (18 mil millones), que se beneficiarían con la suba de sus precios.

Los otros beneficiarios serían quienes financiaron la campaña a la presidencia de Trump  (recaudaron más de 100 millones de dólares), quienes promueven y son propietarios de plataformas de criptomonedas.

Las propuestas de  Trump socavan el rol del dólar y no enfrentan su principal problema, la enorme deuda del Estado

La inclusión de Bitcoin entre las reservas del Tesoro de Estados Unidos sería llevar la volatilidad e inestabilidad de sus precios hacia el dólar.

Esto ha llevado a que un fondo buitre, Elliot, se oponga a las propuestas de Trump. El fondo es dirigido por Paul Singer, aportante republicano y hábil “buitre” (litigó contra el gobierno de Argentina y triunfó, rechazando un canje de deuda por 4,7 mil millones de dólares), quien dice sobre la propuesta de la “reserva estratégica” de Bitcoin, que el “inevitable colapso” de la burbuja de las criptomonedas “podría causar estragos en formas que aún no podemos anticipar”.

Y destaca que sería socavar la “inmensa ventaja” de que goza el dólar como moneda de reserva mundial. Es “alentar desde el gobierno la adopción de alternativas en un momento en que otros países están tratando de desprenderse del dólar”, y apoyar la “marginalización del dólar” es “profundamente peligroso” (Financial Times, 30/1).

Las búsquedas de alternativas financieras por parte de Trump se están revelando como aventuras que se desvanecen tempranamente. Reflejan la falta de propuestas que resuelvan el crónico déficit presupuestario y la gigantesca deuda del Estado, el centro de los problemas, cuya importancia crecerá ante los vencimientos de deuda en el corto plazo.

Las caídas de las bolsas en las primeras semanas del nuevo gobierno de Trump son una alerta sobre la volatilidad y rechazo que han generado los anuncios de los aranceles a sus principales  socios comerciales. La oposición se extiende a empresas de Estados Unidos, amenazadas por una suba de precios de sus insumos. La suspensión de aranceles a México y Canadá, anunciada a pocas horas de implementarlos, impulsa mayor incertidumbre sobre los propósitos de los anuncios.

El inicio no es auspicioso para recomponer su rol de gendarme imperialista.  

El segundo mandato de Trump: un giro en la política norteamericana 
-
prensaobrera.com