Internacionales
9/12/2020|1611
Noticiero internacional
India - Perú - Guatemala - Francia

Seguir
Paro general en la India y agricultores en lucha
Cerca de 250 millones de trabajadores participaron el jueves 26 de un nuevo paro general en la India contra el gobierno ultraderechista de Narendra Modi. El principal motivo de la convocatoria fueron los nuevos códigos laborales, con los que el gobierno busca cercenar el derecho de huelga y avanzar en una mayor precarización laboral.
Como parte de la jornada, hubo piquetes en rutas y vías ferroviarias. Simultáneamente, los agricultores iniciaban un plan de lucha en la capital (Nueva Delhi) contra una nueva norma que los empuja a vender en forma directa al sector privado (actualmente, el Estado les compra la producción a precios garantizados). Acampan actualmente por miles en la ciudad, a la espera de una respuesta.
Más información aquí.
Perú: trabajadores agrarios derrotan ley precarizadora
Tras cinco días de huelga y bloqueos, los trabajadores del campo de Perú lograron que el Parlamento derogue la “Ley de Protección Agrícola”, aprobada bajo el gobierno de Alberto Fujimori, que permitía a las patronales imponer condiciones laborales más desventajosas que las generales. La norma había sido prorrogada hasta 2031 por Martín Vizcarra, el mandatario recientemente destituido.
Gracias a este régimen especial, las agroexportadoras hicieron fortunas, mientras los obreros veían hundirse sus condiciones de vida. En el curso de la medida de fuerza, la represión contra uno de los piquetes se cobró la vida de Jorge Muñoz Jiménez, un empleado de 20 años. En tanto, el viernes 4 fueron desalojados de la Carretera Central los trabajadores del Complejo Metalúrgico Doe Run Perú, quienes reclaman el control obrero de la empresa para evitar un cierre que dejaría 2.500 despidos. El nuevo gobierno de Francisco Sagasti no tiene nada que envidiarle a sus predecesores en materia represiva.
Los trabajadores agrarios marcan el camino. Su gran lucha se produce a tan solo veinte días de la rebelión que expulsó del poder a Manuel Merino. Es necesario que la CGTP rompa la tregua con el nuevo gobierno y convoque a un congreso de delegados para votar un plan de lucha nacional, en la perspectiva de la huelga general.
Más información aquí.
Guatemala: continúa la lucha contra el gobierno de Giammattei
El sábado 5, miles de guatemaltecos se movilizaron por tercera semana consecutiva para reclamar la renuncia del presidente Alejandro Giammattei y de los diputados del Congreso. La lucha comenzó el 21 de noviembre, cuando una movilización extraordinaria reclamó contra el Presupuesto 2021, que congelaba las partidas de educación y salud. Dicha ley de leyes se encuentra ahora en reformulación.
Como parte del clima de movilizaciones, los indígenas vienen realizando bloqueos en diferentes puntos del país. El presidente convocó a una misión de la OEA, que aceptó el llamado y visitó Guatemala para poner paños fríos. Hizo algunas críticas al gobierno, pero propulsó un reacercamiento entre el presidente y el vice, que se encontraban enfrentados, con el propósito de sostener el régimen político.
Está planteado profundizar la lucha para lograr la caída de Giammattei y su vice Guillermo Castillo.
Leé más aquí.
Francia: Macron, desafiado por masivas movilizaciones
El sábado 28, cientos de miles de personas ganaron las calles contra un proyecto de ley de seguridad nacional que pena con hasta un año de prisión y multas de hasta 45 mil euros a quienes difundan imágenes de operativos policiales con la intención de perjudicar a los agentes. Es un intento de amparar la acción de las fuerzas represivas.
En París, la movilización reunió a organizaciones obreras, de derechos humanos y de izquierda. Hubo reclamos para que renuncie el ministro del interior Gérald Darmanin, uno de los portavoces de la norma.
Frente a la profundidad del rechazo, el gobierno promete reformular los aspectos más controvertidos de la ley. Está planteada la posibilidad de derrotar toda la normativa y dar un fuerte golpe al gobierno reaccionario de Emmanuel Macron.
Más información aquí.
https://prensaobrera.com/internacionales/francia-cientos-de-miles-contra-la-ley-de-seguridad-de-macron/