Importante concentración frente al Obelisco contra el genocidio en Gaza y la persecución política

Convocada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Foto: María Luz

El Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino llevó a cabo este lunes 14 una nueva concentración frente al Obelisco, en la que se denunció la reanudación de la ofensiva genocida del Estado de Israel en la Franja de Gaza y la persecución contra estudiantes y referentes políticos de la Argentina y el mundo por su apoyo a la causa palestina. Estuvo presente e hizo uso de la palabra la diputada nacional Vanina Biasi, del Partido Obrero-Frente de Izquierda, quien acaba de ser procesada por el juez Daniel Rafecas a raíz de una serie de tuits críticos del accionar del Estado israelí.

Desde el 18 de marzo, fecha en que el régimen sionista puso fin al alto al fuego pactado a fines de enero, más de 1.000 palestinos fueron asesinados en Gaza, llevando la cifra total a más de 50.000 desde octubre de 2023. A su vez, se reimpuso un bloqueo que impide el ingreso de alimentos, combustibles y medicinas al enclave costero.

La actividad se inició con un "semaforazo" que sirvió para visibilizar la denuncia del genocidio ante transeúntes y automovilistas, y siguió con un acto que comenzó con la lectura de un documento firmado por numerosos sindicatos docentes, el cual alerta sobre la condena judicial a la docente Ana Contreras, de la provincia de La Pampa, por referirse a la situación en Medio Oriente en una clase de la materia "Construcción de ciudadanía". El fallo en cuestión esgrime la pérfida acusación de "maltrato psicológico" contra una alumna de religión judía que se habría sentido agraviada por los comentarios. El texto de los sindicatos reclama la absolución de Contreras y rechaza la judicialización del trabajo de los maestros.

La diputada Vanina Biasi hizo un repaso por los distintos casos de persecución, incluyendo el caso emblemático del obrero metalúrgico Cristian Díaz, de Florencio Varela, que estuvo detenido durante nueve meses, a raíz de un posteo en redes sociales, y, al salir de la cárcel, se suicidó. "Estamos en presencia de un amedrentamiento que opera cotidianamente en nuestro país y busca silenciar al conjunto de la Argentina con relación a este tema (la cuestión palestina)", dijo.

Cuestionó el discurso impulsado por el sionismo. "El supremacismo y el racismo son instrumentos de una discriminación que termina en el exterminio de los pueblos. Lo hemos vivido ya", alertó. Además, puso de manifiesto el apoyo norteamericano (tanto de la administración Biden como la de Trump) y de los gobiernos imperialistas europeos a Israel.

También tomó la palabra Abdallah el Tibi, residente palestino en Argentina, quien hizo una vivaz intervención que logró transmitir el atropello y sufrimiento que está padeciendo la población en Gaza. Y se leyó un texto en repudio a la condena de Alejandro Bodart (dirigente del MST) por parte de la sala III de la Cámara de Casación porteña. Dicho fallo revocó dos veredictos previos favorables al dirigente del MST, a quien también se somete a persecución por tuits que denuncian las masacres contra los palestinos. El proceso continúa y el 8 de mayo habrá una nueva audiencia judicial.

La persecución no se restringe a la Argentina. En Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump ejecuta una política de detenciones (en al menos un caso, por parte de agentes enmascarados) y deportaciones contra alumnos que participaron de las manifestaciones propalestinas de 2024. Según el Washington Post, esto ha generado un clima de terror en los campus universitarios entre los estudiantes extranjeros, que temen expresar cualquier tipo de opinión política. En Alemania, mientras tanto, el gobierno emitió una orden de expulsión contra cuatro activistas que participaron de una protesta propalestina en Berlín.

En el acto se dio lectura a un documento político del Comité que, además del genocidio en curso, denuncia la presencia militar de Israel en Líbano y Siria, al igual que los bombardeos de Estados Unidos contra Yemen y las amenazas contra Irán. "El sionismo y el imperialismo ponen a toda la región bajo la amenaza de la barbarie", subraya el texto (que reproducimos completo más abajo).

