Internacionales
13/10/2025
El gobierno de Trump, incapaz de evitar el cierre del gobierno
Los alcances del “shutdown”
Seguir
Trump en Wall Street
Los cruces y acusaciones en el Parlamento estadounidense dejaron sin aprobar el presupuesto de gastos y obligaron al cierre de la administración dejando centenares de miles de trabajadores sin cobrar sus salarios. En total, 750 mil empleados dejaron de ir a trabajar por la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para votar en el Congreso las partidas del presupuesto.
Estados Unidos tiene una legislación que obliga a tener aprobadas las asignaciones a la Administración Nacional. Esto no ha sido posible por la falta de acuerdo en la Cámara de Representantes antes del 1º de octubre. Por no hacerlo, el Tesoro está impedido de enviar las partidas a cada sección o agencia del gobierno hasta que sean aprobadas por el Congreso.
Es distinto del “techo de la deuda”, ya que, cuando el gobierno federal incurre en déficit —es decir, gasta más de lo que recauda—, solicita préstamos para cubrir la diferencia mediante la emisión de bonos en forma de títulos del Tesoro estadounidense. El techo de la deuda es un límite, establecido por el Congreso, a la cantidad de préstamos que el Tesoro puede solicitar.
El debate entre el gobierno y la oposición
Los demócratas querían incluir la prórroga de beneficios de salud que vencen en diciembre próximo, pero el gobierno de Donald Trump se opuso. Los legisladores demócratas se resistieron a firmar los planes republicanos, argumentando que cualquier acuerdo también debería incluir una extensión permanente de los subsidios al seguro de salud, que expiran a fin de año.
Trump se reunió con los líderes republicanos del Senado, John Thune y el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, el líder de la minoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, y de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, en un intento de último momento por negociar un acuerdo. Pero los legisladores salieron de la reunión en la Casa Blanca sin estar más cerca de llegar a un acuerdo, y cada parte culpó a la otra por el impasse. Más allá de esta polarización, sin embargo, ambos partidos promueven una agenda militarista y de beneficios a los grandes capitalistas que perjudica a las masas trabajadoras.
La Oficina de Administración y Presupuesto dijo a las agencias federales que “aprovechen esta oportunidad para considerar una reducción de personal” o despidos permanentes. Trump dijo el martes a los periodistas: “Cuando se cierra, hay que hacer despidos, por lo que estaríamos despidiendo a mucha gente que se verá muy afectada”.
Los trabajadores de servicios esenciales van a trabajar sin cobrar el salario, el ejército deja de cobrar la próxima semana. 750 mil empleados federales "no esenciales" fueron suspendidos de sus funciones de manera temporal y dejaron de recibir el pago de sus salarios. Ahora Trump puso en duda si van a recibir los salarios caídos cuando reingresen. "Diría que depende de quién estemos hablando", dijo. Añadió que los demócratas "han puesto a mucha gente en grave riesgo" (Wall Street Journal, 7/10). Esto afecta a agencias como la NASA, el Servicio de Parques Nacionales y una gran parte de los departamentos de Comercio, Educación, etc.
Otros centenares de miles de trabajadores (como controladores aéreos, personal médico, militares en servicio activo) deben seguir trabajando porque sus labores son críticas para la seguridad y la salud pública. Sin embargo, no reciben sus salarios hasta que el cierre del gobierno (shutdown) termine.
¿Qué servicios se verán afectados por el cierre?
La falta de personal de varios aeropuertos ya produjo numerosos retrasos en vuelos debido a la escasez de personal. La paralización de obras en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston también provocó retrasos en reparaciones a la pista. También un programa federal que subsidia vuelos a áreas rurales se quedaría sin fondos el domingo, lo que amenaza el servicio.
También han dejado de emitirse informes claves de la marcha de la economía que incluyen: Datos de Empleo y Desempleo (el informe mensual de empleo); Balanza Comercial (exportaciones e importaciones); Informes de Inflación (cruciales para la Reserva Federal); Datos del Censo (están suspendidos los datos económicos).
Todos datos que tendrán impacto en información sobre la marcha de la economía y las finanzas. La suspensión de estos informes crea incertidumbre en los mercados financieros y complica las decisiones de política monetaria. La Reserva Federal (Fed), que es independiente del presupuesto federal continúa operando; depende de estos datos oficiales para guiar sus decisiones sobre las tasas de interés y evaluar el estado de la economía.
Un columnista de Financial Times menciona que esta desinformación de datos clave debido al “cierre del gobierno estadounidense ha ocultado los datos oficiales sobre la economía, por lo que, en gran medida, estamos actuando a ciegas”. La información es decisiva para que el banco central decida sobre el recorte los tipos de interés en su próxima reunión.
Mientras el gobierno de Trump acusa a la oposición del cierre, siguen pendientes y sin resolver el creciente déficit presupuestario, el aumento del endeudamiento y la falta de fuentes para financiarlos.
El presidente Trump siguió centrado en culpar a los demócratas y repitió sus amenazas de llevar a cabo despidos masivos de trabajadores federales, insistió en que los demócratas serían los culpables si seguía adelante con recortes de empleos que podrían ascender a miles. "Si alguien es despedido, es por culpa de los demócratas", dijo.
La búsqueda de rédito en el cierre por parte de ambos partidos refleja la mutua impotencia ante la parálisis del funcionamiento del gobierno.
También tiene un impacto en el crecimiento del PIB. Analistas estiman que cada semana de cierre podría reducir el crecimiento en 0.2 puntos porcentuales y se “podría perder 15.000 millones de dólares de su producto interno bruto (PIB) cada semana que se prolongue el cierre, y un cierre de un mes resultaría en 43.000 desempleados adicionales, advirtió el Consejo de Asesores Económicos en el memorando” (Politico, 1/10).
Las promesas de campaña que van quedando en el camino
El principal enfoque de Trump ha sido reducir impuestos a los ricos e incrementar el gasto militar, lo que aumenta el déficit del presupuesto y la necesidad de endeudamiento. Hoy la deuda ya está en 37 billones de dólares, que representa un 120% del PBI. La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) sugiere que el déficit público se ubicará por encima del 7% una tendencia que cuestiona la estabilidad financiera. El costo del endeudamiento ya supera el 15% del presupuesto nacional.
Sus promesas de reequilibrar la balanza comercial y proteger la industria nacional ("America First") a través de aranceles no ha hecho crecer el empleo. Las zonas rurales han perdido empleos, al caer su actividad por los aranceles que ha impuesto China en represalia a los dispuestos por Trump.
Temas centrales como el alto endeudamiento y la rivalidad comercial con potencias como China no se han resuelto. El enfoque de extender y aumentar aranceles a China sigue pendiente.
El cierre parcial de la Administración es otra expresión de la incapacidad del gobierno de tener un plan para superar el estancamiento y la decadencia. MAGA (Make America Great Again) va quedando como una consigna vacía de contenido.
La tasa de desempleo aumentó al 4,3% (agosto) a lo que se suman los despidos de DOGE (plan de ajuste) y los despidos de la Administración que Trump está amenazando con producir.
La deuda ha continuado su trayectoria ascendente, superando ya los 37 billones de dólares. Las reducciones de impuestos aumentan la proyección del déficit económico y las necesidades de endeudamiento.
Los datos económicos no muestran mejoría, todo lo contrario. Eso contribuye a una debilidad de los bonos de deuda que no logran recuperarse y una pérdida de la función refugio del dólar estadounidense. Una tendencia que se agravó; la fuga desde el dólar hacia el oro es el termómetro de la decadencia de la principal arma del imperialismo para aplicar sanciones y represalias a la comunidad global.
