Los familiares de los rehenes se movilizaron en Israel, mientras continúa la ofensiva criminal en Gaza

Las protestas del 26

En medio del impacto internacional causado por el bombardeo contra el Hospital Nasser, que mató a 20 personas, incluyendo a cinco periodistas, las fuerzas israelíes continuaban este martes 26 el operativo militar para ocupar la ciudad de Gaza y desplazar masivamente a su población hacia el sur del territorio costero.

Según las agencias de prensa internacionales, en las últimas 72 horas, aviones y tanques destruyeron edificios y viviendas en las afueras de la ciudad. También mataron a cinco palestinos en un ataque a un mercado popular en el este de Gaza. Conforme avance la ofensiva, el número de víctimas se incrementará dramáticamente. A comienzos de septiembre, Israel alistará 60 mil reservistas para este baño de sangre. Los pobladores resisten el desplazamiento, ya que no tienen dónde ir. “No nos vamos, que nos bombardeen en casa”, señalaba Aya, una madre de ocho hijos (La Nación, 25/8).

Mientras tanto, el Foro de Familiares de Rehenes convocó a una nueva jornada de movilizaciones y bloqueos este martes 26, en disconformidad con el plan de “ocupación total” del territorio costero. Según los familiares, el plan pone en peligro la vida de los cautivos. Por eso, reclaman el fin de la ofensiva y un acuerdo de intercambio de rehenes por prisioneros políticos con la resistencia palestina. De hecho, algunos familiares criticaron la falta de respuestas del gobierno israelí a la propuesta de cese al fuego de Qatar y Egipto, aceptada por Hamas. En Tel Aviv, según los organizadores de la convocatoria, se reunieron 350 mil personas. “Yo no quiero recibir a mi hijo en un cajón”, dijo uno de los familiares en el acto.

Al interior de Israel, la perspectiva de una larga confrontación en Gaza, que podría redundar en un gran número de bajas, desata disensiones dentro del propio establishment, como se vio en las objeciones iniciales del jefe del ejército, Eyal Zamir, y en un video público grabado por exoficiales de inteligencia.

A su vez, un expresidente del parlamento israelí y de la Organización Sionista Mundial, Avraham Burg, encabezó una solicitada que demanda sanciones internacionales a Israel, como un mecanismo de presión para que ponga fin a la ofensiva. “Me pregunto si Israel sigue mereciendo su existencia. La destrucción en Gaza demuestra la bancarrota moral de Israel”, sostuvo Burg en una entrevista con el diario El País (3/8), no obstante lo cual, reivindicó los “valores fundacionales” de Israel, es decir, los orígenes del Estado colonialista.

Redoblemos la movilización a nivel internacional para detener el horror en Gaza.

El 30 de agosto volvemos a movilizarnos por Palestina
De Congreso a Plaza de Mayo. -
prensaobrera.com