Abdallah, residente palestino en Argentina. Foto: Gerardo

Participaron de la jornada Tilda Rabi (Federación de Entidades Argentino-Palestinas), Gabriel Solano (legislador porteño PO-Frente de Izquierda), Néstor Pitrola (diputado nacional electo por la provincia de Buenos Aires y dirigente del PO), Eduardo Belliboni (dirigente del Polo Obrero), Christian Castillo (diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda), Mercedes de Mendieta (diputada nacional electa por la ciudad de Buenos Aires y dirigente de Izquierda Socialista), el MST, Judíes por Palestina, la coordinadora transfeminista Sandías, el colectivo Fuera Mekorot (empresa israelí de aguas que tiene convenio con varias provincias argentinas), el Plenario de Trabajadores Jubilados, el MAS y Democracia Obrera, entre otros.

No al genocidio. Basta de persecución. Fuera las tropas sionistas de Gaza, Cisjordania, Líbano y Siria. No a los bombardeos contra Yemen y las amenazas contra Irán. Por una Palestina única, laica y socialista, como parte de una federación socialista de pueblos de Medio Oriente.

Detengamos la barbarie genocida de Israel contra el pueblo palestino

Documento leído en el Obelisco el 14 de abril de 2025

Desde la ruptura del cese al fuego por parte de Israel, el 18 de marzo, más de 1.000 palestinos fueron asesinados en la Franja de Gaza. Las órdenes de desplazamiento y la instauración de zonas de exclusión por parte del ejército israelí, al mismo tiempo, han privado a los gazatíes del acceso a dos tercios de su territorio, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. El bloqueo al ingreso de agua, alimentos, combustibles y medicinas se reimpuso desde principios de marzo. Los soldados sionistas han disparado, incluso, contra ambulancias que se dirigían a asistir a la población de Rafah, asesinando a 15 médicos de la Cruz Roja y personal de defensa civil.

En resumen, asistimos a un retorno en todo su horrendo esplendor de la barbarie genocida del Estado de Israel contra el pueblo palestino, que desde octubre de 2023 ya dejó más de 50 mil víctimas fatales.

La responsabilidad por la ruptura del cese al fuego recae enteramente en Israel y Estados Unidos, que empezaron a sabotear el acuerdo cuando debía iniciarse la segunda fase de negociaciones, con demandas arbitrarias, ultimátums y la presentación de un plan para el desplazamiento forzoso de los dos millones de gazatíes de su territorio.

Con la ruptura del cese al fuego, el gobierno israelí confirma una vez más que su verdadero propósito en esta ofensiva consiste en la recolonización de Gaza, la expulsión de sus habitantes y la anexión de Cisjordania. Los propios familiares de los israelíes retenidos en Gaza denuncian en duros términos al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por dinamitar el acuerdo.

En simultáneo con los nuevos ataques israelíes sobre Gaza, Estados Unidos retomó los bombardeos contra Yemen y amenaza con agredir a Irán. Si se tiene en cuenta, además, que el sionismo ha desconocido el acuerdo que lo obliga a retirarse militarmente del Líbano, que retomó los ataques aéreos contra ese país y expandió su presencia militar en Siria, podemos concluir que el sionismo y el imperialismo ponen a toda la región bajo la amenaza de la barbarie.

Repudiamos la persecución contra quienes luchan y se solidarizan con la causa palestina. El gobierno yanqui inició una infame campaña de arrestos, persecución y deportaciones contra activistas estudiantiles, como Mahmoud Kalil, quien permanece detenido. En Alemania, las autoridades emitieron una orden de expulsión contra cuatro activistas por participar en manifestaciones en apoyo al pueblo palestino.

En Argentina, se han abierto causas judiciales contra referentes políticos por su denuncia de las masacres. Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei profundiza su alianza con la Casa Blanca y Tel Aviv.

Por todo esto, decimos:

¡No al genocidio!

Fuera el sionismo y el imperialismo de Gaza, Líbano y Siria. No a los bombardeos y amenazas contra Yemen e Irán.

Viva la resistencia del pueblo palestino

Libertad a Mahmoud Kalil. No a las deportaciones. Basta de persecución a los que luchan por Palestina

Fuera Mekorot de Argentina

Ruptura de relaciones diplomáticas con Israel

COMITÉ ARGENTINO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO