Estado Español: histórica huelga de los metalúrgicos de Cádiz

Una enorme lucha

Los trabajadores metalúrgicos de Cádiz están protagonizando una huelga histórica -desde el 22 de junio- en demanda de mejoras salariales y de las condiciones de trabajo. Esta lucha, que incluye asambleas periódicas, movilizaciones y piquetes, enfrenta tanto a la patronal (nucleada en Femca, Federación de Empresarios del Metal de Cádiz) como a la burocracia sindical, que intenta imponer un preacuerdo desventajoso que no satisface las principales reivindicaciones. Entre los reclamos obreros figura una recomposición salarial, la devolución de un plus por toxicidad (perdido en 2013), la no obligatoriedad de las horas extras y el fin de la precarización laboral en las empresas auxiliares.

Cerca de 30 mil metalúrgicos trabajan en la zona de la Bahía de Cádiz y el Campo de Gibraltar, en Andalucía, sede de importantes empresas navales. Para el 22 de junio estaba pautado el comienzo de una huelga general, pero la UGT intentó desconvocarla con un preacuerdo de último momento con la patronal. Ese preacuerdo fue rechazado en asambleas que ratificaron la medida de fuerza, y el 23 hubo una masiva movilización de metalúrgicos que reclamó la dimisión de la comisión negociadora, integrada por doce miembros de la UGT y nueve de CC.OO.

El 25 de junio, una movilización de alrededor de 10 mil personas mostró el apoyo popular con que cuenta la huelga. Un día más tarde, UGT intentaba imponer una nueva versión del preacuerdo, rechazada el 27 en una asamblea de mil trabajadores convocada por la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) y la CGT, central combativa que no cuenta con representación en la mesa negociadora. El 30 de junio, una nueva asamblea multitudinaria resolvió continuar la huelga, se movilizó y fue reprimida con balas de goma por las fuerzas de seguridad. En el curso de las protestas, doce personas fueron detenidas.

Al 2 de junio, según un comunicado de la CGT de Andalucía, el paro era mayoritario en fábricas como Dragados, Navantia San Fernando, Navantia Puerto Real y Navantia Cádiz. Al mismo tiempo, la central denunció que algunas patronales estaban presionando –bajo amenaza de despidos- a determinadas plantas para que tomaran los trabajos de la empresa Cambel, que se mantiene en huelga.

Para el 9 de julio, está pautada una reunión de conciliación convocada por el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos de Andalucía (Sercla), a raíz de una petición de la CGT, que anticipó que asistirá con una comisión electa en asambleas. No está claro si la patronal se presentará a la audiencia.

La huelga actual ya superó la duración de la huelga de 2021, que se extendió durante nueve jornadas, y que tuvo un desenlace negativo debido al rol propatronal que juegan las directivas de la UGT y CC.OO.

Una victoria de la huelga de Cádiz abriría un camino para todo el movimiento obrero en el Estado Español.

Los trabajadores frente a la guerra imperialista y las conclusiones de la Conferencia de Nápoles
Charla con Guillermo Kane y Pablo Heller -
prensaobrera.com
"Venecia sin ti": la ciudad italiana se rebela contra la fastuosa boda de Jeff Bezos
Protestas contra la llegada del multimillonario estadounidense. -
prensaobrera.com