Internacionales
26/9/2025
México: la lucha contra la impunidad, a once años de la desaparición de los 43 alumnos de Ayotzinapa
Movilizaciones y protestas frente a cuarteles del ejército.

Seguir
La lucha incansable de los familiares
A once años de la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, se desarrollaron en México numerosas movilizaciones y actividades en demanda de justicia. El reclamo se concentra hoy en la entrega por parte del Ejército de alrededor de 800 folios con información sobre el caso, la extradición de Tomás Zerón (extitular de la Agencia de Investigaciones, protegido por Israel, quien es señalado por participar en la tortura de detenidos y la desviación de la investigación) y el análisis de teléfonos celulares, ya que se presume que algunos de los móviles de los desaparecidos estuvieron activos después del 26 de septiembre de 2014.
La actividad principal de conmemoración en este 2025 fue una manifestación en la Ciudad de México, desde el Angel de la Independencia hasta el Zócalo, el viernes 26. Pero desde el día 17 hubo protestas y acciones frente a cuarteles del ejército en el estado de Guerrero, incluyendo el Batallón de Infantería de Iguala, la ciudad en que los jóvenes desaparecieron. Los alumnos de Ayotzinapa habían arribado a esa ciudad del estado de Guerrero como parte de una actividad de recolección de fondos para participar de las tradicionales manifestaciones en la capital del mes de octubre, que conmemoran la masacre estudiantil de Tlateloco, en 1968. Pero fueron secuestrados y desaparecidos en un operativo que involucró a sectores del poder político, la policía y las fuerzas armadas. El gobierno de Enrique Peña Nieto (PRI) montó un operativo de encubrimiento, en medio de multitudinarias movilizaciones por la aparición con vida que acuñaron la consigna “Fue el Estado”.
A once años de los hechos, no hay un solo condenado. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador prometió a los familiares terminar con la impunidad, pero los avances fueron escasos, ya que terminó protegiendo al Ejército, lo mismo que su sucesora, Claudia Sheinbaum. Isidoro Vicario Aguilar, abogado y representante del colectivo Nos Faltan 43, señaló que “a la presidenta se le dio un voto de confianza (…) pero con las reuniones que se han tenido, (los familiares) han visto que la disposición y la voluntad que ha referido tener en el caso de Ayotzinapa no se refleja en los hechos” (Animal Político, 26/9). En el último de estos encuentros, a comienzos de septiembre, la mandataria dijo que el Ejército ya entregó, supuestamente, toda la información que posee.
Sin quebrar el encubrimiento de las fuerzas armadas, no habrá justicia para los 43. Estudiantes de Ayotzinapa, ¡presentes! Ahora y siempre.
