Golpe de Estado de Erdogan a la oposición en Turquía

Texto del SEP (Partido Socialista de los Trabajadores).

Recep Tayiip Erdogan, presidente turco

Hoy [19 de marzo] se están produciendo acontecimientos muy críticos en Turquía. Se llevó a cabo una operación contra Ekrem İmamoğlu, alcalde del municipio metropolitano de Estambul y posible rival de Erdoğan en las próximas elecciones presidenciales, así como contra varios municipios opositores de Estambul. 104 personas fueron detenidas en redadas domiciliarias. El diploma universitario de İmamoğlu fue invalidado arbitrariamente ayer, obstruyendo así «legalmente» su candidatura a la presidencia. Erdoğan había llegado a un punto en el que ganar las elecciones parecía imposible. Por lo tanto, se han llevado a cabo operaciones severas durante algún tiempo, incluida la operación contra el SEP, lo que representa un cambio brusco de la gobernanza basada en la democracia de estilo occidental.

Periodistas, alcaldes municipales kurdos y partidos reformistas de izquierda en alianza parlamentaria con el movimiento kurdo también fueron arrestados en operaciones realizadas hace un mes. Hoy, Erdoğan ha procedido a arrestar a su principal rival de la oposición. Todas las manifestaciones han sido prohibidas en Estambul durante 4 días, pero los jóvenes organizaron una protesta masiva de estudiantes universitarios, desafiando la prohibición. Otros están en camino para defender las libertades democráticas.

Las acusaciones contra los alcaldes municipales, entre ellas la financiación del PKK y la asociación con organizaciones terroristas, podrían dar lugar al nombramiento de administradores gubernamentales en la administración de Estambul. El período de detención es de cuatro días, durante los cuales pueden producirse nuevos acontecimientos extraordinarios en Turquía. El SEP considera este proceso como un golpe judicial y la destrucción de los derechos democráticos. El SEP convoca y apoya activamente, desde una perspectiva crítica, las manifestaciones lideradas por la oposición burguesa, sin sectarismos, y puja para que se desaten protestas masivas.

En un mundo en el que Trump y los regímenes autoritarios representan la «nueva normalidad» del sistema global, los acontecimientos en Turquía reflejan directamente las tendencias mundiales.

Declaración del SEP: ¡No permitamos el golpe de Estado y la tiranía!

El gobierno del AKP/MHP, consciente de que no puede ganar otras elecciones por medios democráticos, ha optado por dar un golpe de Estado contra los procesos democráticos electorales. Es muy probable que Ekrem İmamoğlu, el candidato presidencial de la oposición más fuerte, y sus colaboradores cercanos detenidos sean arrestados, con fideicomisarios nombrados para el Municipio Metropolitano de Estambul (IMM). Con esta acción, el AKP también busca vengarse de su derrota en las elecciones locales del 31 de marzo de 2024. Por lo tanto, su objetivo es impedir que el CHP, el principal partido de la oposición, acceda a importantes recursos públicos a través de las administraciones municipales. Entre las medidas previstas que indican claramente un escenario de golpe de Estado en el país se encuentran la detención de periodistas como İsmail Saymaz, el nombramiento de un administrador en el Colegio de Abogados de Estambul, el silenciamiento de canales de comunicación como Halk TV, la cancelación del congreso del CHP y el nombramiento de administradores en el propio CHP.

Organizar protestas masivas y contundentes contra este golpe es la tarea urgente de hoy. De hecho, el CHP debería haber abrazado hace mucho tiempo la movilización masiva contra este golpe abiertamente inminente. Por ejemplo, desde que se hizo evidente que el AKP tenía en el punto de mira a İmamoğlu y al IMM, se podría haber organizado una manifestación que convocara a un millón de personas. Estos meses críticos se han desperdiciado, por desgracia. A pesar de las claras señales de que «lo peor está por llegar», no se ha mostrado la determinación y la fuerza de voluntad necesarias. Hay que recordar que cuando los que están en el poder ven la falta de determinación, se vuelven cada vez más confiados y audaces. Ahora, como mínimo, es esencial una respuesta contundente para equilibrar la situación. De lo contrario, el miedo y la retirada dominarán la sociedad. Ahora es el momento de la unidad y de la escalada de la resistencia de masas, desde los sindicatos y los partidos políticos hasta las organizaciones democráticas de masas, proclamando la solidaridad «hombro con hombro contra el fascismo». Es imperativo, a toda costa, demostrar la determinación necesaria para evitar que un régimen tiránico y opresivo, hostil a los trabajadores, a los obreros, a la democracia y a las libertades, tome el control total del país.

Otro "Cromañón", esta vez en Macedonia del Norte
Declaración del grupo Amanecer Socialista. -
prensaobrera.com