Internacionales

13/12/2020

SANTA FE-CORDOBA

Se realizó la charla por una 2° Conferencia latinoamericana

Movilización en Guatemala

En el marco de una agenda cargada de luchas y actividades, desarrollamos este viernes la charla titulada “La segunda ronda de rebeliones populares en marcha”, en el marco de la campaña internacional iniciada por el Partido Obrero “por una segunda conferencia latinoamericana y de Estados Unidos”. La exposición estuvo a cargo de Pablo Heller y el debate se desarrolló en torno a los desafíos que tiene el movimiento obrero y popular y la izquierda revolucionaria, en el marco de una crisis histórica del capitalismo y de rebeliones populares en toda América y en el mundo.

En el informe Pablo desarrolló, en forma contundente, los análisis de la situación económica, social y política a nivel internacional, y los pronósticos del Partido Obrero, que fundamentan el planteo de realización de una segunda conferencia. Entre ellos se destacan el abordaje de la crisis capitalista, solo comparable con la crisis del ´30, que llevó a la segunda guerra mundial; la caracterización de la crisis como una época de guerra y revoluciones; la irrupción de la lucha obrera y popular, que se desarrolla por medio de rebeliones como las ocurridas en Chile, Bolivia, Ecuador, o más recientemente en Perú, Guatemala y en el centro del imperialismo, y también por grandes huelgas como la de India que convocó a 250 millones de trabajadores; el papel de contención de las masas de parte del nacionalismo burgués y la centroizquierda, y la necesidad de construir partidos revolucionarios de la clase obrera y una internacional proletaria.

Durante el debate surgieron conclusiones de igual magnitud. El abordaje “catastrofista” del PO que ha sido ampliamente ratificado por la crisis y, sin embargo, no es una comprensión común de la izquierda, incluida la que integra el FIT-U. También se analizó el elemento subjetivo en la respuesta de las masas como una cuestión central y el papel jugado por el movimiento de mujeres y la juventud, como se ve en la rebelión de Perú. Asimismo, se describió la agenda de agresión a las masas del capital, que tiene puntos comunes en distintos países, como es la reforma previsional y laboral que impulsa el FMI.

La delimitación de los “partidos amplios” o “de tendencias” que impulsan o integran las fuerzas de izquierda como el Psol brasileño, el NPA francés o el FA peruano, ocupó gran espacio, analizando sobre todo el seguidismo de los mismos a formaciones nacionalistas o de centroizquierda.

Un punto importante fue la negativa de las fuerzas del FIT-U a avanzar en una segunda conferencia, luego del éxito de la desarrollada a comienzos de agosto, donde se convocaron más de 50 organizaciones de 15 países, y que fue un gran paso en el camino de poner en pie un polo de independencia política a nivel continental. El rechazo de estas organizaciones aparece ligado a la defensa de pequeños aparatos, lo que se opone a la tarea internacional histórica de los revolucionarios.

La charla fue muy importante, porque sentó las bases en las regionales para avanzar concretamente en la campaña en los frentes obreros y populares que tienen a su cargo. Los debates sobre la estrategia de la izquierda y entre los revolucionarios a nivel internacional, deben cobrar cuerpo de cara al activismo que pelea largamente en nuestro país. En ese sentido se resolvió una colocación especial del “Llamamiento” publicado por el Partido Obrero el 16/11/2020. Impulsaremos pronunciamientos de activistas y organizaciones, y también de referentes de lucha de las comunidades bolivianas y chilenas, entre otras, que vienen desarrollando distintas acciones en las provincias en solidaridad con las rebeliones en esos países hermanos.

También se resolvió avanzar en una agenda “internacionalista” con la presentación del libro “Los Desafíos de la Izquierda – crisis capitalista, pandemia y rebeliones populares” (que resume las posiciones y polémicas de la 1ª Conferencia) y de la revista “En Defensa del Marxismo” que se desarrollará durante el verano. ¡Vamos con fuerza a esta campaña, por la unidad internacional del proletariado!